Potencialidades de los sitios web para la orientación profesional en las carreras de perfil médico
Palabras clave:
sitios web; orientación profesional; carreras; perfil médicoResumen
En la actualidad, la selección de las carreras universitarias por parte de los adolescentes se convierte en un momento tan crucial como difícil. En aras de coadyuvar a que dicha selección se realice de manera más efectiva, se concibe, en el ámbito de la educación superior, el proceso de orientación profesional. Asimismo, se reconoce el creciente impacto que va teniendo el uso de los sitios web y las tecnologías de la información y las comunicaciones en los disímiles procesos de la sociedad, que incluyen aquellos que se concretan en el marco de la educación superior, como la orientación profesional. Todo ello también deviene relevante para el campo de las carreras universitarias de perfil médico. De ahí que el objetivo de este trabajo sea fundamentar las potencialidades de los sitios web como herramientas tecnológicas de apoyo al proceso de orientación profesional en las carreras de este perfil.
Descargas
Citas
Remón DB, Gómez Y, Arribas PE. La orientación profesional. Un reto educativo. Didasc@lia: didáct [Internet]. 2019 [citado 23/06/2024];10(6):91-103. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1085
Domínguez LA, Tumbaco JE, Mota BL. La orientación profesional de los estudiantes del bachillerato: reto pedagógico social. Maestro y Sociedad [Internet]. 2020 [citado 23/06/2024];17(1). Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/5140/4602/16179
Juvier Rodríguez MN, Trujillo Juvier P, Cobas Bolaños P, et al. La orientación profesional: indicador de eficiencia en la formación de profesionales. Edumecentro [Internet]. 2015 [citado 23/06/2024];7(4). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61262
Delgado Fernández AA, Mosqueda Mosqueda E. Evolución histórica del proceso de orientación profesional y su impacto en Cuba. Varona [Internet]. 2024 [citado 23/06/2024];(79). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992-82382024000100021&script=sci_arttext
Vera Carrasco O. El perfil profesional médico que demanda la sociedad. Rev Méd La Paz [Internet]. 2023 [citado 23/06/2024];29(1):9-11. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582023000100009
Vela-Valdés J, Salas-Perea RS, Quintana-Galende ML, et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 23/06/2024];42:e33. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34904
Gil Rondón MI, Morejón Labrada S, Basto Castillo RM. Uso de las TIC en la orientación profesional para la selección de carreras universitarias. Edutec [Internet]. 2022 [citado 23/06/2024];7(1). Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/553164901.pdf
Requejo Fernández E, Raposo-Rivas M, Sarmiento Campos JA. El uso de tecnologías en la orientación profesional: una revisión sistemática. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía [Internet]. 2022 [citado 23/06/2024];33(3):40-65. Disponible en: https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/36460
Sans Esbri J, Gil Beltrán JM, Marza Varó A. Herramientas informáticas para la orientación y el asesoramiento vocacional. Electron J Res Educ Psychol [Internet]. 2017 [citado 23/06/2024];5:201-32. Disponible en: https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/589/Art_11_157.pdf?sequence=1
Grupo Innova. Ventajas del uso de tecnología Web [Internet]. Onteniente: Grupo Innova; 2020 [citado 23/06/2024]. Disponible en: https://www.grupoinnova.org/ventajas-del-uso-de-tecnologia-web/#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20Web%20nos%20permite,no%20en%20concreto%20en%20uno
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica Electrónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.