Oleozón en el tratamiento de la gingivitis crónica edematosa

Autores/as

  • Judit Martínez Abreu CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA “CÉSAR ESCALANTE”. MATANZAS
  • Yanet Chapelín Arencibia CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA “CÉSAR ESCALANTE”. MATANZAS
  • Tatiana Peña Ruiz CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA “CÉSAR ESCALANTE”. MATANZAS

Palabras clave:

GINGIVITIS, CLORHEXIDINA, ACEITES VEGETALES, OZONO, HUMANO, ADULTO

Resumen

La gingivitis crónica es una de las formas más frecuentes de enfermedad periodontal. Se considera una afección inmunoinflamatoria crónica del periodonto de protección donde la microbiota del surco y la respuesta del hospedero son factores de riesgo primordiales. Se clasifica de acuerdo a las características clínicas e histopatológicas en edematosa, fibroedematosa y fibrosa. En un grupo de pacientes se utilizó aceite de girasol ozonizado, Oleozón (como único medicamento), en el tratamiento de la gingivitis crónica edematosa, y se comparó con un grupo control en el que se empleó clorhexidina acuosa al 0,2%, en ambos grupos se realizaron tartrectomías semanales e indicación de la fisioterapia bucal. La muestra fue de 100 pacientes mayores de 15 años, distribuidos aleatoriamente. Se realizaron aplicaciones semanales y tantas visitas a consulta como fuera necesario. El criterio de curación tomado en cuenta fue la remisión del edema y la inflamación hasta lograr alcanzar las características normales de la encía y la desaparición de las bolsas gingivales y del sangramiento. Se alcanzó el 93 % de pacientes curados con Oleozón y el 65 % con clorhexidina, con diferencias significativas entre ambos grupos. El mayor número de pacientes necesitó de 2 a 3 visitas a consulta en el grupo de estudio, y más de 4 visitas en el grupo control. No se detectaron reacciones adversas al Oleozón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Martínez Abreu J, Chapelín Arencibia Y, Peña Ruiz T. Oleozón en el tratamiento de la gingivitis crónica edematosa. Rev Méd Electrón [Internet]. 25 de febrero de 2014 [citado 16 de marzo de 2025];28(6):541-8. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/342

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN