Caracterización antropométrica de las vértebras cervicales de la Osteoteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Autores/as

  • José Alfonso Melis Santana Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas. https://orcid.org/0000-0002-7514-3618
  • Sandra Bahr Ulloa Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Ernesto Pérez Triana Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Katia Guisado Zamora Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Miriet Tápanes Acosta Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Dayana García Correa Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.

Palabras clave:

anatomía, antropometría, mediciones vertebrales, morfometría vertebral, osteometría, vértebras cervicales.ervicales.

Resumen

Introducción: los estudios actuales sobre la caracterización antropométrica de las vértebras, reviste importancia para las especialidades de Ortopedia y Neurocirugía por el interés quirúrgico que tiene este conocimiento
Objetivo: caracterizar las dimensiones antropométricas de las vértebras cervicales pertenecientes a la Osteoteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.
Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional. El universo de estudio estuvo integrado por 63 vértebras cervicales existentes en la Osteoteca. Se realizaron medidas del cuerpo, agujero vertebral, agujeros transversos y forma de los mismos.
Resultados: los valores de las medidas del cuerpo vertebral mostraron un predominio de la media del diámetro transversal con 24,24 mm, sobre el anteroposterior de 15,57 mm. El diámetro transversal del agujero vertebral, midió 25,70 mm y el anteroposterior fue menor con 17,06 mm. Al estudiar la forma de los agujeros transversos, en total predominó el tipo redondo; mientras que al compararlos según lateralidad, en el lado izquierdo predominó el tipo redondo, mientras que en el derecho fue el tipo oval paralelo. Se observó en ambos agujeros transversos el predominio del diámetro transverso sobre el paralelo y comparando los agujeros entre sí, se oapreció una media mayor de ambos diámetros en los agujeros del lado izquierdo
Conclusiones: existió un predominio del diámetro transversal en el cuerpo y el agujero vertebral. Es más frecuente el tipo de agujero transverso redondo y los agujeros izquierdos presentaron mayores dimensiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Testut L, Latarjet M. Tratado de Anatomía Humana. Tomo 1. Salvat Editores. 1984. Barcelona, Madrid, Buenos Aires.
2. Gray H. Anatomía humana. 1ra edición. Ediciones Elsevier. 2005. España. ISBN: 84-8174-832-3
3. Moore LK, Dalley FA, Argur RA. Anatomía con orientación clínica. Ediciones Elsevier 2005. 6ta edición. (443-446).
4. Molinet GM, Robles FP, Roa I. Anatomical variations of the foramen transversarium in cervical vertebrae. Int. J. Morphol. 2017; 35(2):719-722. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000200053&lng=es.
5. Bazaldúa C JJ, González LA, Gómez SA, Villarreal SE, Velázquez GS, Sánchez UA, Elizondo-Omaña RE, Guzmán LS. Morphometric study of cervical vertebrae C3-C7 in a population from northeastern Mexico. Int. J. Morphol. 2011; 29(2):325-330. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v29n2/art03.pdf
6. Quiles-Guiñau L, Gómez-Cabrero A, Miquel-Feucht M, Sanchis-Gimeno JA. Double transverse foramen in cervical vertebrae in a Spanish rural population of the late 17th and 18th centuries. IJAE 2017; 122 (1): 27-38. Disponible en: http://www.fupress.net/index.php/ijae/article/view/20924
7. Abuzayed B, Tutunculer B, Kucukyuruk B, Tuzgen S. Anatomic basis of anterior and posterior instrumentation of the spine: morphometric study. Surg. Radiol. Anat. 2010; 32:75-85. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19696959
8. Payne E, Spillane J. The cervical spine: an anatomico-pathological study of seventy specimens (using a special technique) with particular reference to the problem of cervical spondylosis. Brain 1957: 80: 571. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/13499761
9. Zibis AH, Mitrousias V, Baxevanidou K, Hantes M, Karachalios T, Arvanitis D. Anatomical variations of the foramen transversarium in cervical vertebrae: findings, review of the literature, and clinical significance during cervical spine surgery. Eur Spine J. 2016 Dec;25(12):4132-4139. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27554348
10. Murone I. The importance of the sagittal diameters of the cervical spinal canal in relation to spondylosis and myelopathy. The Journal Of Bone And Joint Surgery. 1974; 56B (1). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4818851
11. Valle UC, Valle OC, Rodríguez DJ. Diámetro sagital del conducto raquídeo cervical en adultos ecuatorianos y su importancia en el tratamiento quirúrgico de la mielopatía espondilótica cervical. Disponible en: https://hospitalalcivar.com/uploads/pdf/diametro%20sagital%20del%20conducto%20raquideo%20cervical.pdf
12. Murugan M, Verma S. A study on variations of foramen transversarium of cervical vertebrae. National Journal of Clinical Anatomy. 2014; 3 (1): 4-7.

13. Mishra GP, Bhatnagar S, Singh B, Mishra PP, Mishra A. Anatomical Variations in Foramen Transversarium of Typical Cervical Vertebrae and Clinical Significance. Int Journ Biomed Research 2014; 05 (06): 405-407. DOI: 10.7439/ijbr

14. Malik V, Soni G, Garsa V, Rathee SK, Gupta S. An osteological study of double foramina transversaria of cervical vertebrae. Int J Anat Res 2017; 5(1):3527-3529. DOI: 10.16965/ijar.2017.105

15. Kaur Sangari S, Dossous P-M, Heineman T, Phillip Mtui E. Dimensions and Anatomical Variants of the Foramen Transversarium of Typical Cervical Vertebrae Hindawi Publishing Corporation Anatomy Research International Volume 2015, Article ID 391823, 5 pages http://dx.doi.org/10.1155/2015/391823.

16. Panchal P, Prasad B, Singh S. Accessory Foramina Transversaria in Cervical Vertebrae: Surgico- Clinical Significance. . Indian Journal of Anatomy Volume 6 Number 1, January - March 2017 DOI: http://dx.doi.org/10.21088/ija.2320.0022.6117.7

17. Yesender M, Devadas P, Saritha S, Vinila S. Study on the anatomical variations and morphometry of foramen transversaria of the subaxial cervical vertebrae. International Journal of Anatomy and Research, Int J Anat Res 2017, Vol 5(2.1):3708-12. ISSN 2321-4287 DOI: https://dx.doi.org/10.16965/ijar.2017.151

18. Sheik-Abdul R, Lazarus L, Rennie C, Satyapal K. The Foramen Transversarium of Typical and Atypical Cervical Vertebrae: Morphology and Morphometry 2018. Int. J. Morphol., 36(4):1439-1446.

Descargas

Publicado

03-11-2019

Cómo citar

1.
Melis Santana JA, Bahr Ulloa S, Pérez Triana E, Guisado Zamora K, Tápanes Acosta M, García Correa D. Caracterización antropométrica de las vértebras cervicales de la Osteoteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 3 de noviembre de 2019 [citado 2 de febrero de 2025];41(6):1338-4. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3297

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a