Terapia fotobiomoduladora láser con sesión única en postoperatorio de frenectomías y frenotomías
Palabras clave:
terapia por láser; cuidados postoperatorios; frenillo labial; cirugíaResumen
Introducción: Los frenillos, estructuras anatómicas ubicadas en forma de pliegue mucoso a nivel del maxilar y la mandíbula, deben ser eliminados cuando ocasionan trastornos periodontales, funcionales, fonéticos y protésicos, a través de técnicas quirúrgicas de frenectomía o frenotomía.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la terapia fotobiomoduladora láser con sesión única en el alivio del dolor y la epitelización, durante el postoperatorio de frenectomías y frenotomías.
Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención terapéutica en postoperatorio de frenectomías y frenotomías a 30 pacientes que acudieron al Departamento de Periodoncia, de la Facultad de Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, entre septiembre de 2020 y mayo de 2023. Se midieron variables como edad, sexo, intensidad del dolor y epitelización. Tres esquemas de tratamiento fueron aplicados: convencional (grupo control), terapia fotobiomoduladora láser en múltiples sesiones (grupo 1) y en sesión única (grupo 2).
Resultados: El 90 % de los pacientes que recibieron terapia fotobiomoduladora láser en sesión única no presentaron dolor a las 48 horas después de ser intervenidos, y tuvieron buena epitelización a los 7 días.
Conclusiones: La terapia fotobiomoduladora láser en sesión única es más efectiva en el alivio del dolor y la epitelización durante el postoperatorio de frenectomías y frenotomías.
Descargas
Citas
2.Cruz Morales R, Brito Pérez K, Caballero López D. Comportamiento de los trastornos mucogingivales y su tratamiento. Matanzas, 2008-2010. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2013 [citado 5/5/2023]; 35(3):253-262. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000300005&lng=es
3.Cortellini P, Bissada NF. Mucogingival conditions in the natural dentition: Narrative review, case definitions, and diagnostic considerations J Clin Periodontol [Internet]. 2018 [citado 17/6/2022]; 45(20):190–198. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jcpe.12948
4.Castro Rodríguez Y, Bravo Castagnola F, Grados Pomarino S. Resultados clínicos del tratamiento de frenillos labiales; frenectomía y frenotomía. Int J Interdiscip Dent [Internet]. 2020 [citado 11/1/2023]; 13(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000100040&lng=es
5.Figueroa Cardona KN. Técnicas de frenectomía labial y lingual: una revisión sistemática. [tesis de grado en Internet]. Colombia: Bucaramanga. Universidad Santo Tomás; 2019 [citado 16/9/2022]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16402
6.González Díaz ME, Toledo Pimentel B, Sarduy Bermúdez L, Morales Aguiar DR, de la Rosa Samper H, Veitia Cabarrocas F, et al. Compendio de Periodoncia. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.
7.Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR, Carranza FA. Newman and Carranza’s Clinical Periodontology. 13th ed. China: Editorial Elsevier Saunders; 2019.
8.Etemandi A, Taghavi Namin S, Hodjat M, Kosarieh E, Hakimiha N. Assessment of the Photobiomodulation Effect of a Blue Diode Laser on the Proliferation and Migration of Cultured Human Gingival Fibroblast Cells: A Preliminary in Vitro Study. J Lasers Med Sci [Internet]. 2020 [citado 11/01/23]; 11(4): [aprox. 6p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33425303/&ved=2ahUKEwju_Yy8p-3-AhUsI0QIHeBHALAQFnoECBEQAQ&usg=AOvVaw39q5XT0M6wtU84HN6U4s8V
9.Cronshaw M, Parker S, Anagnostaki E, Mylona V, Lynch E, Grootveld M. Photobiomodulation Dose Parameters in Dentistry: A Systematic Review and Meta-Analysis. Dent. J [Internet]. 2020 [citado 31/1/2023]; 8: 114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33036145/&ved=2ahUKEwifg7Wzr-3AhV9J0QIHdvzAaAQFnoECBQQAQ&usg=AOvVaw2JY9hYIwWSBnu8wcHxD2Z6
10.Dompe C, Moncrieff L, Matys J, Grzech-Lesniak K, Kocherova I. Photobiomodulation-Underlying Mechanism and Clinical Applications. J Clin Med [Internet]. 2020 [citado 11/1/2023]; 9(6):[aprox. 53 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32503238/&ved=2ahUKEwjSgJSwpO3-AhXCC0QIHc45AjoQFnoECBMQAQ&usg=AOvVaw1MsNrK-D9Pu4eY7reBmmVO
11.Dobronsky Maldonado DC, Romero Cazares RX. Eficacia del uso del láser de baja potencia en el manejo del dolor postoperatorio en pacientes que acuden al posgrado de Endodoncia de la Universidad Central del Ecuador [tesis de grado en Internet]. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador; 2020 [citado 31/1/2023]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20794
12.Azevedo Leite GM, Peixoto Leite MM, Borges de Lima Dantas J, Botelho Martins G, Alves Peixoto Medrado AR. Clinical applications of ILIB technique in Dentistry – State of Art. Research, Society and Development [Internet]. 2022 [citado 8/4/2023]; 11(5): [aprox. 35 p.]. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/download/28295/24737/328658
13.Mussttaf RA, Jenkis DF, Jha AN. Assessing the impact of low level laser therapy (LLLT) on biological systems: a review. Inter. J. Radiat. Biol [Internet]. 2019 [citado 11/1/2023]; 95(2): 1-24. Disponible en: http://hdl.handle.net/10026.1/13174
14.Pérez Ruiz AO. El estomatólogo y su relación con el dolor y la sangre [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2019 [citado 15/10/2023]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2019/09/30/el-estomatologo-y-su-relacion-con-el-dolor-y-la-sangre-2da-ed/
15.Peña Ruiz T, Delgado Ramos A, Grau León IB, Morales Aguiar DR. Terapia fotobiomoduladora láser en estomatología. Infodir [Internet]. 2024 [citado 20/6/2024]: [aprox. 56 p.]. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1599/1811
16.Tiol-Carrillo A, Julián-de SD, Bledl-Mendoza N. Reparación tisular de los tejidos orales. Una revisión de la literatura. Rev ADM [Internet]. 2024 [citado 20/6/2024]; 81(3):164-169. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2024/od243f.pdf
17.Pares Perfetti A, Guada Melet NV, Castillo Páez JA. Frenectomía lingual con láser ND:YAG. Reporte de caso. Rev Cient Odontol (Lima) [Internet]. 2023 Jun 29 [citado 20/6/2024]; 11(2): [aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10809958/pdf/odontologica-11-e158.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica Electrónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.