Empleo del aula virtual en la asignatura Tecnología Farmacéutica I

Autores/as

Palabras clave:

aula virtual, proceso de enseñanza-aprendizaje, tecnología farmacéutica

Resumen

Introducción: En la actualidad, la virtualización es una nueva oportunidad que acorta las distancias y enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, a la vez que permite el desarrollo de los programas de estudio.

Objetivo: Evaluar, con la opinión de los estudiantes, el empleo del aula virtual a través de la virtualización de la asignatura Tecnología Farmacéutica I, que se imparte en el segundo período de primer año de la educación superior de ciclo corto en Servicios Farmacéuticos, de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Juan Guiteras Gener.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, entre febrero y julio de 2023. El universo y muestra fue el total de estudiantes matriculados (15, para un 100 %) en el primer año de la educación superior de ciclo corto en Servicios Farmacéuticos, en el curso escolar 2023, de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Juan Guiteras Gener. Se emplearon métodos teóricos (análisis-síntesis e inducción-deducción), empíricos (análisis documental, entrevista, observación) y estadísticos (porcentaje y tablas).

Resultados: Se evidenció que fue factible el acceso al aula virtual a través de los dispositivos móviles de los estudiantes, los cuales favorecen el aprendizaje autónomo y creativo. Se destaca el papel del profesor como orientador y facilitador de los contenidos virtuales.

Conclusiones: El empleo del aula virtual en la asignatura Tecnología Farmacéutica I permitió compartir contenidos y recursos de aprendizaje como una alternativa para favorecer la docencia presencial y semipresencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aylen Pineda-Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Máster en Medicina Bioenergética en Atención Primaria de Salud. Profesora asistente. Coordinadora de la especialidad de Servicios Farmacéuticos. Departamento de Formación Técnica.

Yusbelkis Romero-Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

profesor asistente. Departamento de Estomatología.

Yulisleidy Soler-Mora, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Profesora asistente. Departamento de Formación Técnica.

Isledys García-Barrios, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Profesora auxiliar. Investigador agregado. Departamento de Formación Técnica.

Luis Orozco-Chirino, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Profesor auxiliar. Investigador agregado. Departamento de Formación de Profesionales.

Mara Verónica Álvarez-Valdés, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Profesora auxiliar. Departamento Dirección General de Salud. Consejo Provincial de Sociedades Científicas.

Citas

1. Fariñas León G. Maestro, para una didáctica del aprender a aprender: un punto de vista histórico culturalista. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.

2. European Commission. Digital Education Action Plan 2021-2027 [Internet]. Bruselas: European Commission; 2020 [citado 20/07/2024]. Disponible en: https://education.ec.europa.eu/focus-topics/digital-education/action-plan

3. Miao F, Hinostroza JE, Lee M, et al. Guidelines for ICT in education policies and masterplans [Internet]. Paris: UNESCO; 2022 [citado 20/07/2024]. Disponible en: https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10145463/1/380926eng%20(1).pdf

4. Valdés KN, Alpera SQ, Cerdá Suárez LM. An Institutional Perspective for Evaluating Digital Transformation in Higher Education: Insights from the Chilean Case. Sustainability [Internet]. 2021 [citado 20/07/2024];13(17):9850. Disponible en: https://www.mdpi.com/2071-1050/13/17/9850

5. Castellanos N, Díaz B. Tecnologías de información en educación en la sociedad del conocimiento. Rev Cient Electrón Neg. 2020;47(1):5-12. DOI: 10.5281/zenodo.4765991.

6. Esteche Cabaña E, Gerhard Wasmuth Y. Factores que inciden en la educación virtual en tiempos de pandemia (COVID-19) de los estudiantes universitarios de una universidad privada. En: Macías Álvarez O, Quiñonez S, et al. Docentes de Iberoamérica frente a la pandemia: desafíos y respuestas [Internet]. Encarnación: Universidad Autónoma de Encarnación; 2021 [citado 20/07/2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7975856

7. Mendoza Rojas HJ, Plasencia Medina MD. Uso docente de las tecnologías de la información y comunicación como material didáctico en Medicina Humana. Investigación educ médica [Internet]. 2018 [citado 08/08/2020];7(26):54-62. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572018000200054

8. Tobar C. Modalidad Híbrida: qué es y cómo navegar por ella. Rev Aula [Internet]. 2021 [citado 20/07/2024];39. Disponible en: https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2021-10/pea-039-014.pdf

9. Fernández Buele GM. El entorno virtual de aprendizaje basado en la plataforma Moodle y la relación en la capacitación docente de libre acceso [Internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2015 [citado 30/09/2020]. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20227/1/Tesis%20Grace%20Fernandez%20Finalizado.pdf

10. Cordoví Hernández VD, Pardo Gómez ME, López Hung E, et al. Virtualización de los contenidos formativos: una alternativa didáctica en la Facultad de Enfermería-Tecnología de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2019 [citado 14/09/2021];23(1). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2357

