Evidencias científicas sobre actividad antibacteriana del romero y la menta japonesa sobre cepas de Staphylococcus aureus
Resumen
Introducción: Las evidencias científicas del uso de Rosmarinus officinalis L. y Menta arvensis, cultivadas en Cuba, como antimicrobianos son muy limitadas.
Objetivo: Demostrar la actividad antibacteriana de Rosmarinus officinalis L. y Menta arvensis, cultivadas en Cuba, frente a cepas clínicas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina, productoras de infecciones bacterianas de la piel, y frente a cepas de referencia.
Métodos: Se obtuvo el extracto fluido por el método de maceración en frío. La concentración inhibitoria mínima y bactericida fue determinada por el método de macrodilución en tubo.
Resultados: Las cepas clínicas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina mostraron una concentración inhibitoria mínima de 6,25 µg/mL y bactericida mínima de 12,5 µg/mL frente al extracto de romero. El extracto de menta mostró la concentración inhibitoria mínima a 3,1 µg/mL y bactericida mínima a 6,25 µg/mL. El extracto combinado potencia el efecto antimicrobiano.
Conclusiones: Los extractos de romero, de menta, y su combinación, muestran actividad antimicrobiana in vitro sobre cepas clínicas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina y sobre cepas de referencia. Estas evidencias apuntan a oportunidades futuras de desarrollo de fármacos dermatológicos, a partir de extractos de plantas medicinales.
Descargas
Citas
Makwela AB, Grootboom WM, Abraham V, et al. Antimicrobial Management of Skin and Soft Tissue Infections among Surgical Wards in South Africa: Findings and Implications. Antibiotics. 2023;12(2):275. DOI: 10.3390/antibiotics12020275.
GBD 2019 Antimicrobial Resistance Collaborators. Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet. 2022;400:2221-48. DOI: 10.1016/S0140-6736(22)02185-7.
García-Guerra AD, Vázquez-Gutiérrez GL, Osorio-Caballero IM, et al. Morbilidad por infecciones de partes blandas superficiales en el servicio de clínicas pediátricas de Manzanillo, Granma 2018. Rev Inf Cient [Internet]. 2020 [citado 05/04/2023];99(4):340-8. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2999Ç
Ricardo-Mora E, Ávila-Expósito Y, Valdez-Argollo J. Caracterización de pacientes con piodermitis recurrentes atendidos en el hospital provincial de Las Tunas. Rev electrón Zoilo [Internet]. 2022 [citado 05/04/2023];47(2):e3020. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3020
Ez-Zriouli R, El Yacoubi H, Imtara H, et al. Chemical composition and antimicrobial activity of essential oils from Mentha pulegium and Rosmarinus officinalis against multidrug-resistant microbes and their acute toxicity study. Open Chemistry. 2022;20(1):694-702. DOI: 10.1515/chem-2022-0185.
García-Guerra AD, Vázquez-Gutiérrez GL, Osorio-Caballero IM, et al. Morbilidad por infecciones de partes blandas superficiales en el servicio de clínicas pediátricas de Manzanillo, Granma 2018. Rev Inf Cient [Internet]. 2020 [citado 29/09/2023];99(4):340-8. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2999
González Rojas LG, Zuleta Arroyave JC. Análisis de impacto normativo buenas prácticas de manufactura de productos fitoterapéuticos [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia; 2022 [citado 01/06/2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Anexos_Normatividad_Nuevo/AIN%20BPM%20Fitoterape%CC%81uticos%20RVF.pdf
Canahualpa Vílchez O, Canales Tupac MF. Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para afecciones de la piel y mucosas en los pobladores del barrio de Pucará – Huancayo [tesis en Internet]. Huancayo: Universidad Roosevelt; 2016 [citado 29/09/2023]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/10/915624/plantas-medicinales-utilizadas-como-alternativa-de-tratamiento-_N5FRwPH.pdf
Ministerio de Agricultura (FUCOA). 103 plantas medicinales [Internet]. Santiago de Chile: FUCOA; 2018 [citado 29/09/2023]. Disponible en: https://expochileagricola.cl/wp-content/uploads/2021/04/103-HIERBAS-MEDICINALES-FUCOA-2022-1.pdf
Gallegos-Zurita M, Gallegos ZD. Plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de enfermedades de la piel en comunidades rurales de la provincia de Los Ríos - Ecuador. An Fac med [Internet]. 2017 [citado 29/09/2023];78(3):315-21. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832017000300011&script=sci_abstract
Moreira SA, Alexandre EMC, Pintado M, et al. Effect of emergent non-thermal extraction technologies on bioactive individual compounds profile from different plant materials. Food Res Int. 2019;115:177-90. DOI: 10.1016/j.foodres.2018.08.046.
Ministerio de Salud Pública de Cuba. NRSP 312/91- Medicamentos de origen vegetal extractos fluidos y tinturas. Métodos de ensayo. La Habana: MINSAP; 1991.
Clinical and Laboratory Standards Institute. Método de determinación de sensibilidad antimicrobiana por dilución. MIC testing [Internet]. 2012 [citado 29/09/2023];32(2). Disponible en: http://antimicrobianos.com.ar/ATB/wp-content/uploads/2012/11/04-DETERMINACION-DE-LA-SENSIBILIDAD-METODO-DE-DILUCION-2012.pdf
González Hernández RM, Romero Martinez V, Delgado Sanchez MM, et al. Actividad antibacteriana del extracto de Mentha arvensis L. (menta japonesa), frente a cepas productoras de piodermitis. Rev Cubana Plant Med [Internet]. 2021 [citado 15/03/2024];25(4):e1164. Disponible en: https://revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/1164
Fazeli-Nasab B, Valizadeh M, Hassanzadeh MA, et al. Evaluation of the Antimicrobial Activity of Olive and Rosemary Leave Extracts Prepared with Different Solvents Against Antibiotic-Resistant Escherichia coli. Int J Infect [Internet]. 2021 [citado 15/03/2024];8(3):e114498. https://brieflands.com/articles/iji-114498.pdf
Neira LLerena JE. Evaluación de la actividad antimicrobiana de los extractos etanólico de las plantas medicinales utilizados por los pobladores de tuctumpaya, quequeña y chiguata, frente a bacterias Gram positivas: Staphylococcus aureus – Streptococcus pneumoniae causantes de infecciones de importancia médica, Arequipa – Perú 2017 [Internet]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa; 2018 [citado 15/03/2024]. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6899
Karadağ AE, Demirci B, Çaşkurlu A, et al. In vitro antibacterial, antioxidant, anti-inflammatory and analgesic evaluation of Rosmarinus officinalis L. flower extract fractions. S African J Bot. 2019;125:214-20. DOI: 10.1016/j.sajb.2019.07.039.
Patel D, Upadhye V, Upadhyay T, et al. Phytochemical Screening and Antimicrobial Activity of Mentha Arvensis L. [Pudina]: A Medicinal Plant. Can J Med Sci. 2021;3(2):67-76. DOI: 10.33844/cjm.2021.60506.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica Electrónica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.