Gestantes con infección urinaria pertenecientes a un área de salud del municipio Guanabacoa, La Habana

Autores/as

  • lodixi cobas planchez policlinico universitario angel machaco ameijeiras
  • Yaime Emelda Navarro Garcia Policlínico Docente Andrés Ortiz.
  • Natascha Mezquia de Pedro Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez.

Palabras clave:

infección urinaria, gestantes, salud sexual y reproductiva.

Resumen

Introducción: la infección urinaria en el embarazo constituye uno de los principales problemas de salud, que influyen de forma directa en el desarrollo del embarazo y el parto. Objetivo: caracterizar las gestantes con infección urinaria, pertenecientes al área de salud del Policlínico Universitario “Ángel Machaco Ameijeiras” de Guanabacoa, La Habana, Cuba, de enero 2019 a enero 2020. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal en 129 gestantes del área de salud y periodo de tiempo antes definidos. La información se obtuvo de las historias clínicas individuales. Las principales variables a medir fueron: edad materna, germen causal, modificaciones cervicales, y complicaciones prenatales y post natales más frecuentes. Resultados: predominó la infección urinaria en 52 pacientes (40,31 %), el grupo de edades de 26-30 años fue el más representado, con 47 casos (36,43 %), las modificaciones cervicales estuvieron presentes en 35 pacientes (67,30 %) y el germen causal más frecuente fue el staphylococcus ssp en 22 pacientes (42,30 %) y valor P=0,01. La presencia de bajo peso/ crecimiento intrauterino retardado se representó en 18 pacientes (34,61%). Conclusiones: se caracterizó las gestantes incluidas en el estudio, predominó la existencia de infección urinaria y el bajo peso fue la complicación más representada.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

lodixi cobas planchez, policlinico universitario angel machaco ameijeiras

departamento de docencia

profesor instructor

Yaime Emelda Navarro Garcia, Policlínico Docente Andrés Ortiz.

 

Departamento de Asistencia Médica

profesora instructora

Natascha Mezquia de Pedro, Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez.

Departamento de Posgrado

profesora auxiliar

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Malpartida Ampudia MK. Infección del tracto urinario no complicada . Rev méd sinerg [Internet]. 1 de marzo de 2020 [citado 14/01/ 2021];5(3):382. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/382
2.Seta FD, Lowery JW, Ii OOO, Larsen B. Preclinical Evaluation of Pharmaceutical Compositions and Their Components for Urinary Health. Open Journal of Obstetrics and Gynecology [Internet]. 13 de enero de 2020 [citado 06/03/ 2020];10(01):151. Disponible en: https://www.scirp.org/journal/Paperabs.aspx?PaperID=97790
3.Oh JJ, Kim SH, Shin JS, Shin SJ. Risk factors for acute postpartum urinary retention after vaginal delivery: focus on episiotomy direction. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine [Internet]. 2016 [citado 06/03/ 2020];29(3):408-11. Disponible en: https://doi.org/10.3109/14767058.2014.1002395

4.Mattuizzi A, Madar H, Froeliger A, Brun S, Sarrau M, Bardy C, et al. Infección urinaria y embarazo. EMC - Ginecología-Obstetricia [Internet]. 2018 [citado 11/04/2020];54(4):1-20. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1283081X18414440
5. Solano Mora A, Solano Castillo A, Ramírez Vargas X. Actualización del manejo de infecciones de las vías urinarias no complicadas . Rev méd sinerg [Internet]. 1 de febrero de 2020 [citado 14/01/ 2021];5(2):e356. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/356
6. Alarcon Medina GA, Allauca Yumiseba ME, Tapia Monar LF, Bastidas Haro TM. Infección urinaria por Escherichia coli multirresistente. RECIMUNDO [Internet]. 6feb.2020 [citado 14/01/2021];4(1):99-07.Dispoible en: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/754
7.Claeys KC, Blanco N, Morgan DJ. Advances and Challenges in the Diagnosis and Treatment of Urinary Tract Infections: the Need for Diagnostic Stewardship. Curr Infect Dis Rep [Internet]. 5 de marzo de 2019 [citado 6 de marzo de 2020];21(4):11. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11908-019-0668-7
8.Ahmed H, Farewell D, Jones HM, Francis NA, Paranjothy S, Butler CC. Incidence and antibiotic prescribing for clinically diagnosed urinary tract infection in older adults in UK primary care, 2004-2014. PLoS One. 2018 Jan 5;13(1):0190521.PMID: 29304056; PMCID: PMC5755802.

9. Miranda Folch JJ. A propósito de una obra contra las infecciones urinarias. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2019 Dic [citado 14/01 2021] ; 41( 6 ): 1582-1585. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000601582&lng=es.Epub 31-Dic-2019.

10.Argueta Aguiluz IA, Arias Comayagua KM, Arias Guerrero VA. Determinar los factores biológicos y sociales que contribuyen al aparecimiento de infección de vías urinarias en embarazadas de 15 a 35 años de edad en UCSFB Tunalmiles, Izalco, marzo-julio 2018. [bachelor]. Universidad de El Salvador[Tesis en Internet]. 2018 [citado 08/02/ 2020]. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/19067/
11.Calle Núñez A, Colqui Campos KA, Rivera Estrella DA, Cieza Zevallos JA. Factores asociados a la presentación de infecciones urinarias por Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido. Rev Med Hered [Internet]. 2017 Jul [citado 14/01/2021] ; 28( 3 ): 142-149. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2017000300002&lng=es.http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rmh.v28i3.3180.

12.Morehead MS, Scarbrough C. Emergence of Global Antibiotic Resistance. Primary Care: Clinics in Office Practice [Internet]. 1 de septiembre de 2018 [citado 06/03/ 2020];45(3):467-84. Disponible en: https://www.primarycare.theclinics.com/article/S0095-4543(18)30043-5/abstract

13. Melgarejo LE, Avalos HF, Walder AL, Ovando FS, Lird MG, Sequera VG. El Impacto de las infecciones de las vías urinarias en la Salud Pública del Paraguay. An Fac Cienc Méd [Internet]. 2019 Dec [citado 14/05/2010] ;52(3):77-90.Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492019000300077&lng=en.
14. Cruz R, Sandoval R, González G, Pérez P, Sánchez L. Impacto en el consumo de amikacina y ceftriaxone en una unidad de emergencias de adultos, luego de la implementación de una guía para el tratamiento de la infección urinaria alta. Infect [Internet]. 2019 Dec [citado 14/01/2020] ; 23( 4 ): 313-317.Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922019000400313&lng=en.http://dx.doi.org/10.22354/in.v23i4.804.
15.Vega JXD, Astudillo AMV, Aragundi CDS, Flores JXD. Infección de vías urinarias como factor de riesgo de amenaza de parto pretérmino en gestantes adolescentes. RECIMUNDO[Internet]. 2017 [citado 28/02/ 2020];1(4):791-802. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6732725
16.Flores Mamani JE. Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas en embarazos pretérminos atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo Enero-Diciembre, 2015.Cybertesis Repositorio de Tesis - UNMSM [Tesis en Internet]. 2016 [citado 28/02/ 2020].Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4979

Descargas

Publicado

10-01-2021

Cómo citar

1.
cobas planchez lodixi, Navarro Garcia YE, Mezquia de Pedro N. Gestantes con infección urinaria pertenecientes a un área de salud del municipio Guanabacoa, La Habana. Rev Méd Electrón [Internet]. 10 de enero de 2021 [citado 1 de febrero de 2025];43(1):26-3. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3805

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a