Ética de la revisión por pares en publicaciones científicas.

Autores/as

  • Gerardo Rogelio Robaina Castellanos Hospital Gineco-obstétrico Docente Provincial de Matanzas
  • Abel Iván Semper González Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas/Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Palabras clave:

Palabras Clave, revisión por pares, investigación científica, ética, ética de las publicaciones, integridad, mala conducta científica, ciencia abierta.

Resumen

La revisión por pares garantiza que los materiales publicados sean válidos y confiables, tanto como sea posible. El objetivo fue reconocer la importancia del trabajo de los revisores en las publicaciones científicas médicas y de la observación de los aspectos éticos durante su desempeño. Las revisiones por pares pueden ser a ciegas, a doble ciegas o abiertas, cada una de ellas con ventajas y desventajas. Durante las publicaciones de resultados de investigaciones científicas pueden producirse sesgos por parte de los revisores. Entre los sesgos de los revisores relacionados con faltas éticas se encuentran: los incumplimientos en plazos de revisión, la superficialidad de las revisiones, el lenguaje ofensivo contra editores o autores, el “amiguismo cognitivo” y el “sesgo de ego” por propia voluntad, entre otros. No obstante, es posible implementar acciones para minimizar los sesgos relacionados con esas faltas éticas. El trabajo de los revisores es digno de reconocer, teniendo en cuenta que casi siempre es realizado durante el tiempo libre, de forma voluntaria y por personas de alto prestigio como investigadores. En el mundo actual esta labor ha sido amenazada con la proliferación de revistas predadoras, pero también destacan los intentos para su reivindicación y promoción, como el del sitio web Publons.  En el trabajo de los revisores intervienen múltiples factores, a veces contradictorios: intereses, deberes, derechos; pero todos ellos deben ponderarse sobre la base de una sólida formación y desempeño éticos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Hospital Gineco-obstétrico Docente Provincial de Matanzas

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Investigador Titular. Especialista de 2do grado en Neonatología. Miembro del Grupo Nacional de Neonatología.

Servicio de Neonatología. Hospital Gineco-obstétrico Docente Provincial de Matanzas.

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Abel Iván Semper González, Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas/Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Decanato.

Decano. Especialista en Medicina Interna y en Administración de Salud. Profesor Auxiliar.

Citas

1. Gasparyan AY, Yessirkepov M, Voronov AA, Gorin SV, Koroleva AM, Kitas JD. Statement on Publication Ethics for Editors and Publishers. Korean Med Sci 2016;31:1351-4.

2. Dadkhah M, Kahani M, Borchardt G. A Method for Improving the Integrity of Peer Review. Sci Eng Ethics. 2018 Oct;24(5):1603-10.

3. Manchikanti L, Kaye AD, Boswell MV, Hirsch JA. Medical journal peer review: process and bias. Pain Physician. 2015 Jan-Feb;18(1):E1-E14.

4. López Sánchez J. Finlay. El hombre y la verdad científica. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1987.

5. Bricmont J. [Intellectual hoaxes. Various observations on epistemology and the human sciences]. Rev Belge Med Dent (1984). 1999;54(3):153-72. French.

6. Arif N, Al-Jefri M, Bizzi IH, Perano GB, Goldman M, Haq I, et al. Fake News or Weak Science? Visibility and Characterization of Antivaccine Webpages Returned by Google in Different Languages and Countries. Front Immunol. 2018 Jun 5;9:1215.

7. Masic I, Begic E, Dobraca A. Plagiarism Detection by Online Solutions. Stud Health Technol Inform. 2017;238:227-30.

8. Public Knowledge Project. Open Journal Systems. [Internet]. [consultado 19 de abril de 2019]. Disponible en: https://pkp.sfu.ca/ojs

9. Wendler D, Miller F. The ethics of peer review in bioethics. J Med Ethics. 2014 Oct;40(10):697-701.

10. Anglada Ll, Abadal E. ¿Qué es la ciencia abierta? Anuario ThinkEPI. [Internet]. 2018 [citado 2019 abr 19];12:292-8. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/download/thinkepi.2018.43/39164

11. Bartling S, Friesike S. Towards Another Scientific Revolution. En: Bartling S, Friesike S, editores. Opening science: The evolving guide on how the internet is changing research, collaboration and scholarly publishing. Springer Open. Alemania: Springer Open. 2014. [citado 2018 jun 19]. Disponible en: http://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-319-00026-8

12. Vidal Ledo MJ, Zayas Mujica R, Alfonso Sánchez I. Ciencia abierta. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 2019 abr 19];32(4). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1654/736

13. Resnik DB, Elmore SA. Conflict of Interest in Journal Peer Review. Toxicol Pathol. 2018 Feb;46(2):112-114.

14. Mercado Percia H. Malas prácticas de los revisores de artículos científicos. 2018 Feb 11. [citado 2019 abr 04]. En: Journals & Authors Blog [Internet]. Medellín, Colombia. [cerca de 5 pantallas]. Disponible en: https://jasolutions.com.co/calidad-editorial/malas-practicas-de-los-revisores-de-articulos-cientificos/

15. Teixeira da Silva JA, Al-Khatib A. Should Authors be Requested to Suggest Peer Reviewers? Sci Eng Ethics. 2018; 24(1):275-85.

16. Ensuring the Quality, Fairness, and Integrity of Journal Peer Review: A Possible Role of Editors. Sci Eng Ethics. 2016;22(1):169-88.

17. Publons. [Internet]. [citado 2019 abr 14]. Disponible en: https://publons.com/about/home/

18. Beall J. Dangerous Predatory Publishers Threaten Medical Research. J Korean Med Sci [Internet]. 2016;31:1511-3. [citado 2019 abr 14]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3346/jkms.2016.31.10.1511

19. Bohannon J. Who's afraid of peer review? Science 2013; 342(6154):60-5.

20. Tatalović M. What has Science's open-access sting taught us about the quality of peer review? Bosn J Basic Med Sci. 2013 Nov;13(4):209-11.

Descargas

Publicado

03-11-2019

Cómo citar

1.
Robaina Castellanos GR, Semper González AI. Ética de la revisión por pares en publicaciones científicas. Rev Méd Electrón [Internet]. 3 de noviembre de 2019 [citado 13 de abril de 2025];41(6):1481-93. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3288

Número

Sección

ARTÍCULOS DE OPINIÓN