Diafragma duodenal congénito. Una forma de obstrucción intestinal

Autores/as

  • Eloy Montes de Oca Rodríguez HOSPITAL PROVINCIAL PEDIÁTRICO DOCENTE ELISEO NOEL CAAMAÑO. MATANZAS
  • Víctor Ferreira Moreno HOSPITAL PROVINCIAL PEDIÁTRICO DOCENTE ELISEO NOEL CAAMAÑO. MATANZAS
  • Crisanto Abad Cerulia HOSPITAL PROVINCIAL PEDIÁTRICO DOCENTE ELISEO NOEL CAAMAÑO. MATANZAS
  • Narciso Hernández Rodríguez HOSPITAL PROVINCIAL PEDIÁTRICO DOCENTE ELISEO NOEL CAAMAÑO. MATANZAS

Palabras clave:

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, OBSTRUCCIÓN DUODENAL, ATRESIA ESOFÁGICA, ULTRASONOGRAFÍA, HUMANO, RECIÉN NACIDO

Resumen

Las anomalías congénitas que causan obstrucción intestinal incompleta como estenosis, membranas, duplicaciones, malrotación, bandas peritoneales, aganglionosis, etc., pueden no manifestarse hasta más tarde en la vida. Se presenta un paciente de catorce meses, masculino, con historia de vómitos frecuentes desde el nacimiento, en ocasiones biliosos, ahora con distensión abdominal. La cirugía demostró un diafragma duodenal fenestrado. Se realizan algunas consideraciones de interés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Montes de Oca Rodríguez E, Ferreira Moreno V, Abad Cerulia C, Hernández Rodríguez N. Diafragma duodenal congénito. Una forma de obstrucción intestinal. Rev Méd Electrón [Internet]. 27 de febrero de 2014 [citado 4 de abril de 2025];29(2):185-8. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/389

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS