La Terapia Floral en el contexto de las secuelas psicológicas de la violencia intrafamiliar

Autores/as

  • Ramona Díaz López Hospital Universitario Faustino Pérez Hernández. Matanzas
  • Roberto Ruiz Reyes Hospital Militar Mario Muñoz Monroy. Matanzas.
  • Leonor González Hernández Hospital Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Palabras clave:

VIOLENCIA DOMÉSTICA, MEDICAMENTOS FLORALES, TRASTORNOS DE LA INICIACIÓN Y MANTENCIÓN DEL SUEÑO, DEPRESIÓN, AUTOIMAGEN, HUMANO

Resumen

El presente trabajo consistió en insertar la Terapia Floral como alternativa de tratamiento en personas que sufren las secuelas psicológicas que trae apareada la violencia familiar. Partiendo de consideraciones generales que hoy en día se expresan como una epidemia galopante que contamina la humanidad y sus secuelas psicológicas pueden llevar incluso al suicidio, siendo el manejo de este fenómeno en cuanto a alternativas de mejora un tanto difícil. Se implantó esta modalidad de tratamiento en pacientes que acudían al servicio de Medicina Natural y Tradicional del Hospital Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, refiriendo que presentaban insomnio, miedo, preocupación, tristeza, decepción, baja autoestima, entre otros síntomas. Se trabajó con una muestra de 20 pacientes del municipio de Matanzas, se aplicó una metodología integrada por cuestionarios, análisis de documentos y la entrevista floral, lo que permitió seleccionar las esencias casuísticamente, arribando a importantes resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Díaz López R, Ruiz Reyes R, González Hernández L. La Terapia Floral en el contexto de las secuelas psicológicas de la violencia intrafamiliar. Rev Méd Electrón [Internet]. 3 de marzo de 2014 [citado 20 de abril de 2025];29(5):495-500. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/437

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN