Mortalidad por peritonitis secundaria en una unidad de cuidados intensivos.
Palabras clave:
DeCs, Peritonitis, Peritonitis Secundaria.Resumen
RESUMEN
Introducción: La peritonitis secundaria es el proceso inflamatorio en la cavidad peritoneal generado por perforación, inflamación o gangrena de una estructura intraabdominal o retroperitoneal
Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de los fallecidos por peritonitis secundaria en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Provincial Docente Clínico Quirurgico Doctor León Cuervo Rubio desde enero del 2017 a diciembre del 2018.
Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal para determinar las características clínicas y epidemiológicas de los fallecidos por peritonitis secundaria en la unidad de cuidados intensivos del hospital provincial docente clínico quirúrgico Doctor León Cuervo Rubio desde enero del 2017 hasta diciembre del 2018, universo el total de pacientes quirúrgicos y la muestra los 34 fallecidos por peritonitis secundaria, la fuente utilizada las historias clínicas de cada paciente, los datos se agruparon según variables, las variables cualitativas, la distribución de frecuencias fue en absolutas(numero) y relativas (porcientos).
Resultados: los fallecidos son del sexo femenino, de 60 a 79 años, con estadía de 16 a 23 dias, el germen aislado en los cultivos fue la Escherichia coli, el índice de Mannhein fue mayor de 29, la principal complicación quirúrgica el absceso residual y sistémica la respiratoria.
Conclusiones: la mortalidad por peritonitis secundaria continúa siendo un problema de salud en las unidades de cuidados intensivos a pesar de contar con todos los medios para su tratamiento y el índice de Mannhein continúa siendo un buen predictor de mortalidad.
Descargas
Citas
1. Díaz S, Ríos DC, Solórzano F, et al. Microbiología de la peritonitis secundaria adquirida en la comunidad, Clínica CES. Rev Colomb Cir. 2012; 27:40-45.
2. Reyes Domínguez Y, Estevan Soto JA, Ramírez Núñez E. Mortalidad por peritonitis secundaria en el Hospital General Docente ¨Dr. Agostinho Neto¨ de Guantánamo. Factores determinantes. Rev. inf. cient. [Internet]. 2018 [citado 2019 Jul 22]; 97(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1816.
3. Elías Sierra R, Porro Abdo C, Guindo González V, Esteban Soto J. Mortalidad por peritonitis secundaria en la unidad de terapia intensiva. Rev. Cub. Cir. [Internet]. 2019 [citado 2019 Jul 22]; 57(4): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/732
4. Suárez Domínguez R, Mirabal Elías N, Navarro Rodríguez Z, Planas Rodríguez M, Carbonell Castillo RÁ. Factores pronósticos de mortalidad por peritonitis secundaria en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. MEDISAN [Internet]. 2016 Oct [citado 2019 Jul 22] ; 20( 10 ): 2250-2257. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001000008&lng=es.
5. Hernández RA, Vinent LJA, Delgado FRI, Castillo JJ. Factores que influyen en la mortalidad en los pacientes graves con cirugía abdominal. Revista Cubana de Cirugía. [Internet]. 2014[citado 2018 Jun 13]; 53(2). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S003474932014000200003&script=sci_arttext&tlng=en
6. Rodríguez C, Arce Aranda C, Samaniego C. Peritonitis aguda secundaria. Causas, tratamiento, pronóstico y mortalidad. Rev Cir Parag [Internet]. 2014 Ago [citado 2017 Sep 8]; 38(1): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S230704202014000100004&script=sci_arttext
7. Hernández PJ, Fuentes GD, Burguillos LS, Domenech AP, Sansano STV, Acosta VF. Análisis de la insuficiencia de órganos y mortalidad en la sepsis por peritonitis secundaria. Med Intensiva. [Internet]. 2013[citado 2018 Jun 13]; 37(7):461-7. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210569112002501
8. Sharma R, Ranjan V, Jain S, Joshi T, Tyagi A, Chaphekar R. A prospective study evaluating utility of Mannheim peritonitis index in predicting prognosis of perforation peritonitis. Journal of Natural Science [Internet]. 2015[citado 2018 Jun 13]; 6(Supl 1):25-32. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4630763
9. Sedano C, Lizano L, Balbin J, Condor I, Atencio J, Villalba C. Efficacy of the Manheim´s index in patients with secondary peritonitis in a hospital in Huancayo, Peru. Rev Med Hered. 2019; 30:12-19. DOI: https://doi.org/10.20453/rmh.v30i1.3467.
10. Reyes Domínguez Y, Esteban Soto JA, Ramírez Núñez E. Mortality due to secondary peritonitis in the General Teaching Hospital ¨Dr. Agostinho Neto¨ from Guantánamo. Determining factors. Rev. inf. cient. [Internet]. 2018 Feb [citado 2019 Jul 23]; 97(1): 67-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000100067&lng=es.
11. Díaz G, Torreblanca P. Factores relacionados con la mortalidad en la unidad de terapia intensiva. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2009 [citado 22 May 2016]. Disponible en: http://biblio.unsa.edu.pe/biomed/tesis.pdf
12. Suárez Domínguez R, Mirabal Elías N, Navarro Rodríguez Z, Planas Rodríguez M, Carbonell Castillo R Á. Factores pronósticos de mortalidad por peritonitis secundaria en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. MEDISAN [Internet]. 2016 Oct [citado 2019 Jul 23]; 20(10): 2250-2257. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001000008&lng=es.
13. Arbelo Hernández I, Reyes Pérez AD, Rodríguez Quesada NY. Caracterización de la morbilidad y la mortalidad en pacientes operados por oclusión intestinal mecánica. Medicentro Electrónica [Internet]. 2015 Mar [citado 2019 Jul 23]; 19(1): 32-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000100007&lng=es.
14. Revoredo Rego F, Huaman Egoavil E, Zegarra Cavan S, Auris Mora H, Valderrama Barrientos R. Perfil microbiológico de las infecciones intra abdominales en el Servicio de Cirugía de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen, Lima, Peru. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2016 Abr [citado 2019 Jul 24]; 36(2): 115-122. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292016000200003&lng=es.
15. Capote Leyva E, More Hernández Y, Rodríguez Apolinario N, Fors López E C, Martínez Piñeiro J, Rodríguez Durán E. Peritonitis secundaria a perforación intestinal en un paciente en diálisis peritoneal. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 Jun [citado 2019 Jul 24]; 43(2): 258-263. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000200014&lng=es.
16. González Pérez LG, Sánchez Delgado Y, Godínez Vidal AR, Cruz Manzano JF, Gutiérrez Uvalle GE, Gracida Mancilla NI. Cir cir. 2018; 86 (5): 423-427. Doi: 10.24875 / CIRU.18000216.
17. Tineo Rodríguez L, Tineo Carrasco O, Osada Liy J. Validación del índice pronóstico de Mannheim para mortalidad en pacientes con peritonitis generalizada en el hospital de alta complejidad. rcmhnaaa [Internet]. 2019 [citado 24jul.2019]; 11(3):154 -161. Available from:
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/408
18. Benítez E, Galli V, Jara J, Miranda A, Morel J, Olazar L, Ricart V, Ruiz Diaz O, Zárate K, Marecos C, Sánchez M, Rojas R. Complicaciones y mortalidad por peritonitis: un estudio transversal. Medicina ClíNica Y Social. 2018; 2(1):6-12. Consultado de http://medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/43
19. Manterola C, Urrutia S. Complicaciones de la cirugía del intestino delgado. Int. J. Med. Surg. Sci., 2014; 1(1):31-40.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.