Rhodococcus equi como causa de neumonía en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Autores/as

  • Arnella Torres Älvarez Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas
  • María del Carmen Älvarez Escobar Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Arling Yuliet Torres Álvarez Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas
  • Abel Iván Semper González Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.
  • Lester Balceiro Batista Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Palabras clave:

Rhodococcus equi, infecciones por VIH, neumonía bacteriana.

Resumen

Rhodococcus equi es un microorganismo emergente asociado a infecciones oportunistas en individuos inmunocomprometidos, especialmente en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana.  Se desarrolló una búsqueda en la Biblioteca Virtual de Infomed, fueron revisados 215 trabajos científicos sin limitación de año y país, seleccionándose 55. El rhodococcus es un patógeno intracelular capaz de crecer y persistir dentro de los macrófagos que expresan en su superficie el receptor Mac-1 (CD11b/CC18), y posteriormente destruirlos. La manifestación clínica más frecuente es la neumonía de comienzo insidioso y en su evolución natural tiende a la cavitación. El diagnóstico se realiza mediante su identificación en cultivo de muestras de tejido afectado. Los hemocultivos son positivos en el 50% de los inmunodeprimidos En el diagnóstico radiográfico, los hallazgos más comunes referidos en la literatura científica son el compromiso lobar y la cavitación. La particular evolución que experimentan los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida y neumonía por R. equi, obliga a implementar esquemas terapéuticos basados en antimicrobianos con actividad bactericida intracelular, administrados inicialmente por vía intravenosa y durante un tiempo prolongado e incluso la cirugía. La infección por R. equi es una complicación infrecuente en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, pero con una elevada tasa de letalidad, por lo que debe ser sospechado en pacientes que presenten una infección respiratoria de curso inhabitual. El diagnóstico precoz, el tratamiento antimicrobiano combinado y prolongado y el inicio de la Terapia Antiretroviral de Gran Actividad en forma temprana pueden mejorar la evolución y el pronóstico de estos pacientes.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arnella Torres Älvarez, Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas

Especialista de primer grado en mgi y en Medicina Interna.Diplomado en Cuidados IntensivosProfesor asistente.Investigador agregado

María del Carmen Älvarez Escobar, Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas

Especialista de Primer Grado en MGI y de Primer y segundo Grado en Medicina Interna.Master en longevidad Satisfactoria.Profesor asistente.Investigador agregado

Arling Yuliet Torres Álvarez, Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas

Especialista de primer Grado en MGI y en Neonatologia

Abel Iván Semper González, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Especialista de Primer Grado en M.Interna y OAS.Profesor asistente.Investigador agregado.Decano

Lester Balceiro Batista, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Especialista de Primer Grado en MGI y en Ginecobstetricia.Investigador Agregado.Profesor asistente

Descargas

Publicado

17-04-2019

Cómo citar

1.
Torres Älvarez A, Älvarez Escobar M del C, Torres Álvarez AY, Semper González AI, Balceiro Batista L. Rhodococcus equi como causa de neumonía en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Rev Méd Electrón [Internet]. 17 de abril de 2019 [citado 18 de abril de 2025];41(2):435-44. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2616

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN