Cirugía laparoscópica en la urgencia abdominal. Experiencia de 9 años

Autores/as

  • Gilberto L Galloso Cueto Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas
  • Abel Lantigua Godoy Hospital Militar Docente Dr.Mario Muñoz Monroy. Matanzas
  • Libardo Castillo Lamas Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas
  • Oriol Alfonso Moya Hospital Militar Docente Dr.Mario Muñoz Monroy. Matanzas
  • Raúl Bello Delgado Hospital Militar Docente Dr.Mario Muñoz Monroy. Matanzas

Palabras clave:

ABDOMEN AGUDO, LAPAROSCOPÍA, SERVICIOS MÉDICOS DE URGENCIA, EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA, ESTUDIOS TRANSVERSALES, HUMANOS, ADULTO

Resumen

Las enfermedades abdominales urgentes de tratamiento quirúrgico continúan ocupando una parte no despreciable del trabajo del cirujano general. La cirugía video laparoscópica es un método ventajoso y eficaz en el tratamiento de la urgencia quirúrgica. El objetivo fue determinar el comportamiento cirugía laparoscópica en la urgencia abdominal. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo conformado por 201 pacientes operados de urgencia por cirugía video laparoscópica en el período comprendido de febrero del 2000 a junio del 2009. Las variables utilizadas fueron:sexo, edad, diagnóstico preoperatorio, tiempo quirúrgico, enfermedades que condicionan riesgo quirúrgico, antecedentes de operaciones anteriores, complicaciones más frecuentes, tipo de operación, causas de conversión, estadía hospitalaria y estado de los pacientes al egreso. El sexo más afectado fue el femenino (67.5%),la edad promedio fue de 41 años, las entidades que con mayor frecuencia se presentaron fueron las relacionadas con la vía biliar (68%), seguida de la apendicitis aguda (19%),el tiempo quirúrgico promedio fue 50.42 minutos. La principal enfermedad que ocasiona riesgo fue la Hipertensión Arterial, el 78% de los pacientes no tenía antecedentes de operaciones sobre el abdomen, se presentaron complicaciones relacionadas con el acto quirúrgico en el 3% y postoperatorias en el 6%,el índice de conversión fue de un 2%,el 89% de los pacientes tuvo una estadía hospitalaria menor de 24 horas, la mortalidad general fue de 0.5%, con un fallecido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Galloso Cueto GL, Lantigua Godoy A, Castillo Lamas L, Alfonso Moya O, Bello Delgado R. Cirugía laparoscópica en la urgencia abdominal. Experiencia de 9 años. Rev Méd Electrón [Internet]. 10 de marzo de 2014 [citado 27 de marzo de 2025];31(5):472-7. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/655

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN