Intervención educativa sobre traumatismos dentales en maestros primarios y auxiliares pedagógicas
Palabras clave:
traumatismo dental, intervención educativa, nivel de conocimientoResumen
Introducción: las lesiones traumáticas de los dientes ocurren frecuentemente en el ambiente escolar. Sin embargo, los maestros no están preparados para proporcionar un adecuado manejo ante esta situación.
Objetivos: evaluar la efectividad de una estrategia educativa sobre conocimientos ante traumatismos dentales en maestros primarios y auxiliares pedagógicas.
Materiales y métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de tipo intervención educativa. El universo estuvo constituido por 37 maestros primarios y auxiliares pedagógicas de la escuela primaria Juan Lefont Alonso, a los que se les evaluó, mediante encuesta, el nivel de conocimientos previo y posterior a la intervención. Se empleó la variable nivel de conocimientos sobre traumatismo dental. La información fue procesada de forma automatizada. Los datos obtenidos se plasmaron en tablas.
Resultados: al aplicar la encuesta, el 86,5 % de los maestros y las auxiliares pedagógicas no tenían los conocimientos adecuados sobre trauma dental en niños; el 97,3 % desconocía las consecuencias de los mismos, y un 2,7 % sí sabía qué hacer ante estos eventos. Tras la intervención, se evidenció un incremento del nivel de conocimientos sobre los temas abordados, debido a que el 91,8 % de los encuestados mostraron los conocimientos adecuados para afrontar estos accidentes.
Conclusiones: la intervención educativa aplicada fue efectiva, al lograr un incremento notable del nivel de conocimientos de los maestros y las auxiliares pedagógicas sobre traumatismos dentales.Descargas
Citas
2. Batista Sánchez T, Tamayo Ávila JO, Soto Segueo M, et al. Traumatismos dentarios en niños y adolescentes. Corr Cient Méd [Internet]. 2016 [citado 25/09/2019];20(4). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1698
3. Lam R. Epidemiology and outcomes of traumatic dental injuries: a review of the literature. Aus Dent J [Internet]. 2016 [citado 27/09/2019];61(1):4-20. Disponible en: https://doi.org/10.1111/adj.12395
4. Born CD, Jackson TH, Koroluk LD, et al. Traumatic dental injuries in preschool-age children: Prevalence and risk factors. Clin Exp Dent Res [Internet]. 2019 [citado 30/09/2019];5(2):151-9. Disponible en: https://doi.org/10.1002/cre2.165
5. Torres Silva Md, Barberán Díaz Y, Bruzón Díaz AM, et al. Factores predisponentes de trauma dental en escolares del municipio Rafael Freyre. Corr Cient Méd [Internet]. 2017 [citado 04/10/2019];21(3). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2705
6. Moré Posada LE, Pedroso Ramos L, Divo Vital Y, et al. Trauma dentario en niños de 3 a 11 años del municipio La Habana del Este. Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 [citado 04/10/2019];38(1):14-23. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1414/html_75
7. Lora Salgado IM, Tirado Amador LR, Vargas Quiroga ED, et al. Conocimiento, actitudes y experiencia respecto a trauma dental en estudiantes de odontología en Cartagena Colombia. Rev Nac Odontol [Internet]. 2018 [citado 07/10/2019];14(26):1-11. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2043
8. González García X, Crespo Sánchez M, Cardentey García J, et al. Traumatismos dentales en niños de 7 a 11 años. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2016 Ago [citado 14/10/2019];20(4):99-107. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2567/html
9. Parra Enríquez S, Crespo Cuenca L, Bauzá Botey X, et al. Nivel de conocimiento en padres y educadores sobre conducta a seguir ante traumatismos dentoalveolares. Corr Cient Méd [Internet]. 2017 [citado 18/10/2019];21(3). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2764
10. Soto Cantero LA, Curbelo Mesa R, Torres Sarma L. Frecuencia de traumatismos dentales en los incisivos en niños de 6 a 12 años. Rev Habanera Cienc Méd [Internet]. 2016 [citado 21/10/2019];15(1):101-12. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1804/180444213012.pdf
11. Rengifo Reina HA, Rodríguez Sánchez P. Conocimientos y prácticas en trauma dento-alveolar de Padres y docentes de escolares del municipio de Cali-Colombia. Acta Odontol Col [Internet]. 2016 [citado 04/11/2019];6(1):13-20. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/58843
12. Irua Cuasapaz FE. Nivel de conocimiento sobre traumatismos dentoalveolares en profesores de nivel primario y padres de familia de la unidad educativa experimental Eloy Alfaro [tesis en Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2016 [citado 08/11/2019]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8280
13. Arista Filomeno K, Sánchez Mosqueda WR. Nivel de conocimiento y actitud sobre traumatismos dentoalveolares en los padres de familia del centro poblado Villacruz, carretera Iquitos-Nauta [tesis en Internet]. Iquitos, Perú: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2014 [citado 11/11/2019]. Disponible en: https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2929
14. Pasarón Pérez MV, Martínez Abreu J, Macías Castro CC, et al. Nivel de conocimientos en pacientes con traumatismo dental. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 [citado 15/11/2019];39(1):24-32. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2117/html_197
15. Nates Escalona L, Aguilera Bauzá SM, Calzadilla González A, et al. Intervención educativa sobre traumatismos dentoalveolares con educadores y padres. Centro Escolar “Ovidio Torres”. Gibara 2019 [Internet]. Ponencia presentada en: EdumenHolguín2019. VIII Edición de las Jornadas Científicas; 2019 dic 19-21; Holguín, Cuba [citado 20/11/2019]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/view/216
16. Turpo Zapana PY. Efectividad de programa educativo en primeros auxilios del nivel de conocimiento sobre traumatismos dentoalveolares a profesores I.E.P 70025 Independencia Nacional Puno-2016 [tesis en Internet]. Puno, Perú: Universidad Nacional de Altiplano; 2016 [citado 04/12/2019]. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3570
17. Zanabria Baca M. Conocimientos y prácticas en trauma dento-alveolar de docentes del nivel inicial en preescolares de la I.E.E.I Santa Teresita Del Distrito De Abancay, 2017 [tesis en Internet]. Abancay-Apurímac, Perú: Universidad Tecnológica de Los Andes; 2017 [citado 06/12/2019]. Disponible en: http://repositorio.utea.edu.pe/handle/utea/136
18. López Vantour AC, Hierrezuelo Rodríguez A, Márquez Filiú M, et al. Capacitación sobre traumatismos dentales en atletas adolescentes. Medisan [Internet]. 2018 [citado 11/12/2019];22(3):234-9. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1998/html
19. Jeffers Duarte L, Rodríguez Chala H. Reposicionamiento de Fragmentos de la corona de un diente separados por trauma. Rev Científica Hallazgos21 [Internet]. 2018 mar [citado 13/12/2019];3(1):112-9. Disponible en: https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/215
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.