El uso de la literatura docente en la disciplina Morfofisiología Humana

Autores/as

  • Mercy Achiong Alemañy Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Marena Jordán Padrón Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • María Carmen Álvarez Escobar Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Mavidey Suárez Merino Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Manuel Domínguez Cabrera Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Odalys Sánchez Barrera Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Palabras clave:

morfofisiología, literatura docente, estudio independiente, motivación

Resumen

Estudiar por las conferencias impartidas sobre Morfofisiología Humana y no por la literatura básica de esta disciplina, se ha convertido en un hábito de los estudiantes de Medicina. Esto no es lógico, pues su función es orientar al alumno para su estudio independiente, sin profundizar en el contenido. Las causas de esta práctica son diversas: falta de interés en la carrera, poca habilidad para la lectura y el estudio, complejidad de las asignaturas biomédicas, entre otras. Situación esta preocupante, si se tiene en cuenta que en el Plan de Estudio D a implementar, se incrementan e integran los contenidos de las ciencias básicas biomédicas y se desarrolla un proceso centrado en el estudiante. Esto es un reto para los docentes, los cuales deben motivar al estudiantado en el uso de la literatura básica, orientando tareas integradoras que lo estimule en la búsqueda del conocimiento. Lo anterior motivó a los autores a reflexionar sobre las causas que están incidiendo en el poco uso de la literatura docente por los estudiantes de Medicina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mercy Achiong Alemañy, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica.

Profesora Auxiliar.

Máster en Enfermedades Infecciosas.

Marena Jordán Padrón, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Especialista de Segundo Grado en Anatomía Humana.

Profesora Auxiliar.

Máster en Longevidad Satisfactoria.

María Carmen Álvarez Escobar, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna.

Profesora Asistente.

Máster en Longevidad Satisfactoria.

Mavidey Suárez Merino, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Máster en Enfermería.

Profesora Asistente.

Manuel Domínguez Cabrera, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Licenciado en Biología.

Profesor Auxiliar.

Máster en Educación Superior.

Odalys Sánchez Barrera, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

 

Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Máster en Salud Pública. Investigador agregado.


Descargas

Publicado

26-09-2016

Cómo citar

1.
Achiong Alemañy M, Jordán Padrón M, Álvarez Escobar MC, Suárez Merino M, Domínguez Cabrera M, Sánchez Barrera O. El uso de la literatura docente en la disciplina Morfofisiología Humana. Rev Méd Electrón [Internet]. 26 de septiembre de 2016 [citado 15 de marzo de 2025];38(5):725-30. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1755

Número

Sección

ARTÍCULOS DE OPINIÓN