Intervención educativa sobre estimulación temprana prenatal y hasta el primer año de vida

Autores/as

Palabras clave:

estimulación temprana, estimulación prenatal, gestante, primer año de vida

Resumen

Introducción: la estimulación temprana favorece el desarrollo del bebé y tiene importantes beneficios. Objetivo: diseñar una intervención educativa sobre la estimulación temprana durante el período de gestación y hasta el primer año de vida, a gestantes pertenecientes al Hogar Materno del municipio Consolación del Sur. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, de intervención educativa, con una muestra constituida por 20 gestantes, a partir de un muestreo no probabilístico de manera intencional. Se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: la mayoría de las gestantes se encontraban entre 14 y 18 años; el 50 % pertenecían al nivel de escolaridad secundario. Antes de la intervención predominó un nivel de conocimiento bajo en el 50 % de ellas, y luego de la misma el 90 % de las gestantes presentaron un nivel de conocimiento alto. Conclusiones: con la implementación de la intervención educativa propuesta se logró incrementar los conocimientos sobre la estimulación temprana en las gestantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Escalona Aguilera JR, Díaz Rojas P, Piriz Assa AR, et al. Evaluación de un programa sobre estimulación temprana en el bajo peso al nacer. Corr Cient Méd [Internet]. 2019 [citado 14/02/2021];23(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2630/1842

2. Moreno Ricard VE, Sampayo Hernández IC, Guerra Castellanos L. La estimulación de la comunicación en la etapa gestacional. Humanid Méd [Internet]. 2018 [citado 10/01/2021];18(2):356-69. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?scriptsci_arttext&pid=S1727-81202018000200356

3. Suárez Ferrer Y, Moreno Mora R. Caracterización de las familias que abandonan el tratamiento de estimulación temprana. Centro Senén Casas Regueiro. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2018 [citado 20/01/2021];17(6):965-76. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2322

4. Pérez Constante MB, Paola Tramallino C, Peñafiel Gaibor V. La estimulación temprana en el desarrollo de habilidades y destrezas del lenguaje en niños de educación inicial. Rev Didasc@lia [Internet]. 2020 [citado 20/01/2021];11(2). Disponible en: http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/953

5. Puente Perpiñan M, Suastegui Pando A, Andión Rente ML, et al. Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de lactantes. Medisan [Internet]. 2020 [citado 23/02/2021];24(6):1128. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2984/2131

6. Condori Muelle I. Nivel de conocimiento sobre estimulación temprana en madres de niños(as) menores de 1 año, que acuden al servicio de CRED P. S. de Chiara, Canchis, Cuzco-2018 [tesis]. Cuzco: Universidad Andina del Cuzco; 2019 [citado 23/02/2021]. Disponible en: http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/3177

7. Vivas Polo F. Intervención educativa prenatal [tesis]. Salamanca: Universidad de Salamanca; 2019 [citado 14/02/2021]. Disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/139633/2019_TFG_Intervenci%c3%b3n%20educativa%20prenatal.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Bonilla Campuzano CV, Moran Plúas NJ. La estimulación temprana y su incidencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 1 a 2 años del Centro de Estimulación Prenatal y Temprana “Baby Place”. [tesis]. Guayaquil: Universidad Laica Vicente Rocafuerte; 2020 [citado 14/02/2021]. Disponible en: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3980

9. Antamba Antamba MV. Implementación de un programa de estimulación temprana para el centro de desarrollo infantil “San Pablo” de la provincia de Imbabura en el Cantón de Otavalo [tesis]. Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte; 2020 [citado 10/01/2021]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10385

10. Huepp Ramos F, Fornaris Méndez M. Estimulación temprana a niños con factores de riesgo de retraso mental. Medisur [Internet]. 2020 Feb [citado 20/01/2021];18(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?scriptsci_arttext&pid=S1727-897X2020000100030

11. Cabrera Bautista MM. Nivel de conocimiento sobre estimulación prenatal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Conchopata-Ayacucho, 2017 [tesis]. Perú: Universidad Nacional de Huancavelica; 2017 [citado 20/01/2021]. Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1702

12. Ramírez Pio MM. Nivel de conocimiento sobre la estimulación prenatal en gestantes adolescentes del Hospital Carlos Lanfranco La hoz, Puente Piedra, Lima, 2017 [tesis]. Huaraz, Perú: Universidad Nacional de Áncash Santiago Antúnez de Mayolo; 2017 [citado 23/02/2021]. Disponible en: http://repositorio.ulvr.unasam.pe/handle/UNASAM/1975

13. Arévalo Vásquez K, Rojas Danz MAB. Nivel de conocimiento de las madres de niños menores de un año sobre estimulación temprana del Puesto de Salud Chontapaccha, Cajamarca-2019 [tesis]. Cajamarca, Perú: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; 2020 [citado 23/02/2021]. Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1206

14. Guerrero Rodas AM. Efectividad de un programa de estimulación temprana en las madres de niños de 6-24 meses en el centro de salud Lima [tesis]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 10/01/2021]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/2902

15. Machuca Felipa LM, Oyola Jaramillo AR, Ramos Pérez DAM. Efectividad de un programa educativo de estimulación temprana en niños de 0 a 3 años en el nivel de conocimiento de las madres primíparas [tesis]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017 [citado 20/01/2021]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/680?locale-attribute=en

16. Paredes Otiniano NA, Roman Briceño MJ. Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento materno sobre estimulación temprana [tesis]. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de Trujillo; 2019 [citado 20/01/2021]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/handel/UNITRU/15500

17. Chávez Pascual PL. Intervención educativa de estimulación temprana sobre el nivel de conocimiento en madres del Centro de Salud Huáscar XV, 2018 [tesis]. Lima: Universidad César Vallejo; 2018 [citado 10/01/2021]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.25558

18. Sánchez Díaz VM. Conocimientos de las madres sobre estimulación temprana y el desarrollo psicomotor de los niños menores de un año atendidos en el Centro de Salud Baños del Inca, Cajamarca-2019 [tesis]. Cajamarca, Perú: Universidad Nacional de Cajamarca; 2021 [citado 20/01/2022]. Disponible en: http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/4318

19. Jilapa Humpiri VM. Nivel de conocimiento sobre estimulación temprana en madres con niños menores de un año que se atienden en el Establecimiento de Salud El Puerto-Puno 2021 [tesis]. Puno, Perú: Universidad Privada San Carlos; 2021 [citado 20/01/2022]. Disponible en: http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/4761

Descargas

Publicado

01-03-2022

Cómo citar

1.
Alfonso-Figueroa L, Figueroa-Pérez L, Rodríguez-González AE, García-Breto L. Intervención educativa sobre estimulación temprana prenatal y hasta el primer año de vida. Rev Méd Electrón [Internet]. 1 de marzo de 2022 [citado 12 de abril de 2025];44(2):1-19. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4578

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN