Sistema de talleres de resonancia magnética por imágenes para docentes de Imagenología y Radiofísica Médica
Palabras clave:
espectroscopía de resonancia magnética, docentes, diagnóstico, educación continuaResumen
Introducción: Existen insuficiencias en los docentes de la carrera Imagenología y Radiofísica Médica en el proceder tecnológico resonancia magnética nuclear, por lo que se precisa de la superación profesional.
Objetivo: Diseñar un sistema de talleres teórico-prácticos para la superación profesional de los docentes de la carrera Imagenología y Radiofísica Médica en el proceder tecnológico resonancia magnética por imágenes.
Métodos: Investigación realizada en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba, en el primer semestre de 2023. Participaron docentes de la carrera del país. El sistema de talleres se elaboró sustentado en el posicionamiento teórico y el diagnóstico realizado, en el que se utilizó la encuesta y la entrevista. Para su validación se empleó el criterio de expertos.
Resultados: El 42,6 % de los docentes encuestados consideraron como deficiente la superación recibida y el 100 % declaró muy necesaria la actualización sobre el tema. El 97,9 % reconoció que los talleres teórico-prácticos son muy necesarios y el 70,2 % alude que es muy necesaria la integración teórico-práctica de los contenidos. El 100 % de los entrevistados precisó que los docentes están poco actualizados y que la actualización no se orienta a la integración docente-asistencial-investigativa. Se elaboró un sistema conformado por seis talleres teórico-prácticos y los expertos declararon su calidad.
Conclusiones: Se diseñó un sistema de talleres teórico-prácticos para ejecutarse durante la educación en el trabajo, lo cual constituye una herramienta para la superación profesional de los docentes de la carrera en el proceder tecnológico resonancia magnética por imágenes.
Descargas
Citas
1. Perdomo Pérez D, García Mesa NR, Acosta Salgado F, et al. La superación de profesionales sustentada en la educación avanzada. Arch Hosp Univ Gen Calixto García [Internet]. 2024 [citado 14/03/2025];12(2):e0240122. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1224/pdf
2. Ferrer García M, Díaz Tejera KI. Teorías del aprendizaje para una superación profesional en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Edumecentro [Internet]. 2025 [citado 12/03/2025];17(1). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2920
3. Mels C, Lagoa L, Collazzi G, et al. Desafíos y oportunidades para la formación continua del profesorado en Uruguay. Cuad investig educ. 2023;14(2). DOI: 10.18861/cied.2023.14.2.3430.
4. González Pérez F, Iglesias León M, Cortés Cortés ME, et al. Estrategia de superación profesional para los docentes en la carrera de Imagenología y Radiofísica Medica. Conrado [Internet]. 2024 [citado 15/03/2025];20(100):121-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v20n100/1990-8644-rc-20-100-121.pdf
5. García Delgado PA, Cabezas Díaz FI, Nieto España DC, et al. Beneficios médicos de la imagenología no invasiva. RECIAMUC. 2022;6(4):11-20. DOI: 10.26820/reciamuc/6.(4).octubre.2022.11-20.
6. Smith Austin AB, Figueredo Mesa Y, García Céspedes ME, et al. Estrategia de superación profesional para especialistas de Ortopedia y Traumatología en Medicina Natural y Tradicional. Educ Méd Super [Internet]. 2023 [citado 15/03/2025];37(4):e3966. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3966
7. Valcárcel Izquierdo N, Díaz Díaz AA. Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2021 [citado 14/03/2023]. Disponible en: https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2023/02/EPISTEMOLOGIA-DE-LA-EDUCACION-MEDICA.pdf
8. Santana Martínez L, Toledo Fernández AM, Coello Santana S, et al. Algunas consideraciones sobre la superación permanente de los profesionales de salud en Cuba. Educ Méd Super [Internet]. 2024 [citado 15/03/2025];38:e4025. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v38/1561-2902-ems-38-e4025.pdf
9. Solera Sánchez EJ, Mora Espinosa EL. Sistema de Superación desde Educación Avanzada: ciencia y tecnología para el desempeño profesional de docentes. Varona [Internet]. 2023 [citado 15/03/2025];(77). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n77/1992-8238-vrcm-77-e2145.pdf
10. Samaniego Namicela LG. La investigación vinculada al desarrollo docente en ciencias de la salud. LATAM Rev Latinoam Cienc Soc Human. 2023;4(1):4106-20. DOI: 10.56712/latam.v4i1.552.
11. Noa Pelier BY, Barcos Pina IP, Martínez Blanco Y. Talleres de superación profesional para rehabilitadores físicos de pacientes con enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas. Rev Col Med Fis Rehab [Internet]. 2024 [citado 15/03/2025];34(1):e397. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/talleres-de-superacion-profesional-para-rehabilitadores-fisicos-/489
12. Turro Caró E. Tendencias históricas en la superación profesional del médico general integral para la atención al anciano. MEDISAN [Internet]. 2024 [citado 15/03/2025];28(5):e4966. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v28n5/1029-3019-san-28-05-e4966.pdf
13. Torres Lugo DJ, Rocha Vázquez M, Pérez López IA, et al. La superación profesional de los especialistas en Medicina General Integral para atender la conducta suicida. Educ Méd Super [Internet]. 2024 [citado 15/03/2025];38:e4127. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/4127/1598
14. Ramos Suárez V, Lazo Pérez MA. Fundamentos teóricos que sustentan el proceso de superación y el desempeño profesional de los tecnólogos en Imagenología. Rev Cub Tecnol Salud [Internet]. 2016 [citado 15/03/2025];7(1):32-43. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/657
15. González Pérez F, Iglesias León M, Cortés Cortés ME. Scientific validation of the technologist’s training for the technological procedure in magnetic resonance imaging health sciences. Biom Biostat Int J. 2023;12(2):46-50. DOI: 10.15406/bbij.2023.12.00382.
16. Herrera Masó JR, Calero Ricardo JL, González Rangel MA, et al. El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Rev haban cienc méd [Internet]. 2022 [citado 19/05/2025];21(1):e4711. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4711/3037
17. Curbelo Alonso M, Iglesia León M, Cortés Cortés M, et al. ¿Cómo lograr la formación dermatológica del Médico General para la prevención del cáncer cutáneo? Univ Soc [Internet]. 2021 [citado 19/05/2025];13(4):294-301. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2168/2147
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Félix González-Pérez, Miriam Iglesias-León, Manuel Eduardo Cortés-Cortés, Pedro Miguel Milián-Vázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.