Epidemia de VIH/SIDA y su repercusión en el desarrollo económico y social en la población matancera.
Palabras clave:
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, FACTORES DE RIESGO, POLÍTICA DE SALUD, CONDUCTA SOCIAL, COSTOS DE ATENCIÓN EN SALUD, CLASE SOCIAL, CUBA, HUMANOResumen
El VIH/SIDA es la principal epidemia que azotó a la humanidad en el Siglo XX y que en el actual continúa siendo una preocupación para líderes y autoridades de Salud a diferentes instancias, por la magnitud que está adquiriendo y la repercusión económica y social para el futuro. En nuestro país la situación no es tan cruda como la que presentan otros países, pero se hace necesario realizar análisis con un enfoque abarcador donde se analice este problema desde otra arista y se aborde no sólo el comportamiento epidemiológico de la enfermedad y sus factores de riesgos, sino también la participación de los sectores de la comunidad en el enfrentamiento de la enfermedad y la repercusión económica y social, sirviéndonos para fomentar estrategias que permitan detener el curso de la misma.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.