Uso del interferón alfa en enfermedades virales por vía tópica
Palabras clave:
INTERFERON ALFA, HERPES SIMPLE, CONDILOMA ACUMINADO, HERPES ZOSTER, ESTOMATITIS AFTOSA, FORMACIÓN DE ANTICUERPOS, AGENTES ANTIVIRALES, HUMANOResumen
El Interferón es un conjunto de proteínas que se producen principalmente frente a un estímulo viral, también favorece y promueve otros mecanismos inmunológicos por lo cual es considerado una Citoquina, siendo el uso más frecuente, el terapéutico, en aquellas enfermedades donde se sospeche un origen principalmente viral. Desde su descubrimiento en el año 1957, el uso terapéutico es en afecciones las cuales se sospeche un origen viral y el cáncer, siendo más limitado su empleo como estimulador del Sistema Inmunológico. En el presente trabajo hemos tomado un grupo de estudio constituido por 362 pacientes al cual se le aplicó el Interferòn por vía tópica comparado con un Grupo control formado por 343 pacientes tratados con la terapéutica convencional durante 10 años de tratamiento. A ambos grupos se les habían diagnosticado diversas afecciones Virales de Piel y Mucosas y fueron tratados por un espacio de 10 años, tomándose una muestra inicial antes del tratamiento y posterior al mismo con intervalos de 1, 3, 6,12 meses y a los dos años de iniciado el tratamiento, comparándose algunos parámetros de la respuesta inmunológica, detectándose posteriormente en el grupo de estudio un aumento de la Inmunidad Humoral Sistémica, una remisión de los síntomas de más de 6 años y pocas reacciones colaterales.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.