11. Cruz Martínez I, Abab Ataujo JC, Cisneros Domínguez G, et al. El aula virtual de salud en el proceso formativo de las ciencias médicas durante la etapa de contingencia epidemiológica [Internet]. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba; 2020 [citado 20/07/2024]. Disponible en: http://cproinfooriente2020.sld.cu/index.php/cproinfooriente/2020/paper/view/56/30

12. Amón-Abad C, García-Herrera D, Erazo-Álvarez C, et al. Perspectiva docente y de estudiantes sobre el uso de la plataforma virtual Esemtia. Cienciamatria [Internet]. 2020 [citado 20/06/2024];6(3):286-308. Disponible en: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/402

13. Pérez Valladares TM, Sánchez Moreira S, Borges Camejo Y, et al. El aula virtual de Infomed y la carrera de Enfermería en la facultad “Lidia Doce” [Internet]. Holguín: IX Jornada Científica de la SOCECS EdumedHolguín 2020; 2020 [citado 20/06/2024]. Disponible en: http://edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/viewFile/214/124

14. Linares Sosa H, Mesa Simpson CE, Almanza Santana L, et al. Uso de entornos virtuales por docentes de Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2024 [citado 20/06/2024];46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242024000100070

15. Callís Fernández S, Madrazo González MC, Cruz Sánchez V. El aula virtual en la educación a distancia durante la pandemia de COVID-19 [Internet]. Artemisa: I Jornada Científica de Farmacología y Salud Fármaco Salud Artemisa; 2021 [citado 20/06/2024]. Disponible en: https://farmasalud2021.sld.cu/index.php/farmasalud/2021/paper/view/3

16. Callís Fernández S, Madrazo González MC, Guarton Ortiz OM, et al. El aula virtual como entorno virtual de aprendizaje durante la pandemia de COVID-19 [Internet]. La Habana: Jornada Científica XXXIX Aniversario del CIMEQ; 2021 [citado 20/06/2024]. Disponible en: https://aniversariocimeq2021.sld.cu/index.php/ac2021/Cimeq2021/paper/viewFile/75/51

17. De Luca MP. Las aulas virtuales en la formación docente como estrategia de continuidad pedagógica en tiempos de pandemia: usos y paradojas. En: Bas Vilizzio M, Camacho H, Carabantes Alarcón D, et al. La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes [Internet]. Madrid: Fundación Carolina; 2021 [citado 22/08/2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8012399

18. Ruiz Quizhpe R, Sarango Solano F, Chumbay Guncay J. Empoderamiento docente en Educación Virtual: avances y desafíos del aprendizaje durante toda la vida. Varela [Internet]. 2024 [citado 20/07/2024];24(67):18-24. Disponible en: https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1673

19. Martín Pastrana A, Marrero Peniche G, Hernández García L. El reto de la docencia online en la universidad cubana: estudio de caso. Rev Cubana Educ Super [Internet]. 2023 [citado 20/07/2024];42(1):182-98. Disponible en: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3345

20. Siemens G, Gašević D, Dawson S. Preparing for the Digital University: A Review of the History and Current State of Distance, Blended, and Online Learning [Internet]. Athabasca: Universidad de Athabasca; 2022 [citado 20/07/2024]. Disponible en: https://eddl.tru.ca/wp-content/uploads/2018/12/PreparingDigitalUniversity-George-Siemens.pdf

21. Huang RH, Liu DJ, Tlili A, et al. Handbook on Facilitating Flexible Learning During Educational Disruption: The Chinese Experience in Maintaining Undisrupted Learning in COVID-19 Outbreak [Internet]. Beijing: Smart Learning Institute of Beijing Normal University; 2023 [citado 20/07/2024]. Disponible en: https://iite.unesco.org/wp-content/uploads/2020/03/Handbook-on-Facilitating-Flexible-Learning-in-COVID-19-Outbreak-SLIBNU-V1.2-20200315.pdf

22. Bond M, Buntins K, Bedenlier S, et al. Mapping research in student engagement and educational technology in higher education: a systematic evidence map. Int j educ technol high educ [Internet]. 2020 [citado 20/07/2024];17. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7286922

23. Duraiappah AK, Van Atteveldt N, Buil JM, et al. Reimagining Education: the International Science and Evidence based Education Assessment: summary for decision makers (SDM) [Internet]. Nueva Delhi: Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible; 2022 [citado 20/07/2024]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380985

24. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19 [Internet]. Santiago de Chile: CEPAL; 2020 [citado 20/07/2024]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45938-universalizar-acceso-tecnologias-digitales-enfrentar-efectos-covid-19

Descargas

Publicado

13-08-2025

Cómo citar

1.
Pineda-Cruz A, Romero-Díaz Y, Soler-Mora Y, García-Barrios I, Orozco-Chirino L, Álvarez-Valdés MV. Empleo del aula virtual en la asignatura Tecnología Farmacéutica I. Rev Méd Electrón [Internet]. 13 de agosto de 2025 [citado 24 de agosto de 2025];47:e6343. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/6343

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN