La investigación científica: un reto en electromedicina

Autores/as

Palabras clave:

ciencia, electromedicina, gestión de equipos médicos, investigación

Resumen

En Cuba se fomenta el desarrollo de investigaciones en el campo de las ciencias médicas, con el fin de introducir sus resultados a favor del progreso económico y social. El objetivo de este trabajo fue reflexionar sobre el papel de la ciencia en la gestión de equipos médicos, su aplicación en los departamentos de electromedicina de las instituciones sanitarias, y su impacto social. Todo ello a partir de la presentación de los aspectos teóricos fundamentales de las relaciones entre ciencia, gestión de equipos médicos y función social de la electromedicina, a partir de su situación actual. La investigación científica en electromedicina, permitiría formular nuevas teorías o modificar las existentes e incrementar los conocimientos, lo que posibilitaría el enriquecimiento de las ciencias médicas. Resulta necesaria como proceso, a fin de obtener información relevante para la verificación, corrección y aplicación del conocimiento, en aras de solucionar los problemas de las tecnologías sanitarias y su impacto socioeconómico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yanixa Pérez-Hernández, Centro Provincial de Electromedicina. Pinar del Río

Ingeniera en Telecomunicaciones y Electrónica Especialista en Electromedicina Profesor Asistente Bloque Docente Simón Bolívar Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Tania Rosa González-García, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana

Licenciada en Educación - especialidad Química Doctora en Ciencias de la Educación Médica Profesora Titular

Frank Montero-Sotolongo, Centro Provincial de Electromedicina. Pinar del Río

Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica Especialista en Electromedicina MSc. en Sistemas de Telecomunicaciones Profesor Asistente Bloque Docente Simón Bolívar Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Zholem Jorge-Isaac, Centro Nacional de Electromedicina. La Habana

Ingeniero en Automática Director del Centro Nacional de Electromedicina

Robert Vanega-Osorio, Centro Provincial de Electromedicina. Las Tunas

Licenciado en Tecnología de la Salud - perfil Electromedicina MSc. en Dirección Profesor Asistente Bloque Docente Mario Muñoz Monroy Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Alberto Andrés Charles-Martínez, Centro Provincial de Electromedicina. Las Tunas

Ingeniero en Electrónica Director del Centro Provincial de Electromedicina.

Citas

1. Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017 [Internet]. La Habana: Congreso del PCC; 2017 [citado 22/03/2020]. Disponible en: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2723/1/Bases%20del%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%20Econ%C3%B3mico%20y%20Social%20hasta%20el%202030.pdf

2. Valcárcel Izquierdo N. La Educación Médica: origen y evolución como ciencia. Rev Cubana Tecn Salud [Internet]. 2019 [citado 22/03/2020];10(1). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1428

3. Lazo Pérez MA. Tecnología de la Salud, Universidad Innovadora. Rev Cubana Tecn Salud [Internet]. 2018 [citado 22/03/2020];9(1). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1075

4. Medina ML, Medina GM, Merino LA. La investigación científica como misión académica de los hospitales públicos universitarios. Rev Cubana Sal Púb [Internet]. 2015 [citado 21/03/2020];41(1):139-46. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100012&lng=es

5. Santos Padrón H. La filosofía de la ciencia y su aplicación en el área de la salud. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2011 [citado 21/03/2020];10(4):521-31. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000400015&lng=es

6. Orozco CA. Rol y futuro de la filosofía. Letras [Internet]. 2015 [citado 21/03/2020];86(124):325-45. Disponible en: http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/307

7. Columbié Pileta M, Ramos Suárez V, Lazo Pérez MA, et al. A propósito de la nueva universidad innovadora en Tecnología de la Salud. Rev Cubana Tecn Salud [Internet]. 2018 [citado 21/03/2020];9(3). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1272

8. Ramos Suárez V, Cabello Daza S, Escalona Rojas V, et al. Perspectiva de Tecnología de la Salud, como proceso formativo de la Educación Médica. Rev Cubana Tecn Salud [Internet]. 2019 [citado 30/03/2020];10(1). Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1367

