Efecto de la COVID-19 en la cavidad bucal

Autores/as

Palabras clave:

coronavirus, pandemia, COVID-19, cavidad bucal

Resumen

Introducción: A finales de 2019, en Wuhan, República Popular China, se notificaron casos de un nuevo coronavirus que, como resultado de su capacidad de transmisión por vía respiratoria, el hacinamiento de la población local y el tráfico internacional de personas y mercancías, consiguió alcanzar la categoría de pandemia mundial. Se trata de una infección que produce un síndrome respiratorio agudo severo.En la literatura consultada se encontraron estudios acerca de la cavidad bucal como la principal vía de infección por SARS-CoV-2, y el impacto del alto riesgo de contagio en la práctica odontológica. Este trabajo tiene como objetivo determinar las implicaciones en la cavidad oral de pacientes convalecientes de COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, en la población convaleciente de COVID-19 del municipio Cárdenas, entre diciembre de 2020 y marzo de 2021.

Resultados: En la muestra seleccionada predominó el sexo femenino; el grupo de edad que prevaleció fue el de entre 35-59 años, y como enfermedad crónica no transmisible la hipertensión arterial. Se describieron pacientes con la denominada “lengua COVID” y sangramiento por las encías, que al mismo tiempo presentaron xerostomía, todo luego de recibir la primera dosis de IFN-alfa o HeberFERON.

Conclusiones: La ageusia y la anosmia fueron las manifestaciones bucales predominantes en los individuos convalecientes de COVID-19 en el territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Suzette Villavicencio-Jorge-Vergara, Hospital General Docente Julio Miguel Aristegui Villamil. Cárdenas, Matanzas

Especialista de primer grado en Estomatologia General Integral Residente de primer año de Cirugía Maxilofacial Investigador Agregado

Gloria María Rodríguez-González, Hospital General Docente Julio Miguel Aristegui Villamil. Cárdenas, Matanzas

Especialista de segundo grado en Cirugía Maxilofacial Máster en Educación Superior Profesora Auxiliar

Federico Valentín-González, Hospital General Docente Julio Miguel Aristegui Villamil. Cárdenas, Matanzas

Doctor en Ciencias Estomatológicas Especialista de segundo grado en Cirugía Maxilofacial Profesor Titular y Consultante

María Isabel Garay-Crespo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas

Máster en Urgencias Estomatológicas Especialista de segundo grado en Estomatología General Integral Profesora Auxiliar

Arlett Hernández-de-la-Cruz, Policlínico Docente Héroes del Moncada. Cárdenas, Matanzas

Doctora en Estomatología General Básica

Citas

1. Más Bermejo PI. La COVID 19 y la práctica epidemiológica en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];57:e307. Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/307/271

2. Li Q, Guan X, Wu P, et al. Early transmission dynamics in Wuhan, China, of novel coronavirus-infected pneumonia. N Engl JMed [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];382(13):1199-207. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMOa2001316

3. Bermúdez-Jiménez C, Gaitán-Fonseca C, Aguilera-Galaviz L. Patient management in dental care and staff biosecurity during the SARS-CoV-2 coronavirus outbreak (COVID-19). Rev ADM [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];77(2):88-95. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2020/od202f.pdf

4. Ramírez Velásquez M, Medina Sotomayor P, Morocho Macas AA. Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) y su repercusión en la consulta odontología: una revisión. Odont SM [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];23(2):139-46. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17758

5. Melián Rivas A, Calcumil Herrera P, Boin Bakit C, et al. Detección de COVID-19 (SARS-CoV-2) mediante la saliva: una alternativa diagnóstica poco invasiva. Int J Odontostomat [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];14(3):316-20. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300316

6. Da Silva Pedrosa M, Sipert CR, Neves Nogueira F. Salivary glands, saliva and oral findings in COVID-19 infection. Pesqui Bras Odontopediatria Clin Integr [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];20(Suppl 1):e0104. Disponible en: https://www.scielo.br/j/pboci/a/g7yjgvnJTSTYjB4mPQKWLkJ/?lang=en

7. Baghizadeh Fini M. Oral saliva and COVID-19. Oral Oncol [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];108:104821. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7250788/

