Comportamiento del tabaquismo en los adolescentes del Reparto Fructuoso Rodríguez, Cárdenas

Autores/as

  • María de los Ángeles Martín Suárez Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas
  • Elaine Echevarría García Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas
  • Clara Milagros Sánchez Fernández Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas
  • María Ileana Hernández Aise Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas
  • Marlene Triana Pérez Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas
  • Olga Adelaida Hernández Ruíz Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas

Palabras clave:

adolescente, comportamiento del hábito de fumar, tabaquismo

Resumen

Introducción: la Organización Mundial de la Salud reporta al tabaquismo como la principal causa prevenible de enfermedad, discapacidad y muerte prematura, y ha señalado que mueren aproximadamente 14 000 personas al día, por alguna de las enfermedades atribuibles a este.
Objetivo: caracterizar el comportamiento del tabaquismo en adolescentes.
Materiales y métodos: la investigación fue observacional, descriptiva, transversal, en un universo de 51 adolescentes  de los consultorios 24, 25 y 26 del Policlínico Universitario “Héroes del Moncada”, de Cárdenas,  que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: tener edad comprendida entre 10 y 19 años, ser fumador activo, independientemente del tiempo con el hábito,  la cantidad de cigarrillos que fume, y con consentimiento asistido por los padres de participar en el estudio durante el período de enero a junio de 2013.
Resultados: el 11,4 % de los adolescentes son fumadores, y del sexo masculino 78,4 %. Predominó el grupo de 17 a 19 años, con un 58,8 %. El 92,2 % comenzó a fumar a los 12 años, el 56,9 % lo hace diariamente, y compran personalmente el cigarro en las tiendas el 43,8 %. Todos fuman públicamente, y en casa lo hace el 62,7 %.
Conclusiones:
predominaron los fumadores varones entre 17 y 19 años de edad. La mayoría de los adolescentes fuman diariamente en lugares públicos, compran personalmente los cigarros en las tiendas y comenzaron a fumar con más de 12 años de edad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de los Ángeles Martín Suárez, Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas

Doctora en Medicina.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Profesora Asistente de Medicina General Integral.

Elaine Echevarría García, Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas

Doctora en Medicina.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Clara Milagros Sánchez Fernández, Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas

Doctora en Medicina.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral.

Profesora Auxiliar de Medicina General Integral.

María Ileana Hernández Aise, Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas

Doctora en Medicina.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. 

Profesora Asistente de Medicina General Integral.

Marlene Triana Pérez, Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas

Doctora en Medicina.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Profesora Asistente Medicina General Integral.

Olga Adelaida Hernández Ruíz, Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Cárdenas, Matanzas

Doctora en Medicina.

Especialista de Primer Grado Medicina General Integral.

Profesora Asistente de Medicina General Integral.

Descargas

Publicado

14-11-2015

Cómo citar

1.
Martín Suárez M de los Ángeles, Echevarría García E, Sánchez Fernández CM, Hernández Aise MI, Triana Pérez M, Hernández Ruíz OA. Comportamiento del tabaquismo en los adolescentes del Reparto Fructuoso Rodríguez, Cárdenas. Rev Méd Electrón [Internet]. 14 de noviembre de 2015 [citado 22 de abril de 2025];37(6):579-88. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1432

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN