Morbimortalidad en pacientes geriátricos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en unidad de terapia intensiva

Autores/as

Palabras clave:

enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada, enfermedad pulmonar obstructiva crónica en paciente geriátrico, exacerbación grave de enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Resumen

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada constituye una causa frecuente de ingreso en las unidades de atención al paciente grave, con elevada mortalidad, que ocasiona altos costos a los sistemas de salud.

Objetivo: Caracterizar la morbimortalidad por enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada en pacientes geriátricos en la Unidad de Terapia Intensiva.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, en el período comprendido entre enero de 2021 y enero de 2022. Se utilizaron variables demográficas y clínicas. La información se recopiló a través de una planilla de recolección de datos confeccionada por los autores, a partir de la información obtenida de historias clínicas. Se utilizó el análisis porcentual y los resultados se presentaron en tablas.

Resultados: En ambos sexos, las infecciones respiratorias fueron la causa de exacerbación más frecuente, representando un 71,2 %. El método de soporte respiratorio requerido por el paciente más empleado fue la ventilación mecánica asistida, con un 58 %. La causa que predominó en el fracaso de la ventilación no invasiva fue el empeoramiento de la acidemia respiratoria, lo cual representó un 34 %. En los pacientes fallecidos predominó el sexo masculino, con un 66 %, y el grupo etario de 66 a 70 años, con un 29,8 %. El 71,2 % de los pacientes presentó infección respiratoria como causa de exacerbación a su ingreso; de ellos falleció el 66,9 %. La ventilación mecánica asistida se empleó en el 90 % de los fallecidos. El 65 % de los que demandaron ventilación mecánica asistida, la requirieron por un tiempo superior a 7 días; de ellos el 63 % falleció.

Conclusiones: El tipo de soporte ventilatorio más empleado fue la ventilación mecánica asistida; la causa más frecuente de fracaso de la ventilación no invasiva fue el empeoramiento de la acidemia respiratoria. En los pacientes fallecidos, predominó el sexo masculino, el grupo etario de 66 a 70 años, las infecciones respiratorias como causa de exacerbación, el uso de ventilación mecánica asistida y su empleo por 7 días y más.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Javier Sanz-Horta, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Especialista de primer grado en Medicina Intensiva y Emergencias

Yoannia Miranda-Porto, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Especialista de primer grado en Medicina Intensiva y Emergencias

Liosvany Cabrera-Espinosa, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Especialista de primer grado en Enfermería Intensiva y Emergencia

Arnella Torres-Álvarez, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Especialista de primer grado en Medicina Intensiva y Emergencias

Citas

1. Rodríguez Pérez I, Martínez Alvarez A, Navarro Rodríguez Z, et al. Factores pronósticos de mortalidad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada en emergencias. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2021;21(1):22-32. DOI: 10.1016/j.acci.2020.04.006.

2. Miranda Pedroso R, Martínez JR. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada en una unidad de cuidados intensivos. Medimay [Internet]. 2020 [citado 23/12/2021];27(3):277-87. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1715

3. Villacres Fernández FA, Gavilanes Torres AA, Cruz Villegas JA. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). RECIMUNDO. 2022;6(3):94-102. DOI: 10.26820/recimundo/6.(3).junio.2022.94-102.

4. González Díaz D, Cando Neira MA, Fernández García F, et al. Caracterización clínica, funcional e imagenológica de pacientes egresados por enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Inf Cient [Internet]. 2021 [citado 12/07/2022];100(1). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3214/4592

5. De Abajo Larriba AB, Díaz Rodríguez A, González-Gallego J, et al. Diagnóstico y tratamiento del hábito tabáquico en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: estudio ADEPOCLE. Nutr Hosp [Internet]. 2016 [citado 06/04/2024];33(4):954-61. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000400029&lng=es https://dx.doi.org/10.20960/nh.398

6. Cortes Telles A, Cureño Arroyo JA, Elizondo Ríos A, et al. Impacto de las exacerbaciones en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Exacerbaciones en la EPOC. Respirar [Internet]. 2023 [citado 04/04/2024];15(2). Disponible en: https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/113

7. Montufar Andrade F, Díaz Santos GA, Matiz C, et al. Exacerbación aguda de EPOC en la época de COVID-19. Rev Colomb Neumol [Internet]. 2021 [citado 04/04/2024];32(1):47-5. Disponible en: https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/510

8. López-Castro JH, Martínez-González C, Rego-Hernández JdJ, et al. Causas asociadas a mortalidad por epoc en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende”. Rev Inf Cient [Internet]. 2022 [citado 05/04/2024];101(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332022000200003&lng=es

9. Betancourt-Reyes GL, Betancourt-Betancourt G. Predictores de éxito en el empleo de la ventilación mecánica no invasiva. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2023 [citado 04/04/2024];27:e5929. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5929

10. Yin p, Jiang CQ, Cheng KK, et al. Passive smoking exposure and risk of COPD among adults in China: the Guangzhou Biobank Cohort Study. Lancet [Internet]. 2007 [citado 04/04/2024];370(9589):751-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17765524/

11. Rodríguez-Concepción JP, Conde-Fernández BD, Valdés-Rodríguez MF, et al. Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2022 [citado 05/04/2024];51(4). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2476

12. Mora-Madero AE, Briones-Dolberg SP, Santillan-Dolberg AL, et al. Beneficio de la ventilación mecánica no invasiva en insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica en paciente con EPOC grave agudizada. Dom Cien [Internet]. 2022 [citado 05/04/2024];8(2):1547-64. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2740

13. Navarro Rodríguez Z, Romero García LI, Guzmán Pérez N, et al. Escala de predicción del fracaso de la ventilación no invasiva en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada [Internet]. La Habana: Convención Internacional de Salud “Cuba Salud 2022”; 2022 [citado 05/04/2024]. Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/564/203

14. Ralf E, Heine A, Obst A, et al. Acute COPD exacerbation treatment with noninvasive ventilation. Sci Rep. 2023;13(1). DOI: 10.1038/s41598-023-33871-z.

15. Rodríguez Pérez I, Sagaró del Campo NM, Zamora Matamoros L, et al. Factores pronósticos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada. Rev Electrón Dr Zoilo E Mar Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 20/05/2023];46(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2643

16. García Gómez A, Ramírez Cruz N, Agüero Carbonell Y, et al. Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivos. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2021 [citado 05/04/2024];50(4) Disponible en: http://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1407

Descargas

Publicado

28-08-2024

Cómo citar

1.
Sanz-Horta CJ, Miranda-Porto Y, Cabrera-Espinosa L, Torres-Álvarez A. Morbimortalidad en pacientes geriátricos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en unidad de terapia intensiva. Rev Méd Electrón [Internet]. 28 de agosto de 2024 [citado 2 de febrero de 2025];46:e5684. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5684

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a