Supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón con metástasis cerebral en Matanzas
Palabras clave:
cáncer de pulmón, metástasis cerebrales, supervivencia.Resumen
Introducción: las metástasis cerebrales cuando aparecen en el curso de un cáncer de pulmón reportan una precaria supervivencia al paciente, los tratamientos incluyen la cirugía o radiocirurgía. La radioterapia holocraneal constituye el estándar cuando los tratamientos locales no son posibles. Se han reportado respuestas del cerebro a la quimioterapia a un nivel comparable al de la enfermedad extra craneal, por lo que la terapia sistémica es una opción razonable para los pacientes sin síntomas neurológicos, o con síntomas relativamente controlados.
Objetivo: evaluar la supervivencia de los pacientes según esquemas de tratamientos recibidos.
Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes con diagnóstico cito-histológico de cáncer de pulmón y metástasis cerebral, atendidos en la consulta externa del Centro Oncológico Provincial de Matanzas, en el período comprendido desde enero del 2013 a diciembre del 2016. Para obtener los datos de los tratamientos realizados, determinar fecha de fallecimiento o de última noticia del paciente se utilizaron las historias clínicas de los enfermos y las bases de datos del Servicio de Radioterapia del Centro.
Resultados: el 86,5% de los pacientes recibieron tratamiento con quimioterapia de primera línea, el 76% radioterapia al cerebro y el 61,5% con nimotuzumab.
Conclusiones: la aplicación de la quimioterapia, la radioterapia holocraneal y la inmunoterapia tuvieron un valor significativo, proporcionando un aumento de la supervivencia de los pacientes estudiados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.