Hospitalizaciones inadecuadas prevenibles en la atención primaria de salud: desafío actual como problema social

Autores/as

Palabras clave:

hospitalización inadecuada, hospitalización evitable, hospitalización innecesaria, atención primaria de salud

Resumen

La hospitalización inadecuada implica costos innecesarios a la familia del paciente y al centro de salud, congestión de los servicios hospitalarios y disminución del beneficio social, pudiendo llegar a exponer al paciente a riesgos como infecciones intrahospitalarias y a períodos de estrés. Asimismo, representa un problema social, debido a deficiencias en la formación de residentes en Medicina General Integral ante patologías que son de adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento a nivel primario —que socavan la calidad e intersectorialidad entre el nivel secundario y el primario de atención—, y al uso racional de recursos en el sector de la salud. Este trabajo pretende abordar la situación de las hospitalizaciones inadecuadas, que se pueden solucionar a nivel de la atención primaria. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos relacionados con la temática, publicados en SciELO, LILACS, PubMed, EBSCO y Google Académico, lo cual contribuyó a recopilar textos con los más recientes aportes. Se necesita, a nivel primario, para la disminución de las hospitalizaciones evitables, reforzar acciones organizativas y un desempeño profesional de calidad, con estrategias dirigidas a la solución de las problemáticas de la población. Las deficiencias o irregularidades en la capacidad resolutiva del sistema de atención primaria, repercuten negativamente en la cantidad de atenciones hospitalarias a situaciones de salud prevenibles y, por ende, en la reducción de los costos hospitalarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yodanky Ochoa-Rodríguez, Filial de Ciencias Médicas de Baracoa. Guantánamo

Especialista I grado en Medicina General Integral Profesor Instructor Jefe del Dpto. Posgrado

Yirleidy Rodríguez-Labañino, Policlínico Docente Hermanos Martínez Tamayo. Baracoa, Guantánamo

Especialista I grado en Medicina General Integral Profesor Instructor

Yunia Estévez-Matos, Policlínico Docente Hermanos Martínez Tamayo. Baracoa, Guantánamo

Especialista I grado en Medicina General Integral Profesor Instructor

Citas

1. Lerea MJ, Tullo JE, López P. Estrategia de atención primaria de salud y su impacto en las hospitalizaciones evitables por condiciones sensibles a la atención ambulatoria, Paraguay, 2000-2017. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 02/03/2022];43:e69. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.69

2. Peiró S, Bernal Delgado E. Hospitalizaciones evitables. ¿Quién soporta la carga de la prueba? Rev Calidad Asistencial [Internet]. 2006 [citado 18/03/2022];21(4):173-5. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-hospitalizaciones-evitables-quien-soporta-carga-13091389

3. Rodríguez Castro JJ. Hospitalización innecesaria de menores de 18 años en el Servicio de Medicina D. Instituto Nacional de Salud del Niño. Marzo-Mayo 2011 [Internet]. 2014 [citado 11/04/2022]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1113604

4. Bilkis MD. Adecuación de los criterios de internación en hospitales pediátricos. Salud i Ciencia [Internet]. 2018 dic-mar [citado 24/02/2022];22(8):772-7. Disponible en: https://www.siicsalud.com/dato/sic/228/156939.pdf

5. Chirinos Revilla JL. Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo [tesis en Internet]. Arequipa (Perú): Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2019 [citado 15/02/2022]. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8228

6. Espinoza Carrión E, Huamán Reyes G, Arispe Alburqueque C. Factores asociados a hospitalizaciones inadecuadas con protocolo de evaluación de adecuación en Instituto Especializado Pediátrico. Rev Inv UNW [Internet]. 2021 [citado 02/02/2022];10(2):75-7. Disponible en: https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/155

7. Contreras-Camarena C. Factores asociados a hospitalizaciones inadecuadas a los servicios de medicina. Rev Soc Peru Med Interna [Internet]. 2019 [citado 04/02/2022];24(4):177-85. Disponible en: http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/467

8. Contreras-Camarena C, Galarza-Manyari C. Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas. Rev Soc Peru Med Interna [Internet]. 2019 [citado 22/12/2021];24(1):19-25. Disponible en: http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/440

