Nexos universidad-sociedad en las ciencias médicas para la prevención y tratamiento del cáncer

Autores/as

Palabras clave:

universidad, sociedad, cáncer, educación superior, ciencias médicas

Resumen

El cáncer es un problema de salud a nivel mundial, con elevados indicadores de mortalidad en Cuba, y la provincia de Matanzas no queda exenta de ellos. Se necesita atender esta problemática desde la ciencia y la innovación tecnológica en la línea de formación de recursos humanos en salud. El objetivo del estudio es fundamentar los nexos universidad-sociedad en las ciencias médicas para la prevención y tratamiento del cáncer. Se desarrollan consideraciones sobre el pregrado a partir del “Reglamento del proceso docente y de dirección del trabajo para las carreras universitarias”, con énfasis en la investigación científica estudiantil vinculada a la comunidad. Se fundamenta la necesidad de su continuidad en el posgrado y el impacto social de la investigación en la temática abordada. La integración de las actividades académicas, laborales e investigativas debe hacerse efectiva durante todo el proceso de formación profesional. Se concluye que el vínculo entre la universidad y la sociedad es vital para la formación profesional y en la investigación sobre el cáncer, trasciende el ámbito académico, contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y fortalece el sistema de salud en su conjunto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Judit Martínez-Abreu, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Doctora en Estomatología. Especialista de segundo grado en Periodoncia. Especialista de segundo grado en Organización y Administración en Salud.  Máster en Salud Bucal Comunitaria. Máster en Atención a Urgencias Estomatológicas. Diplomado en Gestión en Salud , Medicina Natural y Tradicional y Promoción y Educación para la Salud. Profesora Auxiliar e Investigadora. Doctorando en Ciencias de la Salud.

Citas

1. National Comprehensive Cancer Network. NCCN Guidelines. Non-Small Cell Lung Cancer [Internet]. Pennsylvania: NCCN; 2020 [citado 26/06/2021]. Disponible en: https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1450

2. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2023 [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2024 [citado 10/12/2024]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2024/09/30/anuario-estadistico-de-salud-2023/

3. Oficina Nacional de Estadística e Información. Anuario estadístico de Matanzas 2022 [Internet]. La Habana: Oficina Nacional de Estadística e Información; 2023 [citado 10/12/2024]. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2023-12/aep-matanzas-2022_3.pdf

4. Cantillo Acosta L, Pérez Delgado N, Gainza Gainza M. Método neutrosófico multicentro para la valoración de la pertinencia de tareas docentes para el desarrollo de la habilidad diagnóstico precoz del cáncer bucal en estomatología. Neutrosophic Comput Mach Learn [Internet]. 2023 [citado 11/12/2024];27:155-64. Disponible en: https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/367

5. Ministro de Educación Superior. Gaceta Oficial No. 129 Ordinaria de 2022. Resolución No. 47/2022. Reglamento del proceso docente y de dirección del trabajo para las carreras universitarias [Internet]. La Habana: Ministro de Educación Superior; 2022 [citado 11/12/2024]. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/cuba_resolucion47-2022.pdf

6. González León Y, Rivera Oliveros AM. La relación cultura y educación desde la perspectiva cubana. Conrado [Internet]. 2019 [citado 10/12/2024];15(Supl. 1):60-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000600060&lng=es&tlng=es

7. García Céspedes ME, Fuentes González HC, Zaldívar Álvarez E, et al. Aportes de las investigaciones pedagógicas a la educación médica cubana. MEDISAN [Internet]. 2019 [citado 10/12/2024];23(6):1045-57. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368462222006

8. Ministerio de Salud Pública. Plan de estudios E de la Carrera de Medicina [Internet]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2024 [citado 10/12/2024]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmc/files/2024/03/PLAN-E-PLAN-ANALITICO-MEDICINA.pdf

9. Morales Navarro D. Medicina Bucal II [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021 [citado 09/12/2024]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2021/10/27/medicina-bucal-ii/

10. Nazario Dolz AM, Álvarez Matos D, Castillo Toledo L, et al. Algunas especificidades en torno al cáncer de pulmón. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2021 [citado 11/12/2024];50(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000100018&lng=es

11. Vilas-Rivero T, Rodríguez-Álvarez LM, Betancourt-Valladares M. El alcoholismo: sus efectos sobre la salud bucal y general. Prog [Internet]. 2023 [citado 11/12/2024];6(1):31-43. Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/378

12. Islas Pérez LA, Martínez Reséndiz JI, Ruiz Hernández A, et al. Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención. J Negat No Posit Results [Internet]. 2020 [citado 10/12/2024];5(9):1010-22. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/jonnpr/v5n9/2529-850X-jonnpr-5-09-1010.pdf

13. Rodríguez-González N, Ramos-Monserrat MJ, De Arriba-Fernández A. ¿Cómo influyen los determinantes sociales de la salud en el cáncer de mama? Rev senol patol mamar [Internet]. 2023 [citado 10/12/2024];36(3):100467. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0214158222001712

14. Fernández Carrasco MP, Orozco González CN. Cáncer de mama, determinantes sociales en salud y calidad de vida de mujeres en Latinoamérica: revisión narrativa. Rev med investig Univ Autón Estado Méx [Internet]. 2024 [citado 10/12/2024];12(1):85-90. Disponible en: https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/22134

15. Alcántara Paisán FD, Alcántara Paisán A, Vara Moya EJ, et al. Impacto de actividades extracurriculares de formación vocacional y orientación profesional en estudiantes de ciencias médicas. Edumecentro [Internet]. 2017 [citado 10/12/2024];9(2). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/913

Descargas

Publicado

13-08-2025

Cómo citar

1.
Camacho-Sosa K, Martínez-Hernández A, Martínez-Abreu J. Nexos universidad-sociedad en las ciencias médicas para la prevención y tratamiento del cáncer. Rev Méd Electrón [Internet]. 13 de agosto de 2025 [citado 24 de agosto de 2025];47:e6455. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/6455

Número

Sección

ARTÍCULOS DE OPINIÓN