Gliomas malignos: biología molecular y detalles oncogenéticos

Autores/as

  • Enrique Marcos Sierra Benítez Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas
  • Mairianny Quianella León Pérez Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas
  • Lenier Laud Rodríguez Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas
  • Alberto Lázaro Carrillo Comas Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas
  • Letier Pérez Ortiz Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas
  • Eglys Rodríguez Ramos Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas

Palabras clave:

gliomas malignos, biología molecular, oncogenes.

Resumen

La biología de los gliomas malignos se asocia con el balance de la expresión de las proteínas que controlan de manera positiva o negativa el ciclo celular, la proliferación, la motilidad, la neoformación vascular y el reconocimiento del sistema inmune. La frecuencia de las alteraciones genéticas que están presentes en GBM2 y GBM1 son diferentes así como la edad de los pacientes en la que se presentan. Mientras que los GBM1 suelen aparecer en edades más tardías, alrededor de los 60-70 años, los GBM2 suelen presentarse en edades más tempranas, 40-50 años. En la génesis del glioblastoma existen alteraciones moleculares a nivel de genes supresores de tumores, oncogenes y genes reparadores de ADN.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Marcos Sierra Benítez, Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas

Residente de neurocirugia

Descargas

Publicado

18-07-2018

Cómo citar

1.
Sierra Benítez EM, León Pérez MQ, Laud Rodríguez L, Carrillo Comas AL, Pérez Ortiz L, Rodríguez Ramos E. Gliomas malignos: biología molecular y detalles oncogenéticos. Rev Méd Electrón [Internet]. 18 de julio de 2018 [citado 19 de abril de 2025];40(4):1100-11. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2480

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN