Factores de riesgo cardiovascular en el paciente con infección por VIH.
Palabras clave:
TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ALTAMENTE ACTIVA, SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, ENFERMEDAD CRÓNICA, TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS, RESISTENCIA A LA INSULINA, ATEROSCLEROSIS, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, TRASTORNOS CEREBROVASCULARES, PAÍSESResumen
Tras la implantación del tratamiento antirretroviral, el SIDA se ha convertido en una enfermedad crónica en los países desarrollados. El riesgo cardiovascular parece ser algo mayor en los pacientes VIH que en los no infectados. Tras la introducción de la terapia antirretroviral, diversas alteraciones metabólicas se observaron, principalmente relacionadas al perfil lipídico y resistencia a la insulina. Esto se debió al propio VIH, a la terapia antirretroviral y a la elevada prevalencia de factores clásicos de riesgo. Varias líneas de evidencias sugirieron que la aterosclerosis puede ser más frecuente o desarrollarse más rápido en individuos HIV+, especialmente los tratados con las potentes combinaciones de antirretrovirales. Esta novedosa necesidad de abordar el riesgo cardiovascular como parte del cuidado del paciente VIH resalta la importancia de tratar al paciente de forma global.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.