Trombolisis en tromboembolismo pulmonar postoperatorio. Presentación de caso
Palabras clave:
DOLOR ABDOMINAL, PANCREATITIS, EMBOLIA PULMONAR, TERAPIA TROMBOLÍTICA, ESTREPTOQUINASA, INFORMES DE CASOS, HUMANOS, MASCULINO, MEDIANA EDADResumen
El presente caso plantea la utilidad de la estreptoquinasa en el manejo del tromboembolismo pulmonar, con gran repercusión hemodinámica. De mayor relevancia el hecho de tratarse de un paciente postoperatorio, período en el cual el riesgo de tromboembolismo pulmonar es más alto, y el temor de sangrado motiva al cirujano a ser reacio a la anticoagulación. Se presentó una revisión actualizada del tema y la experiencia de un paciente con tromboembolismo pulmonar tratado con estreptoquinasa en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico José Ramón López Tabrane, de Matanzas, monitorizado con catéter de arteria pulmonar, lo cual evidenció una disociación entre la presión distólica pulmonar y la presión en cuña. Se le aplicó estreptoquinasa por infusión continua, con respuesta clínica y hemodinámica satisfactoria.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.