Empleo de inmunoterapia en pacientes con infección producida por Staphylococcus aureus
Palabras clave:
enfermedades cutáneas infecciosas, Staphylococcus aureus, inmunoterapia, autovacunas, ensayo clínico fase II, resultado del tratamientoResumen
La infección cutánea por Staphylococcus aureus constituye en estos momentos un problema de salud en nuestra población, por su elevada frecuencia, resistencia a la terapia antibiótica y por sus complicaciones. Se realizó un ensayo clínico, fase II, controlado, abierto y aleatorizado, con el objetivo de demostrar el efecto terapéutico y seguridad de la autovacuna como tratamiento de la estafilococia. Se incluyeron 457 pacientes con diagnóstico de Staphylococcus aureus en lesiones de piel, y se dividieron en dos grupos. El grupo A (237 pacientes), recibió la aplicación de la autovacuna obtenida a partir del microorganismo aislado en cada sujeto, y el grupo B (220 pacientes), recibió tratamiento antibiótico según resultados del antibiograma. Con la aplicación de la autovacuna, se obtuvo un 82 % de curación, y sólo el 10 % de los pacientes tuvo reaparición de forúnculos en el intervalo de 6 meses posterior a la terminación del tratamiento. Sin embargo, con la aplicación de la antibioticoterapia se observó un 12 % de curación y un 75 % de reaparición de forúnculos en ese intervalo de tiempo. La autovacuna resultó ser más eficaz en el tratamiento de la infección bacteriana por Staphylococcus aureus que los antimicrobianos, además de ser una inmunoterapia bien tolerada por la mayoría de los pacientes.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.