8. Garrod M. Disgeusia, hipogeusia o agusia, podría ser uno de los cientos de miles de seres humanos en el mundo que sufren este tipo de trastornos [Internet]. Ciudad de México: CódigoF; 2019 [citado 14/01/2021]. Disponible en: https://codigof.mx/disgeusia-hipogeusia-o-agusia-podria-ser-uno-de-los-cientos-de-miles-de-seres-humanos-en-el-mundo-que-sufren-este-tipo-de-trastornos/

9. Abedul Farma. Anosmia e hiposmia, ¿sabes identificar los principales trastornos del olfato? [Internet]. Navarra: Abedul Farma; 2021 [citado 21/06/2021]. Disponible en: https://www.abedulfarma.com/anosmia/anosmia-e-hiposmia-sabes-identificar-los-principales-trastornos-del-olfato/

10. Cruz Tapia RO, Peraza Labrador AJ, Guimaraes DM, et al. Oral mucosal lesions in patients with SARS‐CoV‐2 infection. Report of four cases. Are they a true sign of COVID‐19 disease? Spec Care Dentist [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];40(6):555-60. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/scd.12520

11. Iranmanesh B, Khalili M, Amiri R, et al. Oral manifestations of COVID-19 disease: A review article. Dermatol Ther [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];34(1):e14578. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/dth.14578

12. Halboub E, Al-Maweri SA, Alanazi RH, et al. Orofacial manifestations of COVID-19: a brief review of the published literature. Braz Oral Res [Internet]. 2020 [citado14/01/2021];34:e124. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bor/a/DRqH7Qp4RPm6XbCT7Y4mfZN/

13. Bermúdez Bermúdez M, Cuadro Montero KM, Parra Sanabria EA. Manifestaciones en la cavidad bucal y en la cara asociadas a la COVID-19. Univ Med [Internet]. 2021 [citado 23/09/2021];62(3). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/33206

14. Vivas MA. ¿Por qué el covid-19 afecta más a los hombres que a las mujeres? [Internet]. Bogotá: Consultorsalud; 2021 [citado 23/09/2021]. Disponible en: https://consultorsalud.com/por-que-el-covid-19-afecta-mas-a-hombres/

15. Ríos González CM, Ríos González DN. Percepción del riesgo de la enfermedad COVID-19 y sus factores relacionados en Paraguay. Rev Nac (Itauguá) [Internet]. 2020 [citado 14/01/2021];12(2):4-15. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742020000200004

16. Santos Velázquez T, Aciet Cruz L. Manifestaciones bucales en pacientes con COVID-19 atendidos en un centro de aislamiento en Las Tunas. Rev electrón Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 23/09/2021];46(3):2808. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2808/pdf_796

17. Vaira LA, Salzano G, Deiana G, et al. Anosmia and ageusia: common findings in COVID-19 patients. Laryngoscope [Internet]. 2020 [citado 23/09/2021];130(7):1787. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7228304/

18. Martínez Pizarro S. Impacto de la COVID-19 en otorrinolaringología. Rev Cubana Otorrin Laringol Cabeza y Cuello [Internet]. 2020 [citado 23/09/2021];4(3). Disponible en: http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/149

19. León-Castellón R, Bender-del-Busto JE, Velázquez-Pérez L. Disfunción olfatoria y COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 23/09/2021];10(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/817/836

20. Sepúlveda CV, Waissbluth AS, González GC. Anosmia y enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19): ¿Qué debemos saber? Rev Cubana Otorrin Laringol Cabeza y Cuello [Internet]. 2020 [citado 23/09/2021];80(2):247-58. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162020000200247

21. Hopkins C, Kumar N. Loss of sense of smell as marker of COVID-19 infection [Internet]. London: ENT UK; 2020 [citado 23/09/2021]. Disponible en: https://www.entuk.org/_userfiles/pages/files/loss_of_sense_of_smell_as_marker_of_covid.pdf

Descargas

Publicado

31-07-2024

Cómo citar

1.
Villavicencio-Jorge-Vergara S, Rodríguez-González GM, Valentín-González F, Garay-Crespo MI, Hernández-de-la-Cruz A. Efecto de la COVID-19 en la cavidad bucal. Rev Méd Electrón [Internet]. 31 de julio de 2024 [citado 2 de febrero de 2025];46:e5670. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5670

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.