Impacto de factores pronósticos y predictivos del cáncer de mama en la Unidad Oncológica Provincial, de Matanzas

Autores/as

  • Rubén Darío Gonzalo Zambrano Unidad Oncológica Provincial. Matanzas.
  • Guillermo Fundora Madruga Unidad Oncológica Provincial. Matanzas.
  • Pablo Rodríguez Jiménez Hospital Provincial docente Clínico-quirúrgico José Ramón López Tabrane. Matanzas.
  • Diana Hernández Fernández Unidad Oncológica Provincial. Matanzas.
  • María Caridad Rubio Unidad Oncológica Provincial. Matanzas.
  • Juan Miguel Rodríguez Cáceres Unidad Oncológica Provincial. Matanzas.

Palabras clave:

NEOPLASIAS DE LA MAMA, FACTORES DE RIESGO, PRONÓSTICO, VALOR PREDICTIVO DE LAS PRUEBAS, INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS, EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA, ESTUDIOS TRANSVERSALES, HUMANOS, FEMENINO, ADULTO

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de prevalencia o corte transversal, para valorar factores pronósticos y predictivos del cáncer de mama a partir de recidivas en 496 mujeres tratadas en la Unidad Oncológica Provincial de Matanzas, remitidas por hospitales provinciales y territoriales, desde enero de 2004 hasta diciembre de 2008. Se recogieron los datos mediante encuestas aplicadas a historias clínicas e informes de biopsias, procesadas por Sistema Epi Info versión 6.04. Hubo mayor incidencia de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas y mayor agresividad en premenopáusicas. Casi la mitad de las pacientes se diagnosticaron en etapa precoz y existió alto índice de recidivas, sobre todo en etapas avanzadas. El carcinoma lobulillar invasivo se destacó con más recidivas, mientras el tubular poseyó mejor pronóstico. Por su parte, el carcinoma ductal in situ y el lobular in situ presentaron más recurrencias que lo esperado. La cirugía conservadora exhibió mayor número de recidivas a distancia que la mastectomía radical modificada, mientras ésta mostró recidivas locales (2,1 %) y las primeras, ninguna. La conservadora se relacionó con alto porcentaje de persistencia de la enfermedad, en la cual influyeron los bordes de sección comprometidos. El estatus ganglionar, tamaño tumoral y grado histológico se destacaron como los principales factores pronósticos anátomo-patológicos, no así los receptores hormonales. Existió buena respuesta al tamoxifeno y a ciclos de ciclofosfamida, metrotexate y 5 flouracilo. Se concluye demostrando la influencia de los factores pronósticos y predictivos modificables y no modificables sobre el alto índice de recidivas, y recomendando medidas para mejorar dichos indicadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-09-2010

Cómo citar

1.
Gonzalo Zambrano RD, Fundora Madruga G, Rodríguez Jiménez P, Hernández Fernández D, Caridad Rubio M, Rodríguez Cáceres JM. Impacto de factores pronósticos y predictivos del cáncer de mama en la Unidad Oncológica Provincial, de Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 15 de septiembre de 2010 [citado 18 de abril de 2025];32(5):435-41. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/756

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN