Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Estrategias para la promoción de la salud bucal en pacientes y especialistas de la clínica estomatológica “César Escalante”

El componente de la salud bucal continúa siendo un aspecto fundamental en las condiciones de vida y de bienestar de la población, requiere consolidar un cuerpo de conocimientos teóricos y metodológicos que permitan abordarlo desde sus dos dimensiones: la social y la biológica, para sustituir las metas basadas en la enfermedad, por metas sustentadas en la salud, desarrollando una práctica odontológica con sentido de totalidad. Esta investigación consiste en proponer estrategias que contribuyan al desarrollo de la promoción de la salud bucal en pacientes y especialistas de la Clínica Estomatológica Docente "César Escalante". Se emplearon los siguientes métodos: analítico-sintético y el inductivo-deductivo, con el propósito de analizar los principales temas de la promoción de la salud bucal. El histórico–lógico, con el fin de estudiar el desarrollo de las tendencias actuales de la promoción de la salud bucal de las magnitudes del consultorio No.1 de la Clínica Estomatológica Docente "César Escalante". El universo estuvo constituido por 66 niños de 12-14 años, 9 embarazadas y 10 especialistas. El estado de salud bucal de los pacientes mejoró significativamente luego del aprendizaje obtenido. La evaluación de las estrategias implementadas resultó positiva. Los mediadores expresaron que hubo cambio de conducta en los pacientes respecto al cuidado de su salud y en relación a los hábitos de higiene se observó aumento del uso del cepillo y una mejora sustancial en la calidad del cepillado.

Mercedes Alfonso Alfonso, Milagros Lozano González, Lorenzo Ángel Rufín Gómez, Mercedes Boza Alfonso, Liset Gómez Medina
Pág(s):706-712
415 lecturas
Milagros Lozano González, Mercedes Alfonso Alfonso, Mercedes Boza Alfonso
Pág(s):713-720
344 lecturas
Jesús José Hernández Cabrera, Delio Mendoza Díaz, Isaac Sánchez Montesinos, Víctor Ramos Campos, Inés Díaz Olano
Pág(s):721-728
592 lecturas
Marta Lidia Rivero Llop, Lourdes García Suárez, Isabel Martínez Brito, Jesús Méndez Martínez, Libertad Manuela Escobar Blanco
Pág(s):729-736
347 lecturas
Paula Caridad Pino González, Lourdes García Suárez, Sonia Fuentes García, Miladys Luis Cabrera, Miriam Moliner Cartaya
Pág(s):737-743
762 lecturas
Edmundo Gilberto Rivera Rodríguez, Marlen Cabrera Corrales, Míriam Molina Estévez, Oneida Hernández Romero, Mariela Landa Muñiz
Pág(s):744-749
450 lecturas
Pedro M García Rossique, Norma Herrera Hernández, Myra Guerra Castro, Juan Carlos Martín Tirado, Ibis Umpiérrez García
Pág(s):750-757
491 lecturas
Farmacopuntura en el dolor osteomioarticular resistente a otros tratamientosSe realizó un estudio prospectivo, descriptivo, con análisis inferencial, donde se tomó como universo todos los pacientes remitidos al Centro Provincial para el Desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural “Dr. Mario E. Dihigo” de Matanzas, con diagnóstico de dolor osteomioarticular. De ellos se tomó una muestra de 20 pacientes, que fueron la totalidad de aquéllos que no presentaron una respuesta favorable a los tratamientos previos (alopático convencional y otros de MTN). Con el objetivo de evaluar la intensidad del dolor se aplicó al inicio y al final del tratamiento el Test de Likert. Además, en la primera consulta se evaluó a cada paciente de forma individual, localizándose el sitio del dolor y estableciéndose así la selección del medicamento y los puntos acupunturales a utilizar. El tratamiento fue aplicado utilizando jeringuillas de insulina desechables, y todos los medicamentos utilizados fueron aplicados a razón de 0.25 cc por punto, habiéndose previamente diluido éste a razón de una parte en nueve partes de agua para inyección. Como criterio de efectividad se tuvo la desaparición del dolor. A pesar de tratarse de una muestra corta, los resultados obtenidos meritan extender la aplicación de la Farmacopuntura a un mayor número de pacientes para obtener una mejor evidencia de su efecto analgésico. Se concluye que el tratamiento con Farmacopuntura resulta efectivo en pacientes con dolor osteomioarticular resistente a otros tratamientos y en los casos en que no se logra una eliminación del dolor es posible al menos obtener una mejoría del cuadro doloroso.

Johann Perdomo Delgado, Evelyn A González Pla, Eva M Castro Morillo, Tamara Páez Casanova
Pág(s):758-763
450 lecturas
Riesgo preconcepcional en mujeres del consultorio No.1 del Policlínico ““Carlos Verdugo”. 2008Se realizó un estudio descriptivo, con la propuesta de proyecto de intervención para el manejo y control del riesgo preconcepcional en el consultorio 1 del policlínico Carlos Verdugo, de enero a junio del 2008, con el objetivo de caracterizar el mismo, así como diagnosticar el conocimiento que poseen estas mujeres sobre el riesgo preconcepcional, por lo que se seleccionó del total de mujeres en edad fértil dispensarizadas con riesgo preconcepcional del consultorio 1 una muestra de forma aleatoria simple, se les aplicó una encuesta para su caracterización y medir el nivel de conocimientos, encontrándose que las patologías más frecuentes fueron el Asma bronquial y la Hipertensión arterial, y entre otros riesgos el bajo peso y las añosas, el conocimiento fue inadecuado en un 80 % de las mujeres encuestadas. Posteriormente se realiza una propuesta de un proyecto educativo para elevar el nivel de conocimientos en las mujeres en edad fértil, basado en las necesidades de aprendizaje, y así contribuir en el control del Riesgo Pre-concepcional, siendo esto importante ya que éste tiene como objetivo conseguir el óptimo estado de salud de la madre y su fruto. Concluimos que los riesgos predominantes fueron: padecer de HTA, AB, el bajo peso y edad mayor de 35 años, y que la gran mayoría de las mujeres encuestadas poseían un conocimiento inadecuado sobre el control del riesgo materno.

Antonia de Jesus Toribio Morejón, Madelín Estupiñán Hernández, Sandra Domínguez Bofill, Arles Acuña Díaz
Pág(s):764-771
611 lecturas
Jorge Hernández González, Roberto Bello Fuentes
Pág(s):772-777
973 lecturas
Jesús J Hernández Cabrera, Inés Díaz Olano, Olga Osa Echenique, José Hernández Juliá
Pág(s):778-782
313 lecturas

EDITORIAL

Jesús Méndez Martínez
Pág(s):705
148 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Yolanda Elizondo Hernández, Carmen G Caballero Poo, Magda O Rodríguez Fernández, Isis Jiménez Ramírez
Pág(s):783-788
1315 lecturas
Francisco J Fong Aldama, Ernesto Toledo Martínez, Rodolfo Santana Valera
Pág(s):789-793
605 lecturas
Yolanda Elizondo Hernández, Carmen G Caballero Poo, Isis Jiménez Ramírez
Pág(s):794-799
305 lecturas
Marena Jordán Padrón, Líliam Pachón González
Pág(s):800-805
417 lecturas
Regla María Hernández Álvarez
Pág(s):806-811
545 lecturas
Ernesto Malpica Alonso, Maritza Pérez Silva, Kalí García Malpica
Pág(s):812-823
1593 lecturas
Regla María Hernández Álvarez
Pág(s):824-829
321 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Ángela M. Castañeda Muñoz, Ana M. Castro Morillo, Diana González Rodríguez, Diana M. Hernández Fernández, Ketty Madruga Vázquez, Anabel Herrera Suárez, Annia García García
Pág(s):830-836
725 lecturas

ARTÍCULOS HISTÓRICOS

Caridad Luisa Baluja Gallent, Osmany Ramos Marrero, Eva María Castro Morillo, Johann Perdomo Delgado, Emilia Travieso Bello
Pág(s):837-839
510 lecturas