Efecto del OLEOZON® oral en el blanqueamiento dental y en la estabilidad del color de dientes permanentes desvitalizados

Autores/as

Palabras clave:

blanqueamiento de dientes, diente no vital, estética dental, ozono

Resumen

Introducción: En la actualidad, la discromía dental constituye una gran preocupación estética; en este sentido, se hace necesario el estudio de nuevos agentes blanqueadores a emplear durante la recromía.

Objetivo: Evaluar el efecto del OLEOZON® oral en el blanqueamiento dental y en la estabilidad del color de dientes permanentes unirradiculares desvitalizados.

Métodos: Se realizó un estudio preexperimental, con diseño preprueba/posprueba, y multicéntrico, en pacientes con diagnóstico de discromía atendidos en los departamentos de Estomatología del Policlínico Universitario Sur, de Morón, y del Policlínico Docente Julio Castillo, de Chambas, provincia Ciego de Ávila, Cuba, entre enero de 2020 y septiembre de 2023. Se empleó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: Se logró un blanqueamiento total y parcial en el 63,8 % y 36,2 % de los dientes, respectivamente. La media de sesiones de tratamiento fue de 4,11 ± 1,418. A los tres meses postratamiento, el 83,0 % de los dientes presentó un color final estable y el 17,0 % un aumento en el blanqueamiento, mientras que a los seis meses, el 70,2 % mantuvo un color final estable, y ocurrió un aumento y pérdida del blanqueamiento en un 21,3 % y 8,5 % respectivamente. Se alcanzó un efecto positivo del 100 % en el blanqueamiento dental y del 91,5 % en la estabilidad del color.

Conclusiones: Se obtuvieron resultados estadísticamente significativos que demuestran que el OLEOZON® oral constituye una alternativa terapéutica en la discromía. En todos los dientes ocurrió un blanqueamiento total o parcial estable a los tres y seis meses postratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Carlos Álvarez-Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Ciego de Ávila

Especialista de primer grado en Estomatología General Integral Profesor Asistente Investigador Agregado

Citas

1. Seguí Ulloa A, Domínguez Santana L, Hevia Medina MC. Discromía y recromía. En González Naya G, Montero del Castillo ME. Estomatología General Integral. 1ª ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. p. 269-79.

2. Greta DC, Colosi HA, Gasparik C, et al. Perceptions of Dental Dyschromia by Patients and Dentist. Int J Prosthodont [Internet]. 2021 [citado 26/08/2023];34(2):154-62. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32588998/

3. Calapaqui-Zapata BM. Blanqueamiento en dientes desvitalizados: consideraciones actuales [tesis en Internet]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2020 [citado 26/08/2023]. Disponible en: https://biblioteca.semisud.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=292270

4. Correia A, Matos F, Filomena Huhtala M, et al. Clinical performance of whitening on devitalized teeth: a retrospective observational study. Braz Dent Sci [Internet]. 2020 [citado 26/08/2023];23(1). Disponible en: https://bds.ict.unesp.br/index.php/cob/article/view/1809

5. Centro para el Control Estatal de Medicamentos y Dispositivos Médicos. Resumen de las características del producto. Oleozón® Oral [Internet]. La Habana: CECMED; 2023 [citado 17/03/2023]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/file/5599/download?token=OD54PHcC

6. García Pernas M, Barrientos Borges Y, Espino Sosa Y, et al. Efecto del oleozón oral en el tratamiento de las aftas bucales. Rev Cubana de MNT [Internet]. 2020 [citado 04/04/2023];3(1):e119. Disponible en: https://revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/119

7. Reyes Martín O, Manresa Malpica L, Fernández Carmenates N. Eficacia del oleozón en el tratamiento de la alveolitis dental. Rev Cubana de MNT [Internet]. 2022 [citado 04/04/2023];5:e218. Disponible en: https://revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/218

8. Álvarez Hernández JC, Morales Cabrera M, García Novoa S, et al. Oleozón oral como alternativa de tratamiento en la discromia de dientes permanentes unirradiculares desvitalizados. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2023 [citado 23/03/2023];27(2023):e6050. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6050

9. Alarcón-García C. Efectividad del OLEOZÓN en el tratamiento de la Discromías Internas Adquiridas. PPU “5 de Septiembre”. Playa 2014-2016 [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2016. DOI: 10.13140/RG.2.2.33634.94400.

10. Borroto-Rodríguez V. Manual de ozonoterapia para médicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021 [citado 29/03/2023]. 193 p. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2021/07/19/manual-de-ozonoterapia-para-medicos/

11. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 23/03/2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

12. Barczyk I, Masłyk D, Walczuk N, et al. Potential Clinical Applications of Ozone Therapy in Dental Specialties—A Literature Review, Supported by Own Observations. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2023 [citado 21/07/2023];20(3):2048. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9915530/

13. De Oliveira Rosa LR, Batista Araújo J, Fernandes De Aguiar KL, et al. Benefícios da Ozonioterapia nas Patologias Bucomaxilofaciais. Arch Health Invest. 2023;12(7):1488-94. DOI: 10.21270/archi.v12i7.6135.

14. Sen S, Sen S. Ozone therapy a new vista in dentistry: integrated review. Med Gas Res. 2020;10(4):189-92. DOI: 10.4103/2045-9912.304226.

15. Soler Otero JA, Cadena Otero D, Rodríguez Martínez M, et al. Aplicación del aceite de girasol ozonizado en pacientes afectados con gingivitis crónica fibroedematosa. Multimed [Internet]. 2020 [citado 23/03/2023];24(3):645-58. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1958

16. Díaz del Mazo L, Ortiz-Andrial A, Ferrer-González S, et al. Efectividad del Oleozón® en el tratamiento de pacientes con discromía dental. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 26/07/2023];22(1). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1897

17. Benítez Parra AB, Parra Enríquez S. Uso del Oleozón como cura medicamentosa en el tratamiento pulporradicular. Cacocum. 2020 - 2021 [tesis en Internet]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Cuello”; 2021 [citado 04/05/2023]. Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/downloads/2024/2.%20Cuerpo.pdf

18. Peña Bengoa FJ, Dufey Portilla NA, Magasich Arze MC, et al. Estabilidad del color en el blanqueamiento intracoronal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2020 [citado 04/05/2023];57(4). Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3376

Descargas

Publicado

20-11-2024

Cómo citar

1.
Álvarez-Hernández JC, Hernández-García S, Fernández-González OL, Morales-Cabrera M, Tusell-Hormigó D, Álvarez-Ossorio L. Efecto del OLEOZON® oral en el blanqueamiento dental y en la estabilidad del color de dientes permanentes desvitalizados. Rev Méd Electrón [Internet]. 20 de noviembre de 2024 [citado 8 de febrero de 2025];46:e5683. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5683

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a