Evaluación de la actividad antimicrobiana "in vitro" de Ficus religiosa
Palabras clave:
FICUS RELIGIOSA, PLANTAS MEDICINALES, FITOTERAPIA, HUMANOSResumen
Entre las tendencias actuales más generalizadas en el estudio y la utilización de las plantas medicinales se encuentran los esfuerzos que se realizan en la búsqueda de fitocomplejos que proporcionen nuevas sustancias bioactivas con efectividad antimicrobiana. La planta seleccionada para este estudio Ficus religiosa pertenece a la familia Moraceae y es conocida comúnmente como álamo. Se determinó el efecto antimicrobiano de la planta que crece en Cuba donde se conocen efectos atribuidos, pero no comprobados ni referidos en la bibliografía facultada para orientar su uso a la población. La evaluación se realizó en el extracto fluido con un 3 % de sólidos totales obtenido de las semillas mediante percolación, utilizando como menstruo alcohol al 30 % y mediante los métodos de difusión en agar y dilución en medio líquido se enfrenta el mencionado extracto a 16 microorganismos que incluyen bacterias, levadura y hongos filamentosos. Se demuestra efecto bacteriostático del extracto en la máxima concentración para Bacillus subtilis y ausencia de efectividad para los restantes microorganismos probados. Con estos resultados no se aconseja el uso preferentemente de las semillas de esta planta como antimicrobiano si se tiene en cuenta que existen numerosas especies en el país que crecen abundantemente y tienen mejor efectividad como tal.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.