Estrategias para la promoción de la salud bucal en pacientes y especialistas de la clínica estomatológica “César Escalante”
Palabras clave:
SALUD BUCAL, PROMOCIÓN DE LA SALUD, ATENCIÓN DENTAL PARA NIÑOS, ODONTÓLOGOS, HIGIENE BUCAL, CEPILLADO, HUMANOSResumen
El componente de la salud bucal continúa siendo un aspecto fundamental en las condiciones de vida y de bienestar de la población, requiere consolidar un cuerpo de conocimientos teóricos y metodológicos que permitan abordarlo desde sus dos dimensiones: la social y la biológica, para sustituir las metas basadas en la enfermedad, por metas sustentadas en la salud, desarrollando una práctica odontológica con sentido de totalidad. Esta investigación consiste en proponer estrategias que contribuyan al desarrollo de la promoción de la salud bucal en pacientes y especialistas de la Clínica Estomatológica Docente "César Escalante". Se emplearon los siguientes métodos: analítico-sintético y el inductivo-deductivo, con el propósito de analizar los principales temas de la promoción de la salud bucal. El histórico–lógico, con el fin de estudiar el desarrollo de las tendencias actuales de la promoción de la salud bucal de las magnitudes del consultorio No.1 de la Clínica Estomatológica Docente "César Escalante". El universo estuvo constituido por 66 niños de 12-14 años, 9 embarazadas y 10 especialistas. El estado de salud bucal de los pacientes mejoró significativamente luego del aprendizaje obtenido. La evaluación de las estrategias implementadas resultó positiva. Los mediadores expresaron que hubo cambio de conducta en los pacientes respecto al cuidado de su salud y en relación a los hábitos de higiene se observó aumento del uso del cepillo y una mejora sustancial en la calidad del cepillado.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.