Epidemia de VIH/SIDA y su repercusión en el desarrollo económico y social en la población matancera.

Autores/as

  • Pablo León Cabrera FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “JUAN GUITERAS GENER”. MATANZAS CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA
  • Betsy Benítez Fuente FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “JUAN GUITERAS GENER”. MATANZAS CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA
  • Teresa Dihigo Faz FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “JUAN GUITERAS GENER”. MATANZAS CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA

Palabras clave:

SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, FACTORES DE RIESGO, POLÍTICA DE SALUD, CONDUCTA SOCIAL, COSTOS DE ATENCIÓN EN SALUD, CLASE SOCIAL, CUBA, HUMANO

Resumen

El VIH/SIDA es la principal epidemia que azotó a la humanidad en el Siglo XX y que en el actual continúa siendo una preocupación para líderes y autoridades de Salud a diferentes instancias, por la magnitud que está adquiriendo y la repercusión económica y social para el futuro. En nuestro país la situación no es tan cruda como la que presentan otros países, pero se hace necesario realizar análisis con un enfoque abarcador donde se analice este problema desde otra arista y se aborde no sólo el comportamiento epidemiológico de la enfermedad y sus factores de riesgos, sino también la participación de los sectores de la comunidad en el enfrentamiento de la enfermedad y la repercusión económica y social, sirviéndonos para fomentar estrategias que permitan detener el curso de la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-09-2006

Cómo citar

1.
León Cabrera P, Benítez Fuente B, Dihigo Faz T. Epidemia de VIH/SIDA y su repercusión en el desarrollo económico y social en la población matancera. Rev Méd Electrón [Internet]. 15 de septiembre de 2006 [citado 26 de marzo de 2025];28(5):418-26. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/321

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN