José Martí en las artes visuales como motivación en la asignatura Promoción de Salud
Palabras clave:
motivación, promoción de salud, valores, artes visuales, Martí, José (1853-1895)Resumen
Introducción: José Martí es un ejemplo de hombre de formación esencialmente humanística, que percibió a plenitud la necesidad de poseer una cultura general integral.
Objetivo: describir la importancia del uso de la figura de José Martí en las artes visuales, como herramienta de motivación para los estudiantes del primer año de Medicina, en la asignatura Promoción de Salud.
Desarrollo: la educación se defiende con el compromiso, la creatividad y el ejemplo, trabajando por la belleza y la cultura del detalle, como práctica en cada centro educacional.Teniendo en cuenta los contenidos y los objetivos educativos de la asignatura Promoción de Salud, ha sido muy positivo utilizar la figura de Martí, vista por diferentes artistas visuales, como elemento motivador para impartir las diferentes actividades docentes de la asignatura Promoción de Salud.
Conclusiones: las acciones permiten ayudar a la formación de valores éticos y estéticos de los estudiantes del primer año de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, y lograr en ellos una cultura general integral.
Descargas
Citas
2. Corrales Reyes IE, Rodríguez García MJ, Jeréz Corrales AC, et al. Consideraciones del apóstol José Martí sobre las ciencias médicas. 16 de Abril [Internet]. 2016 [citado 22/07/2020];55(261):61-9. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/313
3. Sotolongo Echemendía R. Martí, ¿hombre de ciencia? Medisur [Internet]. 2017 sept-oct [citado 22/07/2020];15(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000500005
4. Delgado Correa W. ¿Quién es José Martí? [Internet]. La Habana: Cubaperiodista; 24 ene 2018 [citado 22/07/2020]. Disponible en: http://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2018/01/quien-es-jose-marti
5. Pérez Rodríguez L, Jiménez Milián M, Secada Cárdenas E, et al. Martí y Fidel. Hilos conductores en la salud pública cubana. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 mar-abr [citado 22/07/2020];39(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2215/3397
6. Piñera T. Visiones de Martí [Internet]. Granma (La Habana). 21 nov 2017 [citado 22/07/2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/cultura/2017-11-21/visiones-de-marti-21-11-2017-22-11-22
7. Pino-Santos C. El signo fundador de la imagen. La Jiribilla [Internet]. 2003 [citado 22/07/2020];96(3). Disponible en: http://epoca2.lajiribilla.cu/2003/n096_03/096_10.html
8. Caballero R. Nazca la luz de la cera, la flor del asfalto. José Martí en la plástica cubana, un estudio de la iconografía y la tropología. En: Agua bendita, crítica de arte cubano 1987-2017. La Habana: Editorial Letras Cubanas; 2019. p. 48.
9. Barrios M. Que en la escuela no falte lo novedoso [Internet]. Juventud Rebelde (La Habana). 25 abr 2019: Cuba [citado 22/07/2020]. Disponible en: https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2019-04-25/que-en-la-escuela-siempre-nos-espere-algo-novedoso
10. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Comisión Nacional Carrera de Medicina. Disciplina: Medicina General Integral. Programa Asignatura Promoción de Salud. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2015.
11. Alemán Marichal B, Navarro de Armas OL, Suárez Díaz RM, et al. La motivación en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 jul-ago [citado 22/07/2020];40(4). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2307/3987
12. Elizarde Gálvez MG, Plá García A, Friera Bacallao A, et al. El pensamiento de José Martí en la salud pública cubana. Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 mayo-jun [citado 22/07/2020];38(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000300025&lng=es
13. Martí J. Obras completas. Edición crítica [Internet]. La Habana: Centro de Estudios Martianos; 2016 [citado 22 jul 2020]. Disponible en: http://www.josemarti.cu/edicion-critica-obrascompletas/
14. García López I, Blanco Balbeito N, La Rosa Hernández N, et al. Tareas docentes que intencionan el conocimiento histórico cubano a través de la obra martiana. Edumecentro [Internet]. 2016 [citado 22/07/2020];8(2):134-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742016000200011&lng=es&nrm=iso
15. García VJ. El hombre perfecto no es imitable [Internet]. Granma (La Habana). 22 feb 2018: Cuba [citado 22/07/2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2018-02-22/el-hombre-perfecto-no-es-imitable-22-02-2018-21-02-30
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.