Acercamiento a la tos crónica en adultos

Autores/as

  • Alfredo Enrique Arredondo Bruce Hospital Provincial Docente Amalia Simoni Universidad Médica Carlos J Finlay
  • Yon Trujillo Pérez Hospital Provincial Docente Amalia Simoni Universidad Médica Carlos J Finlay

Palabras clave:

tos crónica, asma, enfermedad obstructiva bronquial, enfermedad por reflujo gastroesofágico, laringofaríngeo, bronquitis eosinofílica no asmática

Resumen

La tos crónica en los adultos  puede ser causada por muchas causas, existen cuatro principales: el síndrome de tos de la vía aérea superior, enfermedad por reflujo gastroesofágico, reflujo laringofaríngeo, asma bronquial, y  bronquitis eosinofílica no asmática. Todos los pacientes deben evaluarse  clínicamente con espirometria, y comenzar con tratamiento empírico. Otras causas potenciales incluyen el uso de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina,  cambios medioambientales, uso del tabaco, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y la apnea obstructiva del sueño. La radiografía del tórax  puede orientar hacia causas infecciosas,  inflamatorias, y malignas. Los pacientes con tos crónica refractaria pueden remitirse a la consulta especializada de un neumólogo u otorrinolaringólogo,  además de un ensayo terapéutico con gabapentin, pregabalin, y psicoterapia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfredo Enrique Arredondo Bruce, Hospital Provincial Docente Amalia Simoni Universidad Médica Carlos J Finlay

Especialista de 2º grado en Medicina Interna

Profesor Consultante. Investigador Auxiliar. Master en Ciencias y Humanidades médicas, Jefe Catedra Clinica

Yon Trujillo Pérez, Hospital Provincial Docente Amalia Simoni Universidad Médica Carlos J Finlay

Especialista de 1er grado en Gastroenterología.

Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

17-04-2019

Cómo citar

1.
Arredondo Bruce AE, Trujillo Pérez Y. Acercamiento a la tos crónica en adultos. Rev Méd Electrón [Internet]. 17 de abril de 2019 [citado 18 de abril de 2025];41(2):445-53. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2742

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN