Influencia del funcionamiento familiar y bienestar psicológico en padres de familia ecuatorianos
Palabras clave:
adulto, bienestar psicológico, familia, funcionamiento familiar, padresResumen
Introducción: la presente investigación surge motivada por el estudio de las variables de funcionamiento familiar y bienestar psicológico en padres de familia.
Objetivo: determinar la influencia del funcionamiento familiar en el bienestar psicológico de los padres de familia pertenecientes al Ministerio de Compasión Internacional, de las iglesias del Nazareno en Ecuador.
Materiales y métodos: se hizo un estudio observacional, transversal y cuantitativo de 405 padres de familia de las ciudades de Riobamba, Guaranda, Puyo y Montalvo, en Ecuador, entre agosto y octubre de 2020. Se realizó una encuesta mediante Google Forms. Los datos del funcionamiento familiar y bienestar psicológico se procesaron en Microsoft Excel, y el cálculo del coeficiente de correlación de Spearman se realizó mediante el software SPSS 25.
Resultados: se evidenció la prevalencia de una familia moderadamente funcional (50,9 %) y de bienestar psicológico bajo (61,5 %). La correlación entre las dos variables de estudio fue de rho = 0,215. Las familias fueron mayormente nucleares y predominó el estado civil casado.
Conclusiones: se determinó que los resultados no fueron concluyentes, ya que no existió una correlación entre las variables de estudio: funcionamiento familiar y bienestar psicológico. Se infirió que existieron otras variables intervinientes que merecieron ser analizadas.Descargas
Citas
2. Alvear Reascos RR, Acosta Vinueza LY, Baquero Cadena SM, et al. Prevalencia de Disfunción Familiar en la Parroquia Urbana de Urcuquí. La U Investiga [Internet]. 2016 [citado 18/12/2020]; 3(2): 138. Disponible en: http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/242
3. Álvarez Molina IM, Velis Aguirre LM, López Vera NC, et al. Funcionalidad familiar y maltrato a los adultos mayores. Sector Durán, Fundación NURTAC [Internet]. La Plata: SEDICI; 2018 [citado 15/01/2020]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109004
4. Viteri Chiriboga EA, Velis Aguirre LM, Bajaña Murillo VG, et al. Funcionalidad familiar. Un estudio en las comunidades periféricas de Guayaquil Ecuador. Espirales [Internet]. 2018 [citado 15/01/2020]; 2(23): 133-42. Disponible en: http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/414/342
5. Vegas Miguel MI, De la Fuente Anuncibay R. Evaluación del funcionamiento familiar con el faces IV en adolescentes con problemática familiar. Rev INFAD de Psicología [Internet]. 2020 [citado 06/05/2021]; 2(1): 495-504. Disponible en: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1872
6. Cepie. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida [Internet]. Quito: Cepie; 2017 [citado 01/12/2020]. Disponible en: https://cepei.org/wp-content/uploads/2020/03/INFOGRAFIA-ECUADOR-PND.pdf
7. Ferrer C. El optimismo y su relación con el bienestar psicológico. Rev Científica Arbitrada de la Fundación Mente Clara [Internet]. 2020 ene- dic [citado 06/05/2021]; 5(199). Disponible en: https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/199
8. Pérez Mendoza A, Vinaccia Alpi S, Raleigh Bethencourt R. Relación entre el Bienestar Hedónico y Bienestar Eudaimónico en pacientes pediátricos oncológicos. Informes Psicol [Internet]. 2020 [citado 06/05/2021]; 20(1): 63-74. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/182
9. García Álvarez D, Hernández Lalinde J, Espinosa Castro JF, et al. Salud mental en la adolescencia montevideana: una mirada desde el bienestar psicológico. AVFT [Internet]. 2020 [citado 06/05/2021]; 39(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-908X2016000200069&lng=es
10. Fuentes Aguilar AP, Merino Escobar JM. Validación de un instrumento de funcionalidad familiar. Ajayu [Internet]. 2016 [citado 06/05/2021]; 14(2): 247-83. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000200003&lng=es&nrm=iso
11. Gallegos Guajardo J, Ruvalcaba Romero NA, Castillo López J, et al. Funcionamiento familiar y su relación con la exposición a la violencia en adolescentes mexicanos. Acción Psicol [Internet]. 2016 Dic [citado 13/12/2020]; 13(2): 69-78. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-908X2016000200069&lng=es
12. García Alandete J. Bienestar psicológico, edad y género en universitarios españoles. Salud y Soc [Internet]. 2013 [citado 13/12/2020]; 4(1): 48-55. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/view/862
13. Maguiña Y, Karec J. Tipos de familias y funcionalidad familiar en los alumnos de 2do grado de secundaria de la institución educativa INEI Nro. 34 Chancay 2018 [Internet]. Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2020 [citado 01/12/2020]. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4117
14. Álvarez Vargas SE, Salazar Rizo EC. Funcionamiento familiar y bienestar psicológico en adolescentes de una comunidad vulnerable [Internet]. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia; 2018 [citado 5/12/2020]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12494/7842
15. Saldaña Orozco C, Polo Vargas JD, Gutiérrez Carvajal OI, et al. Bienestar psicológico, estrés y factores psicosociales en trabajadores de instituciones gubernamentales de Jalisco-México. Rev de Ciencias Sociales [Internet]. 2020 [citado 13/12/2020]; 26(1): 25-37. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/31308
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.