Algunas consideraciones relacionadas con los ensayos clínicos

Autores/as

  • Katia Brito Pérez Clínica Estomatológica Docente César Escalante. Matanzas, Cuba.
  • Roberto Cañete Villafranca Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiologia. Matanzas.
  • Myrna del Puerto Horta Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba
  • Maria Elena González López Instituto de Gastroenterología. La Habana, Cuba

Palabras clave:

ensayo clínico, ética médica.

Resumen

Los ensayos clínicos son experimentos controlados y planificados que involucran voluntarios humanos, utilizados para evaluar la eficacia y seguridad de intervenciones sanitarias, médicas o quirúrgicas; así como para determinar efectos farmacológicos, farmacocinéticos o farmacodinámicos de nuevos productos terapéuticos, incluyendo el estudio de sus reacciones adversas. Considerados como el paradigma de la investigación epidemiológica, porque son los diseños que más se acercan a un experimento por el control de las condiciones bajo estudio y porque pueden establecer relaciones causa-efecto, favorecen la toma de decisiones en salud pública y, a partir de la implementación de sus resultados, contribuyen al incremento de la calidad de vida de los seres humanos dondequiera que estos habiten. Velar por su correcto diseño, evaluación y acompañamiento por consejos científicos y  comités de ética de la investigación, así como por la adecuada interpretación de los resultados y su publicación debería ser prioridad de los decisores en salud.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katia Brito Pérez, Clínica Estomatológica Docente César Escalante. Matanzas, Cuba.

Doctora en Estomatología. Especialista de Primer Grado en  Estomatología  General Integral y en Periodoncia. Diplomado en  Promoción y Educación  para la Salud. Profesor Asistente. Investigador  Agregado.

Roberto Cañete Villafranca, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiologia. Matanzas.

Doctor en Ciencias Médicas. Médico Especialista de Segundo Grado en  Microbiología. Máster en Parasitología. Diploma en Gastroenterología,  en  Promoción y Educación para la Salud y en Dirección. Investigador  Titular.  Profesor Titular

Myrna del Puerto Horta, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba

Doctora en Estomatología. Especialista de Primer Grado en  Estomatología  General Integral y en Cirugía Maxilofacial. Profesor  Asistente.  Investigador Agregado

Maria Elena González López, Instituto de Gastroenterología. La Habana, Cuba

Especialista de Segundo Grado en Microbiología. Master en  Infectologia  y Enfermedades Tropicales. Diplomado en Gastroenterología  y en Dirección.  Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar

Citas

1. Silva Ayçaguer LC. Deficiencias en la formulación de problemas de investigación en ciencias de la salud. Metas de Enferm. 2004; 7(2):51- 5.
2. Manríquez J, Valdivia G, Rada G, Letelier LM. Análisis crítico de ensayos clínicos randomizados publicados en revistas biomédicas chilenas. Rev Méd Chile. 2005; 133:439- 46.
3. Clyburne-Sherin AV, Thurairajah P, Kapadia MZ, Sampson M, Chan WW, Offringa M. Recommendations and evidence for reporting items in pediatric clinical trial protocols and reports: two systematic reviews. Trials. 2015; 16(1):417.
4. Turner L, Shamseer L, Altman DG, Weeks L, Peters J, Kober T, et al. Consolidated standards of reporting trials (CONSORT) and the completeness of reporting of randomised controlled trials (RCTs) published in medical journals. Cochrane Database Syst Rev. 2012 Nov 14; 11:MR000030.
5. Lazcano-Ponce E, Salazar-Martínez E, Gutiérrez-Castrellón P, Angeles-Llerenas A, Hernández-Garduño A, Viramontes JL. Ensayos clínicos aleatorizados: variantes, métodos de aleatorización, análisis, consideraciones éticas y regulación. Salud Pública de México. 2004; 46(6):559- 84.
6. Kenneth F. Schulz, Douglas G. Altman, David Moher for the CONSORT Group. CONSORT 2010 Statement: Updated Guidelines for Reporting Parallel Group Randomized Trials. Ann Intern Med. 2010; 152(11):1- 8.
7. Barnhill A, Miller FG. The ethics of placebo treatments in clinical practice: a reply to Glackin. J Med Ethics. 2015; 41(8):673- 6.
8. Ćurković M1, Živković M, Radić K, Vilibić M, Ćelić I, Bagarić D. Ethical Overview of Placebo Control in Psychiatric Research - Concepts and Challenges. Psychiatr Danub. 2015; 27(2):118- 25.
9. Cañete R, Guilhem D, Brito K. Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. Acta Bioeth. 2012; 18(1):121- 7.

Descargas

Publicado

28-09-2016

Cómo citar

1.
Brito Pérez K, Cañete Villafranca R, del Puerto Horta M, González López ME. Algunas consideraciones relacionadas con los ensayos clínicos. Rev Méd Electrón [Internet]. 28 de septiembre de 2016 [citado 2 de febrero de 2025];38(5):719-24. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1628

Número

Sección

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>