9. Font Difour MV, García Céspedes ME, Fernández Leblanch TI, et al. Calidad de la gestión del ingreso hospitalario en los servicios de medicina interna. Medisan [Internet]. 2021 Abr [citado 09/03/2022];25(2):507-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000200507&lng=es

10. Sánchez Y. Consideraciones para una definición de calidad desde un enfoque salubrista. Infodir [Internet]. 2019 [citado 06/03/2022];29(3):e624. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/624/884

11. Caminal J, Navarro JB. El reto de evaluar la atención primaria de salud: calidad asistencial y hospitalizaciones evitables. Barcelona España. Rev Calidad Asistencial [Internet]. 2006 [citado 19/04/2022];21(4):176-7. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-el-reto-evaluar-atencion-primaria-13091390

12. Skeen González MM, Zabala Argüelles MC. Opiniones y valoraciones de la población sobre las transformaciones del Sistema de Atención Primaria de Salud Pública. Estudios del Desarrollo Social [Internet]. 2018 [citado 22/04/2022];6(2):104-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322018000200007&lng=es&tlng=es

13. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario estadístico de salud 2020 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2021 [citado 23/01/2022]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2021/08/11/anuario-estadistico-de-salud-2020/

14. Altamirano Cárdenas LL, Cedeño Sánchez EA. Calidad percibida del cuidado de enfermería en niños/as y estancia hospitalaria [tesis en Internet]. Trujillo (Perú): Universidad Nacional de Trujillo; 2016 [citado 21/02/2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5684/1688.pdf?sequence=3&isAllowed=y

15. Romero M, Bonifáz Bonifáz R. La gestión del talento humano en el distrito Chambo Riobamba 06D01- salud y su influencia en la calidad de atención al cliente, período 2015 [Internet]. Riobamba (Ecuador): Universidad Nacional del Chimborazo; 2016 [citado 21/12/2021]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2790/1/UNACH-EC-INGCOM-2016-0019.pdf

16. Moscoso NS, Pisani MV. Internaciones inadecuadas: su impacto en la eficiencia del uso de la cama hospitalaria. Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2017 [citado 11/05/2022];XXIII(3):39-47. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28056735004

17. Borda Herrera CR. Factores predisponentes y adecuación de ingreso hospitalario. Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, Lima 2017 [Internet]. Chimbote (Perú): Universidad San Pedro; 2019 [citado 09/05/2022]. Disponible en: http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12224

18. Sánchez Rodríguez JA. Identificación del uso inapropiado de la estancia hospitalaria utilizando la herramienta adeQhos® en la división de medicina interna en un hospital público del noreste de Nuevo León: un estudio descriptivo y observacional [Internet]. Monterrey (México): Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; 2019 [citado 12/05/2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11285/636222

19. Ruiz-Romero V, Lorusso N, Expósito García S, et al. Hospitalizaciones evitables por insuficiencia cardíaca. Variables relacionadas. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 29/03/2022];90:e40008. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100408&lng=es

20. Del Saz V, Alberquilla A, Camacho AM, et al. Análisis de la influencia del proceso asistencial de la atención primaria de salud sobre la ocurrencia de hospitalizaciones evitables por insuficiencia cardíaca. Aten Prim [Internet] 2016 [citado 14/01/2022];48(2):102-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656715001213

21. García Sarasola A, Herrera Mateo S, Rizzi M, et al. Consideraciones sobre las hospitalizaciones evitables por insuficiencia cardíaca. Variables relacionadas. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 04/02/2022];90:e60004. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100604&lng=es

22. Taype-Huamaní W, Miranda-Soler D, Castro-Coronado L, et al. Saturación y hacinamiento del servicio de emergencia de un hospital urbano. Rev Fac Med Hum [Internet] 2020 abr [citado 23/04/2022];20(2):216-21. Disponible en: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMHDOI:10.25176/RFMH.v20i2.2709

Descargas

Publicado

19-10-2022

Cómo citar

1.
Ochoa-Rodríguez Y, Rodríguez-Labañino Y, Estévez-Matos Y. Hospitalizaciones inadecuadas prevenibles en la atención primaria de salud: desafío actual como problema social. Rev Méd Electrón [Internet]. 19 de octubre de 2022 [citado 5 de febrero de 2025];44(5):e4984. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4984

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN