Formación de valores ético-morales en el profesional de la salud
Palabras clave:
EDUCACIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN PROFESIONAL, ÉTICA PROFESIONAL, VALORES SOCIALES, PRINCIPIOS MORALES, TOMA DE DECISIONES, VOLICIÓN, MOTIVACIÓN, ACTITUD, CARÁCTERResumen
Se establece la relación del valor con las formas de la conciencia social y la moral, sintetizando algunos principios que favorecen la formación de valores éticos profesionales desde un enfoque psicológico, se definen categorías psicológicas como: necesidad, toma de decisiones, voluntad, motivo, jerarquía de motivos, objetivo, sentido de la vida, actitud, valoración, autovaloración y carácter, argumentando como participa cada una de ellas en la autorregulación de la conducta; y qué características deben tener para que la persona sea portadora de valores éticos morales, esenciales para el desempeño profesional del profesional de la saludDescargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.