Caracterización clínico quirúrgica del cáncer colorrectal en pacientes ingresados
Palabras clave:
NEOPLASIAS COLORRECTALES, FACTORES DE RIESGO, DIETA, PACIENTES INTERNOS, HUMANOS, ADULTO, ANCIANOResumen
El cáncer colorrectal presenta alta incidencia. En Cuba, esta patología ocupa el quinto lugar en ambos sexos entre todas las neoplasias. Con el objetivo de caracterizar dicha afección se realizó un estudio descriptivo transversal en el servicio de Cirugía General del Hospital Militar Docente de Matanzas “Dr. Mario Muñoz Monroy”, en el período de enero del 2001 a enero del 2005, estudiándose edad, sexo, antecedentes oncológicos familiares, forma de presentación, localización y diagnóstico del tumor así como técnica quirúrgica empleada en su tratamiento. Los resultados mostraron predominio del sexo masculino en las edades de 60 a 69 años, síntomas diferentes en dependencia de la localización, predominio del cáncer rectal, entre otros. Se concluyó que existe demora entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico, lo que disminuye considerablemente las posibilidades de curación y la sobrevida.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.