Manejo de la neoplasia trofoblástica gestacional. A propósito de un caso
Palabras clave:
enfermedad trofoblástica gestacional, neoplasia trofoblástica gestacional posmolar, hormona gonadotropina coriónica humana, metotrexato, ácido folínicoResumen
La enfermedad trofoblástica gestacional es definida como un grupo heterogéneo de lesiones, las cuales surgen a partir del epitelio trofoblástico de la placenta luego de una fertilización anormal. Se presenta el caso de una paciente de 35 años de edad, con diagnóstico de neoplasia trofoblástica gestacional posmolar en etapa I, que se detectó tras estudios imagenológicos de seguimiento y determinación de la hormona gonadotropina coriónica humana, para lo cual llevó tratamiento con quimioterapia y terapéutica de mantenimiento con metotrexato por 5 días o metotrexato/ácido folínico por 8 días, hasta la normalización de la gonadotropina coriónica humana. Lo más relevante es que, aunque estos tumores abarcan menos del 1 % de los tumores ginecológicos, representan una amenaza para la vida de las mujeres en edad reproductiva.Descargas
Citas
2. Fontoura G. Neoplasia trofoblástica gestacional: mola invasora. Reporte de un caso clínico. Archivos de Ginecología Obstetricia [Internet]. 2022 [citado 04/04/2021];60(1):77-86. Disponible en: https://ago.uy/publicacion/1/numeros/16/articulo/neoplasia-trofoblastica-gestacional-mola-invasora-reporte-de-un-caso-clinico
3. Ngan HY, Seckl MJ, Berkowitz RS, et al. Update on the diagnosis and management of gestational trophoblastic disease. Int J Gynaecol Obstet [Internet]. 2018 [citado 15/04/2021];143(S2):79-85. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30306586/
4. DiSaia P, Creasman W. Clinical Gynecologic Oncology [Internet]. Philadelphia: Elsevier; 2018 [citado 12/04/2021]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/book/9780323400671/clinical-gynecologic-oncology#book-info
5. Vélez Bohórquez M, Olaya-Contreras M. Enfermedad trofoblástica gestacional. Revisión de la bibliografía. Patol Rev Latinoam [Internet]. 2022 [citado 05/12/2023]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/63863
6. Lustosa Carvalho ARdM, Santos Serra IGS. Risk factors and prognosis in gestational trophoblastic neoplasia: A Review. Res Soc Dev [Internet]. 2023 [citado 06/12/2023];12(9):e13812943348. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/43348
7. Melamed A, Gockley AA, Joseph NT, et al. Effect of race/ethnicity on risk of complete and partial molar pregnancy after adjustment for age. Gynecol Oncol [Internet]. 2018 [citado 18/04/2021];143(1):73-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27486130/
8. Lozano-Vidal M, Sánchez-Reyman JR, Machuca-Aguado J, et al. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de una paciente con una neoplasia trofoblástica gestacional. Ginecol Obstet Méx [Internet]. 2023 [citado 06/12/2023];91(3). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412023000300210&lng=es
9. Flores-Naranjo P. Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Reporte de un caso. Publicare [Internet]. 2022 [citado 06/12/2023];2(1):35-45. Disponible en: http://publicare.lakeditors.com/index.php/journal/article/view/10
10. Ángel Müller E, Parra Pineda MO, Bautista Charry AA. Obstetricia integral siglo XXI [Internet]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2022 [citado 06/12/2023]. Disponible en: https://books.google.cl/books?id=335lEAAAQBAJ&dq=neoplasia+trofoblastica+gestacional&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.