Aplicación de farmacopuntura en afecciones dolorosas del hombro
Palabras clave:
TERAPIA POR ACUPUNTURA, DOLOR DE HOMBRO, BETAMETASONA, LIDOCAINA, BLOQUEO NERVIOSO, TENDINOPATÍA, MANGUITO DE ROTADORES, RESULTADO DEL TRATAMIENTO, EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL, ESTUDIOS LONGITUDINALES, ESTUDIOS PROSPECTIVOS, ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO, HUMAResumen
Se realizó un estudio experimental, tipo ensayo clínico controlado, en el período comprendido entre enero del 2007 hasta enero del 2008, con el fin de comparar la respuesta al tratamiento con farmacopuntura en el hombro doloroso con respecto al bloqueo del nervio supraescapular y proponer un algoritmo de tratamiento. La muestra quedó constituida por 60 pacientes, los cuales fueron aleatorizados y divididos en dos grupos, a uno se le realizó bloqueo del nervio supraescapular con betametasona y lidocaína al 2% en dosis habituales y al otro grupo se les aplicó farmacopuntura con pequeñas dosis de betametasona diluida con agua para inyección. El tratamiento fue aplicado dos veces por semana y hasta seis sesiones como máximo. Se evaluaron semanalmente por un equipo de trabajo teniendo en cuenta el criterio del paciente según la escala visual análoga, según criterio médico basado en el examen clínico, explorándose el dolor, la limitación de la movilidad articular y el balance funcional . Se observó una evolución satisfactoria más rápida en los pacientes tratados con farmacopuntura. El tratamiento con farmacopuntura en el hombro doloroso es de alta eficacia frente al bloqueo del nervio supraescapular.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.