Maltrato intrafamiliar hacia el adulto mayor en el Policlínico Reynold García de Versalles

Autores/as

  • Regla Mercedes García Rosique Policlínico Docente Reynold García. Matanzas
  • Katia Guisado Zamora Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas
  • Adelaida Torres Triana Policlínico Docente Reynold García. Matanzas.

Palabras clave:

adulto mayor, maltrato intrafamiliar.

Resumen

Introducción: el maltrato al adulto mayor emerge como problema social, desde hace pocos años, y no porque antes no existiera, sino porque muchas veces existe en las  familias y no sale a la luz pública.
Objetivo: identificar maltrato intrafamiliar hacia los adultos mayores.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en 60 adultos mayores de 60 años, pertenecientes al Consultorio Médico de Familia No. 87, del  Policlínico Reynold García, área de Versalles de la ciudad de Matanzas, en el período comprendido entre abril 2014 a abril 2015. Se analizaron las variables: edad, sexo, existencia de maltrato, tipos de maltrato y factores de riesgo relacionados con el mismo. Los resultados fueron representados en tablas y expresados en cifras absolutas y relativas.
Resultados: la prevalencia de violencia intrafamiliar fue de un 100 %, en adultos mayores. Las edades comprendidas entre 70 y 79 años fueron las más afectadas. Se comportó de igual forma para ambos sexos, (50 %). Los adultos con un nivel escolar bajo, resultaron más vulnerables al maltrato. El maltrato  psicológico afectó a 100 % de los encuestados, seguido por la negligencia o abandono,  (93,3 %). La depresión en el anciano, (56,7 %) y apoyo socio-familiar deficiente, (40 %). Un 38,3 % tenían una edad mayor de más de 75 años, factor de riesgo que más se relacionó con el incremento de la probabilidad para que un anciano recibiera  algún tipo de maltrato.
Conclusiones: la generalidad de los encuestados fueron víctimas de maltrato, independientemente del sexo. Los ancianos más vulnerables fueron los de bajo nivel de escolaridad, predominando la violencia psicológica, negligencia y el abandono. El sentimiento de incapacidad  física y emocional para soportar el esfuerzo a realizar, el abuso de alcohol o psicofármacos, dependencia económica o de vivienda; fueron los factores que los convirtieron dependientes del familiar, y que más se relacionaron con el maltrato al anciano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Regla Mercedes García Rosique, Policlínico Docente Reynold García. Matanzas

Dra. Especialista 2do Grado en MGI. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente.

Katia Guisado Zamora, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas

Dra. Especialista 1er Grado en MGI.

Adelaida Torres Triana, Policlínico Docente Reynold García. Matanzas.

Lic. en Psicología. Máster en Educación Superior. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

16-11-2016

Cómo citar

1.
García Rosique RM, Guisado Zamora K, Torres Triana A. Maltrato intrafamiliar hacia el adulto mayor en el Policlínico Reynold García de Versalles. Rev Méd Electrón [Internet]. 16 de noviembre de 2016 [citado 2 de febrero de 2025];38(6):826-3. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1763

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.