9. Alonso Falcón R, Izquierdo Ferrer L, Romeo Matos L, et al. Cuba no relaja medidas ni se confía, pese a escenario favorable en el manejo de la COVID-19. Cubadebate [Internet]. 29 mayo 2020 [citado 01/06/2020]. Noticias. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/05/29/cuba-no-relaja-medidas-ni-se-confia-pese-a-escenario-favorable-en-el-manejo-de-la-covid-19-video/

10. Pérez Hernández Y, Montero Sotolongo F, Caveda Medina O. Ciencia e investigación científica en Electromedicina a favor del desarrollo económico-social. Rev Cubana Tecn Salud [Internet]. 2020 [citado 02/02/2021];11(3). Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1740

11. Castro Ruz F. La doble traición de la Philips. Cubadebate [Internet]. 07 septiembre 2009 [citado 02/02/2021]. Reflexiones de Fidel. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2009/09/07/reflexiones-de-fidel-la-doble-traicion-de-la-philips/#.XoIlfxKK98g

12. Espinosa Brito AD, Espinosa Roca AA. Los investigadores que necesitamos en el Sistema de Salud de Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2019 [citado 30/03/2020];17(4):468-75. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2019000400468&lng=es

13. Columbié Pileta M, Morasen Robles E, Bandera Sosa L, et al. Principios de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en Tecnología de la Salud. Rev Cubana Tecn Salud [Internet]. 2019 [citado 30/03/2020];10(1). Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1329

14. Toscas Fotini S, Toscas F. El sobrediagnóstico y sus implicaciones en la Ingeniería Clínica. Rev Bioét [Internet]. 2015 [citado 18/08/2019];23(3):535-41. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3615/361542987011_1.pdf

15. Organización Mundial de la Salud. Serie de documentos técnicos de la OMS sobre dispositivos médicos. Evaluación de tecnologías sanitarias aplicada a los dispositivos médicos [Internet]. Ginebra: OMS; 2012 [citado 28/04/2019]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44824/9789243501369_spa.pdf;jse

16. Cabot Asencio E. Una aproximación a la concepción de ciencia en la contemporaneidad desde la perspectiva de la educación científica. Ciência & Educação (Bauru) [Internet]. 2014 [citado 25/11/2019];20(3):549-60. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1516-73132014000300003

17. De Almeida OG, Arrechavaleta Guarton NA. El financiamiento, la ciencia, la tecnología e innovación y la educación superior en los países en vías de desarrollo. Rev Cubana Edu Sup [Internet]. 2017 [citado 21/03/2020];36(3):4-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000300001&lng=es&tlng=es

18. Consejo de Estado. Decreto-Ley No. 359 “Del nivel de Educación Superior de ciclo corto”. Gaceta Oficial de la República de Cuba [Internet]. 24 oct 2018 [citado 21/03/2020]; CXVI(59):1199-1200. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-359-de-2018-de-consejo-de-estado

19. Pérez Hernández Y, Vanega Osorio R, Montero Sotolongo F, et al. La capacitación del electromédico en gerencia para el mantenimiento a equipos médicos. Edu Méd Super [Internet]. 2021 [citado 04/05/2021];35(1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2106

20. Bayarre Vea HD, Pérez Piñero JS, Couturejuzón González L, et al. La formación avanzada de investigadores en el ámbito de la atención primaria de salud, una necesidad impostergable. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009 [citado 30/03/2020];25(2). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000200015&lng=es

21. Álvarez Escobar MC, Semper González AI. Una aproximación a la problemática de la publicación científica en la provincia de Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2019 [citado 21/03/2020];41(4):1063-71. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000401063&lng=es

22. Venegas Mejía V, Esquivel Grados J, Turpo-Gebera O. Reflexiones sobre la investigación educativa y la investigación formativa en la Universidad Peruana. Rev Conrado [Internet]. 2019 [citado 18/03/2020];15(70):444-54. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1161

Descargas

Publicado

15-02-2022

Cómo citar

1.
Pérez-Hernández Y, González-García TR, Montero-Sotolongo F, Jorge-Isaac Z, Vanega-Osorio R, Charles-Martínez AA. La investigación científica: un reto en electromedicina. Rev Méd Electrón [Internet]. 15 de febrero de 2022 [citado 2 de febrero de 2025];44(1):1-12. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4488

Número

Sección

ARTÍCULOS DE OPINIÓN