Comportamiento del embarazo ectópico. Matanzas. 2004.

Autores/as

  • Carmen Fernández Arenas HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL GINECOBSTÉTRICO “DR. JULIO RAFAEL ALFONSO MEDINA”. MATANZAS
  • Myra Guerra Castro HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL GINECOBSTÉTRICO “DR. JULIO RAFAEL ALFONSO MEDINA”. MATANZAS
  • Silvio F Soler Cárdenas HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL GINECOBSTÉTRICO “DR. JULIO RAFAEL ALFONSO MEDINA”. MATANZAS

Palabras clave:

EMBARAZO ECTÓPICO, DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS, ABORTO INDUCIDO, EDUCACIÓN SEXUAL, HUMANO, FEMENINO

Resumen

Se plantea que el 2 % de los embarazos son ectópicos, ya que la fecundación ocurre en la trompa de Falopio, originando graves alteraciones con riesgo de muerte materna. Su prevalencia se ha triplicado actualmente en el mundo. En nuestro hospital, en el 2003 hubo una incidencia de 1 por 30 nacimientos, por tal motivo se realizó un estudio prospectivo descriptivo en el Hospital Docente Ginecobstétrico de Matanzas “Dr. Julio Alfonso Medina” durante el año 2004, de las pacientes ingresadas con sospecha de embarazo ectópico, con el objetivo de evaluar el comportamiento de la entidad en estas pacientes, así como su incidencia, edad y los principales factores de riesgo. Se estableció la correlación entre el diagnóstico clínico y los hallazgos histopatológicos en las pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, entre otras variables. Los datos se recogieron en una planilla confeccionada al efecto, previo consentimiento escrito de las pacientes. Con los datos obtenidos se confeccionó una base de datos y se procesaron, utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows Versión 10.0. La frecuencia del embarazo ectópico fue de 24,4 %, siendo alta en el grupo de 15-25 años (35.3 %). Más de la mitad de las pacientes se habían interrumpido algún embarazo previamente (53.8 %). Existió una correlación clínico-hispatológica en el 86.1 % de los casos. Concluimos que existe una alta frecuencia de embarazo ectópico en adolescentes y recomendamos educar a la población para prevenir los factores de riesgo y acudir precozmente al médico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Fernández Arenas C, Guerra Castro M, Soler Cárdenas SF. Comportamiento del embarazo ectópico. Matanzas. 2004. Rev Méd Electrón [Internet]. 21 de febrero de 2014 [citado 13 de abril de 2025];28(2):79-86. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/268

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN