Factores psicosociales y desempeño docente en un instituto superior tecnológico en Quito, Ecuador
Palabras clave:
condiciones laborales, desempeño docente, factores de riesgo psicosociales, odds ratio, salud mentalResumen
Introducción: los riesgos psicosociales afectan física y mentalmente a los trabajadores. Las condiciones laborales de docentes universitarios implican responsabilidades académicas y administrativas, exponiéndolos a altos niveles de riesgo psicosocial.
Objetivo: el objetivo del estudio fue determinar la relación de los factores psicosociales en el desempeño docente, en un instituto superior tecnológico en Quito, Ecuador.
Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, transversal, prospectivo y analítico en una población de 89 docentes. Se aplicó, por su alta confiabilidad, la encuesta de Factores de Riesgo Psicosociales de Silva, para evaluar los factores de riesgo en el trabajo académico. El desempeño docente se midió según la escala de calificación del Ministerio del Trabajo de Ecuador. Se calcularon inferencias y asociaciones a través de la prueba de Chi cuadrado y el odds ratio.
Resultados: hubo un 47,2 % del género femenino y un 52,8 % del masculino. Predominó el grupo etario de 31 a 40 años. Entre los factores de riesgo psicosocial predominó el parámetro de exigencias laborales. El 75,3 % presentó riesgo psicosocial medio, no reflejado con el desempeño docente.
Conclusiones: se constató la presencia de factores de riesgo psicosociales en los docentes, relacionados con la carga de trabajo, contenido y características de las tareas, entre otros aspectos. Se comprobó que el desempeño docente no se afectó por la presencia de factores de riesgo psicosociales.
Descargas
Citas
2. Rodríguez E, Sánchez-Gómez J, Dorado HA, et al. Factores de riesgo psicosocial intralaboral y grado de estrés en docentes universitarios. Rev Colomb Salud Ocupac [Internet]. 2014; 4(2): 12-7 [citado 20/07/2021]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890170
3. Charria O, Víctor H, Sarsosa P, et al. Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Rev Facultad Nacional Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 20/07/2021]; 29(4): 380-91. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12021522004
4. Buzzetti Bravo M. Validación del Maslach Burnout Inventory (MBI), en dirigentes del Colegio de Profesores A. G. de Chile [tesis]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2005 [citado 20/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137677
5. Iglesias Ortiz J, Loor Macías MG. Los factores de riesgo psicosociales que inciden en el desempeño laboral de los docentes del Instituto Tecnológico Superior de Portoviejo (ITSUP) [tesis]. Portoviejo, Manabí: Universidad San Gregorio de Portoviejo; 2019 [citado 20/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1246
6. González-Trijueque D, Giachero S, Delgado S. Riesgos psicosociales en el lugar de trabajo: aproximación teórica y marco legal en Uruguay. Ciencias Psicológicas [Internet]. 2012 [citado 20/07/2021]; 6(1): 75-87. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212012000100007
7. Moreno Jiménez B, Báez León C. Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas [Internet]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2010 [citado 20/07/2021]. 188 p. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas
8. Pando-Moreno M, Gascón-Santos S, Varillas-Vilches, W, et al. Exposición a factores psicosociales laborales y sintomatología de estrés en trabajadores peruanos. Ciencia Unemi [Internet]. 2019 [citado 20/07/2021]; 12(29): 1-8. Disponible en: http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/712
9. Puecachi Barragán JK. Factores psicosociales y calidad de vida laboral en el personal administrativo de la Unidad de Gestión de Personal Docente, Administrativo y de Servicios en una institución de educación superior año 2017 [tesis]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2017 [ citado 20/07/2021]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14750
10. Zumárraga-Espinosa VM, Noroña-Salcedo DR, Vega-Falcón V. Factores de riesgo psicosocial en trabajadores de la administración diocesana de Tungurahua durante el 2020. Rev Uniandes Ciencias de la Salud [Internet]. 2021 ene-abr [citado 20/07/2021]; 4(1): 621-36. Disponible en: https://4.3.216.13/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/2094
11. Ledesma-Huerta RC. Instructivo a personas extranjeras para trabajar en sector público. Acuerdo Ministerial 0173 [Internet]. Quito: Ministerio del Trabajo; 2018 [citado 20/07/2021]. Disponible en: http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/2018-
12. Sánchez-Martínez B, Veja-Falcón V, Gómez-Martínez N, et al. Estudio de casos y controles sobre factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores. Universidad y Sociedad [Internet]. 2020 [citado 20/07/2021]; 12(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400156
13. Rodríguez-Vega MC, Orozco-Valerio MJ, Aguilar-Aldrete ME, et al. Factores psicosociales y estrategias de afrontamiento asociadas al estrés en profesores universitarios. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2018 [citado 20/07/2021]; 27(4): 193-207. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-62552018000400002&lng=es&nrm=iso
14. Chiang-Vega MM, Heredia-Gálvez SA, Santamaría-Freire EJ. Clima organizacional y salud psicológica de los trabajadores: una dualidad organizacional. Dimensión Empresarial [Internet]. 2017 [citado 20/07/2021]; 15(1). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5826333
15. Guillén Jiménez AB, Valenzuela Mendieta RO. Factores de Riesgo Psicosociales del Personal Docente de la Unidad Educativa Fiscal "Eloy Alfaro" de la Zona 8 [tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017 [citado 20/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25125
16. Chanco Cundimaita CP, Almachi Oñat CL. Remuneración docente en el cantón Saquisilí. Bachelor's [tesis]. Latacunga, Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi; 2017 [citado 20/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4075
17. Espinoza Díaz IM. Calidad de vida y salud ocupacional en docentes: efectos del clima psicosocial, la personalidad y el síndrome de Quemado en el Trabajo [tesis doctoral]. Reus: Universidad Rovira i Virgili; 2014 [citado 20/07/2021]. Disponible en: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/284711/Tesi%20Ivette%20Espinoza%20Diaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
18. Gómez Ortiz V, Perilla-Toro LE, Hermosa AM. Riesgos para la salud de profesores universitarios derivados de factores psicosociales laborales. Universitas Psychologica [Internet]. 2019 [citado 20/07/2021]; 18(3). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/18-3%20(2019)/64760701016/
19. Tacca Huamán DR, Tacca Huamán AL. Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios. Propósitos y Representaciones [Internet]. 2019 [citado 20/07/2021]; 7(3). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n3/a13v7n3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.