Comportamiento de la fractura del extremo distal del radio.

Autores/as

  • Enrique A Pancorbo Sandoval HOSPITAL MILITAR DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”.
  • Juan C Martín Tirado HOSPITAL MILITAR DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”.
  • Alberto Delgado Quiñónez HOSPITAL MILITAR DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”.
  • Rodolfo Navarro Patou HOSPITAL MILITAR DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”.
  • José A Quesada Pérez HOSPITAL MILITAR DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”.
  • Alberto Díaz Piedra HOSPITAL MILITAR DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”.
  • Fidel Sánchez Villanueva HOSPITAL MILITAR DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”.

Palabras clave:

FRACTURAS DEL RADIO, DESPLAZAMIENTO ÓSEO, HUMANO, ADULTO

Resumen

Fueron seguidos un total de 127 pacientes durante un período de un año o más, que presentaban fracturas del extremo distal del radio, a los cuales se les aplicó la clasificación del sistema AO modificada por Putnam y el algoritmo para su control por consulta externa. De ellos 75 mujeres y 52 hombres. La fractura más frecuente fue la tipo A2, con 33 pacientes para el 24,8 %. El mecanismo de producción más frecuente fue la caída de los pies y de altura para 74 y 27 pacientes respectivamente. El grupo de edad entre 31 y 55 años con 68 pacientes fue el más afectado, siendo el promedio de estos grupos de 56 años con 52 pacientes, coincidiendo con la literatura revisada. Se aplicó el sistema de tracción digital con peso hasta de 5 kg a un total de 104 pacientes.
Treinta y cinco fracturas eran inestables de entrada (Tipo C2 y C3) por su gran conminución epifisiaria y/o metafisiaria; y 28 por pertenecer al Tipo A3 poseían un importante componente de inestabilidad. Consideramos que la causa de desplazamiento posterior a la reducción fue debido al grado de conminución epifisiaria y/o metafisiaria con pérdida de tejido óseo (45 fracturas) y además de la osteoporosis (38 fracturas), siendo un total de 83 fracturas para el 62,4 %. Fueron operadas 57 fracturas para el 42,8 %.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Pancorbo Sandoval EA, Martín Tirado JC, Delgado Quiñónez A, Navarro Patou R, Quesada Pérez JA, Díaz Piedra A, et al. Comportamiento de la fractura del extremo distal del radio. Rev Méd Electrón [Internet]. 27 de febrero de 2014 [citado 16 de marzo de 2025];29(1):2-8. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/354

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN