Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la educación dietética relacionada con la caries dental
Palabras clave:
caries dental, prevención, adolescente, estrategia educativaResumen
Introducción: La caries dental constituye un problema de salud pública en la adolescencia, debido a un déficit de conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con la educación dietética, lo que interfiere en una adecuada salud bucodental.
Objetivo: Diagnosticar los conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes, relacionados con la educación dietética con alimentos funcionales y la higiene bucodental.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el curso escolar 2023. La muestra fue de 30 adolescentes de los 245 de séptimo grado de la Escuela Secundaria Básica Urbana 23 de Diciembre. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y técnicas cualitativas.
Resultados: Predominaron los hábitos inadecuados, como la dieta cariogénica en el 96,6 % de los adolescentes. El nivel de conocimientos y actitudes sobre la educación dietética con alimentos funcionales relacionada con la caries dental fue poco favorable, en un 53,3 % y 50,0 %, respectivamente. El 53,3 % de los adolescentes realizaron prácticas poco favorables relacionadas con un patrón dietético adecuado, mientras que el 73,3 % tienen una inadecuada higiene bucodental.
Conclusiones: La mayoría de los adolescentes presentan un nivel de conocimientos, actitudes y prácticas poco favorables en relación con la educación dietética y la higiene bucodental.
Descargas
Citas
1. Alcolea García AC, Alcolea Rodríguez JR, Alcolea García AM, et al. Odontofobia y su correlación con la salud bucodental general y la enfermedad periodontal. Multimed [Internet]. 2021 [citado 08/06/2024];25(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-48182021000300004&script=sci_arttext&tlng=en
2. Ahmed MA, Jouhar R, Faheemuddin M, et al. Assessment of Oral Health Knowledge, Attitude, Practice and DMFT Scores among Patients at King Faisal University, Al-Ahsa. Medicina [Internet]. 2023 [citado 08/06/2024];59(4):688. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10144951/pdf/medicina-59-00688.pdf
3. Proaño Yela P, Romero Fuentes KN, Chauca Bajaña L, et al. Caracterización de caries dental en adolescentes de 12 a 15 años de la unidad educativa municipal Ciudad de Quevedo, 2022. Rev Cient Espec Odontol UG [Internet]. 2023 [citado 20/08/2023];6(2):11-7. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9015643
4. Márquez-Pérez K, Zúñiga-López CM, Torres-Rosas R, et al. Reported prevalence of dental caries in Mexican children and teenagers. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2023 [citado 08/06/2024];61(5):653-60. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37769137/
5. Valarezo Romero CP, Suárez Sánchez DM, Iza Sarmiento YL. Educación alimentaria y nutricional en el contexto de la educación básica. Rev cient cult [Internet]. 2021 [citado 19/01/2023];6(1):35-40. Disponible en: https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/275
6. Buchtik Efimenco N, Lamas MV. Probióticos en la prevención de caries. Salud Mil [Internet]. 2019 [citado 19/01/2023];38(2):73-82. Disponible en: https://www.dnsffaa.gub.uy/detalle-nota/revision-probioticos_revistadic2019
7. Gómez-López A. Microbioma, salud y enfermedad: probióticos, prebióticos y simbióticos. Biomédica [Internet]. 2019 [citado 14/01/2022];39(4):617-21. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7363347/
8. Quintero Rojas J, Varela Rangel YY, Gutiérrez Flores R, et al. Terapia probiótica multicepa como coadyuvante al tratamiento periodontal convencional. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2022 [citado 27/04/2023];59(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072022000300006
9. Troncoso-Pantoja C, Alarcón-Riveros M, Amaya-Placencia J, et al. Guía práctica de aplicación del método dietético para el diagnóstico nutricional integrado. Rev chil nutr [Internet]. 2020 [citado 27/04/2023];47(3):493-502. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182020000300493&script=sci_abstract
10. Macias Matos C, Basabe Tuero B, Pita Rodríguez G, et al. Intervención nutricional participativa en adolescentes de enseñanza media del municipio Habana Vieja. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 27/04/2023];46(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2039
11. Alcaraz-Martínez SB, Velázquez-Comelli PC. Prácticas alimentarias y estado nutricional en adolescentes de un centro educativo privado subvencionado de la ciudad de Luque en agosto de 2019. Rev cient cienc salud [Internet]. 2021 [citado 17/10/2023;3(2):26-38. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912021000200026&lng=en
12. López Pozo K, Vázquez-González LA, Miguel Betancourt M, et al. Intervención educativa sobre caries dental en adolescentes de la Secundaria Básica Urbana “Wenceslao Rivero Pérez”. Inmedsur [Internet]. 2020 [citado 16/08/2023];3(2):9-17. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/72
13. Rivas Pajuelo S, Saintila J, Rodríguez Vásquez M, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación saludable e índice de masa corporal en adolescentes peruanos: un estudio transversal. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2021 [citado 08/06/2024];25(1):87-94. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452021000100087&lng=es. Epub 08-Nov-2021
14. Koctong Choy A. Conocimiento y actitud en salud bucodental en adolescentes de instituciones educativas estatales. Rev Odontol Basadr. 2023 [citado 08/06/2024];7(1):29-37. Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1730
15. Lima Rodríguez AL, Hernández Barrenechea AL, Martínez González LE, et al. La educación alimentaria y nutricional: un estudio descriptivo en la formación del docente de Biología. Rev Méd Electrón [Internet]. 2021 [citado 20/08/2023];43(2):3091-102. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000203091
16. Velázquez-Méndez MT, Díaz-Valdés L, Pérez García LM, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre caries dental en adolescentes que practican deporte. Arch Méd Camag [Internet]. 2024 [citado 31/01/2025];28. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9998
17. Estévez Arbolay M, Pérez García LM, Morgado Marrero DE, et al. La educación de adolescentes en higiene bucodental mediada por las Tecnologías de la Información y las comunicaciones. Gac Méd Espirit [Internet]. 2021 [citado 20/08/2023];23(3):113-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212021000300113
18. Castillo Ortiz S, Parejo Maden D, Montoro Ferrer Y, et al. Intervención educativa sobre salud bucodental en adolescentes de secundaria. Invest Medicoquir [Internet]. 2020 [citado 13/09/2024];12(2). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/download/601/649
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lilian Joaquina Vilvey-Pardillo, Liuba Díaz-Valdés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.