Comportamiento epidemiológico de urgencia por caries dental. Policlínico Universitario 7 de Diciembre. Jagüey Grande. Septiembre-diciembre 2007
Palabras clave:
caries dental, prevalencia, epidemiología, consulta de urgencia estomatológicaResumen
La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia, que provoca episodios desagradables a quienes la padecen. Con el objetivo de caracterizar el comportamiento epidemiológico de las urgencias por caries dental se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Policlínico Universitario 7 de Diciembre, de Jagüey Grande, provincia Matanzas, comprendido en el período de septiembre a noviembre de 2007. El universo lo constituyeron 1 260 pacientes cuyo motivo de urgencia fue la caries dental. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, nivel de escolaridad, área de procedencia y motivo de consulta. La información fue obtenida de las historias clínicas. Se comprobó que la caries dental constituye la primera causa que demanda atención de urgencia en el servicio estomatológico, que los pacientes de 20-34 años de edad, y del sexo femenino son los que acuden con mayor frecuencia a la consulta de urgencia por caries dental, en su mayoría de nivel medio superior y de procedencia rural.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.