Determinantes sociales de salud como herramienta para una mejor intervención de enfermería

Autores/as

  • Misleny Martínez Pérez Dirección Municipal de Salud. Varadero. Matanzas

Palabras clave:

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, MÉDICOS DE FAMILIA, PRÁCTICA PROFESIONAL, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, FACTORES DE RIESGO, FACTORES SOCIOECONÓMICOS, PREVENCIÓN PRIMARIA, PROMOCIÓN DE LA SALUD, HUMANOS

Resumen

Las investigaciones en el campo de la enfermería se han detenido en conocer y profundizar en los factores de riesgo que pueden afectar de una u otra forma al individuo, familia o comunidad. Pueden existir factores de riesgo en cualquier ambiente que propicie la aparición de enfermedad, como el ambiente físico (agentes infecciosos, fármacos o sustancias químicas), psíquico (estrés), social (comportamientos y estilos de vida, características socioeconómicas, modo de vida, nivel de vida) y factores hereditarios. Para el personal de enfermería el reconocimiento de los factores de riesgo es relevante porque permite identificarlos y corregir sus efectos, por lo que es importante resaltar un enfoque de riesgo a través del método científico de la profesión que es Proceso de Atención de Enfermería y su resolutividad radica en contemplar acciones desde la implicación motivacional de los participantes, con adecuación a los grupos poblacionales por edades, a las características personológicas y grupales, basadas en las influencias micro y macrosociales como expresión de la situación social del desarrollo en un contexto de acciones salubristas que contribuyen a la mejora del estado de salud de la población, a traves de los determinantes sociales de la salud , que constituyen el marco global que explican en que medida la complejidad de la estratificación y la vulnerabilidad de la sociedad y su impacto sobre la salud. Los determinantes estructurantes: ingreso, educación, sexualidad, género y etnicidad conforman una base explicativa, más allá de la tradicional fundamentación lineal, causa-efecto, en el impacto en la salud, al involucrar determinaciones intermediarias que condicionan diferencias en la vulnerabilidad, exposición y en la respuesta de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Martínez Pérez M. Determinantes sociales de salud como herramienta para una mejor intervención de enfermería. Rev Méd Electrón [Internet]. 10 de marzo de 2014 [citado 5 de febrero de 2025];31(6):650-6. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/690

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN